Logotipo Caloryfrio
Menu
Mikel Iturbe CALORYFRIO

Mikel Iturbe CALORYFRIO

Redactor de contenido técnico, gestión de redes sociales y contenido multimedia. Graduado en Ingeniería Ambiental con Máster en Gestión Ambiental y Energética. Nuestro punto de unión entre la palabra escrita y la tecnología aplicada.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

AFELMA firma un convenio con el Colegio de Aparejadores de Madrid y se convierte en Empresa Amiga

AFELMA y el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros firman un convenio de colaboraciónOscar del Río, presidente de AFELMA, y Jesús Paños, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid, han suscrito un convenio de colaboración con el fin de poner a disposición de los profesionales de la arquitectura técnica materiales de información y asesoramiento sobre las Lanas Minerales Aislantes y las soluciones constructivas con este tipo de aislamiento, tanto en rehabilitación como en nueva construcción, así como sobre su correcta aplicación en el marco del Código Técnico de la Edificación (CTE).

TECNOFRÍO’19: vuelve el Congreso sobre Tecnologías de Refrigeración

tecnofrío 2019Los próximos días 16 y 17 de octubre tendrá lugar el Congreso TECNOFRÍO ’19, una nueva edición del congreso de las instalaciones frigoríficas organizado por la Comunidad de Madrid, junto con la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM).

Cambio Climático: el futuro está en juego

Medio ambiente y cambiosLa opinión de Mikel Iturbe, ingeniero ambiental y redactor técnico de Caloryfrio.com

El día 15 de marzo, jóvenes de más de 1000 ciudades de todo el mundo salieron a la calle para pedir a los gobiernos medidas más eficaces contra el Cambio Climático. Las nuevas generaciones asisten con impotencia a la degradación de un planeta que ellos heredarán enfermo, y también a un sistema impasible que sigue produciendo sin tener realmente en cuenta el impacto ambiental que ello conlleva. Océanos llenos de plástico, tierras desérticas y una atmósfera contaminada; ese va a ser el legado de las generaciones que han prosperado sin poner en práctica la sostenibilidad. Pero hay razones para ser optimistas: la transición hacia la sostenibilidad está ocurriendo en muchos campos de la industria, y la toma de conciencia social es cada vez más fuerte. La pregunta es: ¿está ocurriendo al ritmo que debería?

La Fundación Renovables da su punto de vista sobre el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

fundación energías renovables logoLa Fundación Renovables ha realizado un comunicado para dar su opinión con respecto al borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). La fundación ha visto con buenos ojos el posicionamiento a favor de las renovables que el Gobierno ha realizado a la hora de elaborar este plan, reconociendo la posibilidad de alcanzar en 2050 un modelo energético 100% renovable y sostenible.

Central geotérmica que captura el CO2 y lo convierte en mineral

Central geotérmica CarbfixTal y como han señalado los estudios realizados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) antes de la Cumbre de Katowice, las emisiones globales de CO2 han crecido este 2018 un 2,7%. En un contexto de aumento de las temperaturas globales, y con cada vez más evidencias sobre el cambio climático, esto es un dato preocupante.

A pesar de todos los esfuerzos internacionales por reducir los gases de efecto invernadero, aún faltan soluciones prácticas. Por ello, es tan importante el proyecto CarbFix2 que, tras años de investigación, ha arrancado en Islandia de la mano de Reykjavik Enery, la empresa suiza Climeworks y diversos científicos.

Sistemas de Gestión Energética: ISO 50001

Energía sistemas gestión energéticaLa gestión energética consiste en la optimización del uso de la energía a través de procesos que beneficien la eficiencia energética. De esta forma se consiguen controlar y mejorar todos los parámetros que tienen relacionados con las buenas prácticas energéticas, así como la calidad y la seguridad en el transporte y el consumo de las mismas. Para entender mejor estos conceptos, en el artículo de hoy hablaremos de cuáles son los puntos clave en el diseño e implementación de un sistema de gestión energética para una organización.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes