Logotipo Caloryfrio
Menu

Energías renovables

Actualidad del mundo de las energías renovables, tanto energía solar, como geotermia, biomasa y otras renovables.

AVEBIOM se une al Foro de Bosques y Cambio Climático

AVEBIOM se une al Foro de Bosques y Cambio Climático La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) se une al Foro de Bosques y Cambio Climático (FBYCC), organización con la que comparte el compromiso de fomentar el desarrollo sostenible de los bosques españoles como medida indispensable para luchar contra el cambio climático.

Junto con las entidades participantes en el Foro, entre las que figuran COSE, TRAGSA, AENOR, el INIA o la UPM, AVEBIOM defiende la función que desempeñan los bosques frente al cambio climático y también en el ámbito socioeconómico, como fuente de empleo y de regeneración de la población rural.

Leer más ...

Instalación de aerotermia: integración en una instalación de calefacción existente

Esquema de instalación de aerotermia

Apostar por una instalación de aerotermia es apostar por mejorar la salud medioambiental del planeta, reducir emisiones y ahorrar en la factura energética, pero… ¿Es posible integrar una instalación de aerotermia en una instalación de calefacción existente? Veremos algunos ejemplos con esquemas de instalación con los que demostramos que no sólo es viable, sino que resulta económicamente muy atractivo para los usuarios.

Es imprescindible que el sector se conciencie de la necesidad de ser medioambientalmente sostenibles. La instalación de equipos aerotérmicos puede potenciar una gran industria en nuestro país de la que tanto instaladores como usuarios pueden beneficiarse en gran medida.

Leer más ...

Nuevas gamas de aerotermia para climatización y ACS Eco-Thermal de Giatsu

Nuevas gamas de aerotermia para climatización y ACS Eco-Thermal de GiatsuEl catálogo de soluciones con aerotermia Giatsu introduce como novedades la Eco-Thermal monoblock y biblock, un sistema integrado que ofrece una solución eficaz ya que proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria durante todo el año con el máximo ahorro de energía. Estos equipos ofrecen una alta eficiencia y sostenibilidad ya que reutilizan electricidad que proviene de diferentes fuentes como la solar.

Eco-Thermal calienta el hogar de forma eficaz y eficiente, incluso con temperaturas exteriores extremas. También puede enfriar el espacio en verano y proporcionar agua caliente durante todo el año con un bajo consumo.

Leer más ...

Autoconsumo solar fotovoltaico: Guía e Infografía para entenderlo mejor

Autoconsumo solar fotovoltaicoEl autoconsumo solar en su modalidad fotovoltaica, ha copado más protagonismo los últimos meses. De ser un concepto casi desconocido y ligado únicamente a profesionales del sector, a ser el objetivo de las facturas eléctricas de muchos usuarios.

En este artículo te resumimos con una infografía todo lo que necesitas saber sobre el autoconsumo fotovoltaico: qué es, cómo funciona, qué modalidades de autoconsumo existen y cómo se regula. 

Leer más ...

ENplus® espera certificar más de 14 millones de toneladas de pellet en 2021 tras los 12,3 de 2020

ENplus® confirma que en 2020 la producción total de pellets certificados alcanzó los 12,3 millones de toneladas ENplus® confirma que en 2020 la producción total de pellets certificados alcanzó los 12,3 millones de toneladas y prevé que la cantidad para el año en curso supere los 14 millones de toneladas, según se deriva de los datos aportados por los productores al Consejo Europeo del Pellet -EPC-. Estos volúmenes récord están ligados a la continua expansión del esquema y al creciente número de empresas certificadas.

Hace un mes, ENplus® anunciaba que superaba los 1.100 los productores y distribuidores de pellets con certificados activos en 47 países de todo el mundo.

Donde más se ha extendido recientemente el esquema de certificación ha sido en Polonia, Ucrania y Rusia; allí radican la mayoría de las últimas empresas que se han certificado, aunque también se registra un creciente interés por el sistema entre de las empresas de pellets de América del Sur.

Leer más ...

Las estufas y calderas de pellet aumentan un 10% al año en la Unión Europea

El número de estufas y calderas de pellet funcionando en la UE aumenta un 10% al añoLa biomasa es la principal fuente de energía renovable para calefacción en la Unión Europea, con cerca del 85% de contribución. Además de grandes instalaciones centralizadas capaces de aportar energía térmica a través de redes de distribución a ciudades enteras, como ocurre en Estocolmo o Copenhague, existe un amplio mercado de calefacción doméstica para viviendas independientes.

Las estufas de pellets suponen el 80% del parque de equipos de biomasa para calefacción doméstica de potencia inferior a 50 kW, mientras que el 20% restante son calderas que suministran calor a través de un sistema de radiadores o por suelo radiante.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes