Logotipo Caloryfrio
Menu

Energías renovables

Actualidad del mundo de las energías renovables, tanto energía solar, como geotermia, biomasa y otras renovables.

ENplus® espera certificar más de 14 millones de toneladas de pellet en 2021 tras los 12,3 de 2020

ENplus® confirma que en 2020 la producción total de pellets certificados alcanzó los 12,3 millones de toneladas ENplus® confirma que en 2020 la producción total de pellets certificados alcanzó los 12,3 millones de toneladas y prevé que la cantidad para el año en curso supere los 14 millones de toneladas, según se deriva de los datos aportados por los productores al Consejo Europeo del Pellet -EPC-. Estos volúmenes récord están ligados a la continua expansión del esquema y al creciente número de empresas certificadas.

Hace un mes, ENplus® anunciaba que superaba los 1.100 los productores y distribuidores de pellets con certificados activos en 47 países de todo el mundo.

Donde más se ha extendido recientemente el esquema de certificación ha sido en Polonia, Ucrania y Rusia; allí radican la mayoría de las últimas empresas que se han certificado, aunque también se registra un creciente interés por el sistema entre de las empresas de pellets de América del Sur.

Leer más ...

Las estufas y calderas de pellet aumentan un 10% al año en la Unión Europea

El número de estufas y calderas de pellet funcionando en la UE aumenta un 10% al añoLa biomasa es la principal fuente de energía renovable para calefacción en la Unión Europea, con cerca del 85% de contribución. Además de grandes instalaciones centralizadas capaces de aportar energía térmica a través de redes de distribución a ciudades enteras, como ocurre en Estocolmo o Copenhague, existe un amplio mercado de calefacción doméstica para viviendas independientes.

Las estufas de pellets suponen el 80% del parque de equipos de biomasa para calefacción doméstica de potencia inferior a 50 kW, mientras que el 20% restante son calderas que suministran calor a través de un sistema de radiadores o por suelo radiante.

Leer más ...

¿Por qué la aerotermia es energía renovable?

Proyecto-akiter-aerotermia-bomba-calor

La aerotermia es una fuente de energía renovable que aprovecha la energía almacenada en forma de calor en el aire que nos rodea y que nos permite cubrir la demanda de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en nuestra vivienda.

Pero ¿por qué se considera la aerotermia una fuente de energía renovable? Lo cierto es que hace más de 10 años que el Parlamento Europeo, en su Directiva 2009/28/CE  relativa al fomento del uso de la energía procedente de fuentes de energía renovables señalaba de forma directa a la aerotermia como fuente de energía renovable.

"Se consideran energías procedentes de fuentes renovables la energía eólica, la energía solar, la aerotermia, la geotermia, la energía hidrotérmica y oceánica, la hidráulica, la biomasa, los gases de vertedero, los gases de plantas de depuración y biogás."

Leer más ...

La bomba de calor Q-TON de Mitsubishi Heavy Industries dota de la mejor tecnología ACS a la residencia de mayores Seniors Ronda

La residencia para mayores Seniors Ronda cumple 5 años utilizando la tecnología más innovadora para ACS de Mitsubishi Heavy Industries En 2016 se inauguró la residencia para mayores Seniors situada en Ronda, Málaga. Esta residencia se ubica en un paraje único por su belleza, amplitud y proximidad, tanto con la naturaleza, como con la ciudad de Ronda, a 2 minutos del Hospital Comarcal y a 3 minutos del núcleo urbano. Dispone amplios jardines inmersos en un gran bosque de nogales. Las instalaciones de esta residencia de ancianos Seniors Ronda cumplen y superan con creces, las más exigentes y recientes normativas, tanto del sector como las de construcción, siendo además un edificio eficiente energéticamente.

Amplísimos espacios tanto en habitaciones como en zonas comunes, convierten la experiencia vital en este centro en un placer para los sentidos, con las máximas garantías de calidad.

Leer más ...

Potencial del sector de la bioenergía en España y Canadá

Datos del workshop sobre bioenergía entre España y CanadáLa embajada de Canadá en España y la Asociación Española de la Biomasa AVEBIOM, celebraron el pasado mes de marzo un encuentro virtual sobre innovación, proyectos y oportunidades en el sector de la bioenergía, con un gran éxito de asistencia. “El webinar fue una interesante toma de contacto para nuestras empresas y también para las organizaciones canadienses en un tema con gran potencial de desarrollo en ambos países, como es la generación de energía con biomasa, un importante recurso tanto en Canadá como en España”, según Javier Díaz, presidente de AVEBIOM.

Nadia Rego, delegada comercial de la Embajada de Canadá en España, ha asegurado que los encuentros “b2b” han concluido con “un buen intercambio de perspectivas” entre entidades de Canadá y España, que auguran un aumento de la colaboración en el sector de la bioenergía. La organización ha facilitado más de 20 encuentros virtuales entre empresas y centros de investigación de los dos países durante la semana del 22 al 25 de marzo.

Leer más ...

La Asociación Española de la Biomasa continúa al frente del Consejo Europeo del Pellet

Pablo Rodero, responsable de proyectos internacionales en AVEBIOM, ha sido reelegido esta semana como presidente del European Pellet CouncilPablo Rodero Masdemont, gestor de proyectos internacionales en AVEBIOM, ha sido reelegido como presidente del Consejo Europeo del Pellet (EPC) hasta 2023 en la votación realizada el 23 de marzo, durante la primera asamblea del año.

Pablo Rodero ha destacado el trabajo realizado por los miembros del consejo y, en especial, la labor de la junta directiva durante el complicado año 2020 para seguir avanzando en los proyectos y dando visibilidad a la certificación ENplus® para el pellet de uso doméstico.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes