Portugal y los casos de éxito de la biomasa protagonistas hoy en Expobiomasa
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Desde las 9:00 horas de la mañana, Expobiomasa ofrece la posibilidad a todos los visitantes interesados que lo deseen, la oportunidad de realizar una visita para que conozcan de primera mano algunos de los proyectos basados en la biomasa y en la eficiencia energética llevados a cabo en Valladolid.
Valladolid, una provincia muy bioenergética
Valladolid cuenta con numerosos casos de éxito de aplicaciones de la biomasa a lo largo y ancho de su territorio. Muchas de estas instalaciones constituyen ya un ejemplo a seguir para otros muchos consumidores de energía (públicos, privados, domésticos e industriales) de diferentes zonas geográficas, porque ahorran cientos de miles de euros a los usuarios y generan cientos de empleos en nuestra provincia. Algunas de estas instalaciones se visitarán en el día de hoy.
Edificio Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada (LUCIA)
Universidad de Valladolid, a través de su Edificio Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada (LUCIA), se ha convertido en referencia en materia de sostenibilidad, eficiencia, descentralización energética e impulso de la potencialidad energética local. Cuenta con un sistema de cogeneración por gasificación de astilla forestal, que cubre la mayor parte de las demandas eléctricas (100 kWe) y térmicas (180kWt) del edificio, con un consumo de 100-125 kg/h. Una caldera de biomasa de 300 kW actúa como sistema de una enfriadora agua-aire, solo frío, de 215 kW, que actúa en caso de fallo de la absorción. El silo, alimenta automáticamente al reactor y la caldera mediante un suelo móvil.
Red de Calor Mixta de 1.488 viviendas en Torrelago
Otro de los casos de éxito llevados a cabo en la provincia de Valladolid lo encontramos en los Servicios Energéticos de una Red de Calor Mixta de 1.488 viviendas y 140.000 m2. Dos comunidades de propietarios en Torrelago, Laguna de Duero (Valladolid), que cuentan con 31 edificios construidos entre 1978 y 1981, han firmado un contrato de servicios energéticos con Veolia dentro del proyecto CITyFiED.
Las soluciones aplicadas son: la reducción de la demanda eléctrica un 50% mediante medidas estáticas sobre la envolvente de los edificios y medidas dinámicas en el proceso de generación y distribución de la energía. El mix de producción incorpora energías renovables, convencionales, cogeneración y sistemas de optimización de la producción según la demanda. Cuenta con dos centrales: una con tres calderas de biomasa que suman 3.450 kw de potencia nominal y otra convencional de 8715 kw de potencia nominal.
Además, el recorrido propuesto por Expobiomasa incluirá la visita a la nueva fábrica de Naturpellet, un centro de fabricación de pellets EnplusA1 ubicado en Sanchonuño (Segovia) y con una capacidad de producción de 40.000 toneladas anuales.
Posteriormente, se visitará la Red Municipal de Calefacción en Cantalejo (Segovia), promovida por SOMACYL para dicho Ayuntamiento y que sustituye las calderas de nueve edificios de uso público.
Día Internacional de Portugal
![relación de expositores portugueses expositores portugueses](/images/articulos/feria-expobiomasa/expositoresportugal.jpg)
Cabe destacar que, hoy día 23, Expobiomasa celebrará el “Día Internacional de Portugal”, un mercado que en los últimos años se ha convertido en una de los referentes a nivel europeo, especialmente en la producción y comercialización de pellets, hasta el punto de que en los últimos años ha instalado una capacidad cercana al millón de toneladas anuales.
A su llegada a Expobiomasa, las autoridades de Portugal, han sido recibidas por el Director General de Industria y Competitividad de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, D. Carlos Martín Tobalina, por el Subdelegado del Gobierno en Valladolid, D. Luis Alfonso Rey de las Heras y por el Presidente de AVEBIOM y presidente de Expobiomasa, D. Javier Díaz y por el Director de Expobiomasa, D. Jorge Herrero.
La delegación lusa está formada por D. Francisco Ribeiro de Menezes, Embajador de Portugal en España, por D. Carlos Almeida, Director General de Energía y Geología del Ministerio de Ambiente, Ordenamiento del Territorio y Energía del Gobierno de Portugal y por D. Eduardo Henriques, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de Portugal.
Tras atender a los medios de comunicación presentes en Expobiomasa, las autoridades portuguesas han procedido a hacerse la foto de familia con los empresarios, pasando a continuación a la recepción y visita de los stands de la feria con expositores de Portugal, que en esta edición de Expobiomasa cuenta con la notable presencia de 26 empresas expositoras portuguesas. Por último, las autoridades lusas formalizarán el encuentro con los empresarios del país vecino presentes en la feria.
*(imagen de portada: delegación portuguesa:) El embajador de Portugal en España, D. Francisco Ribeiro de Menezes, mostrando el diploma de agradecimiento por parte de Expobiomasa por su apoyo a la realización del Día Internacional de Portugal. A su derecha, D. Javier Díaz, Presidente de Expobiomasa y Presidente de AVEBIOM, y a su izquierda, D. Carlos Almeida, Director General de Energía y Geología del Ministerio de Ambiente, Ordenamiento del Territorio y Energía del Gobierno de Portugal.)
Modificado por última vez enJueves, 12 Enero 2023 16:57
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- La Alianza del Biogás andaluza elaborará una hoja de ruta e impulsará el desarrollo de la biomasa
- Descarga el Dossier Monográfico 2024 de Caloryfrio: La herramienta definitiva para estar a la vanguardia
- AVEBIOM trabaja junto a Bioenergy Europe por un etiquetado ecológico justo para las estufas de biomasa
- Las tendencias en construcción en 2024 ¿Seguirán siendo tendencia en 2025?
- Actualizada la normativa sobre Legionella: Cambios y repercusiones en el mantenimiento de instalaciones