Logotipo Caloryfrio
Menu

Perucho, presidente de AFEC, presenta al equipo que le acompañará en el Comité Permanente los próximos cuatro años

El presidente de AFEC, Francisco Perucho, ha designado a los miembros del Comité Permanente de AFEC El presidente de AFEC, Francisco Perucho, ha designado a los miembros del Comité Permanente de AFEC durante la Junta Directiva que tuvo lugar el pasado 22 de febrero. Laura Salcedo (Lumelco), Moisés Sánchez (Hitecsa) y José Tomás Susarte (Koolair) se incorporan a dicho Comité como vicepresidentes, mientras que Rafael Ramos (Danfoss) asume el papel de tesorero.

Leer más ...

Serie MSZ-LN KIRIGAMINE STYLE de Mitsubishi Electric: El mayor ahorro energético y el ambiente más saludable

La serie MSZ-LN Kirigamine Style cuenta con una clasificación energética A + + + , la más alta del mercadoAnte la pronta llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, es necesario contar con equipos de climatización que permitan disfrutar de una buena atmósfera dentro de casa y que proporcionen la mejor calidad de aire interior para mantener un aire limpio, fresco y saludable, pero que no supongan un problema a la hora de hacer frente a la factura de la luz.  Las tarifas energéticas, durante este último año, están marcando récords históricos por lo que, ahora más que nunca, la elección del Aire Acondicionado es crítica. Recordemos que según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), el aire acondicionado supone un 2,3% del consumo doméstico.

Leer más ...

Materiales de construcción a partir de residuos de biomasa forestal

Materiales de construcción a partir de biomasa forestalEn el artículo de hoy, basado en una ponencia presentada en la Jornada “Los beneficios de BIM, HQE™, BREEAM® y WELL” que organizó BioEconomic en San Sebastián , se presenta un nuevo aditivo para la industria de la construcción, el cual se obtiene a partir de los residuos de biomasa de la industria forestal y de la madera. Este aditivo es biodegradable, tiene propiedades espumantes, y cuando el aditivo es añadido y mezclado con agua, cemento y arena, se obtienen materiales ligeros celulares, ignífugos, aislantes térmicos y acústicos.

La propiedad aislante de un material depende de la cantidad de aire contenido en él, siempre que el aire esté contenido en celdas de reducido volumen. Este aditivo ecológico podemos fabricar hormigones celulares ligeros con una variada porosidad, esta dependerá de la cantidad de aditivo que sea añadida a la mezcla de cemento, arena y agua.

Leer más ...

Calefacción por biomasa en comunidades de vecinos

Calefacción de biomasa comunidades de vecinosSegún un informe del INE (Instituto Nacional de Estadística) sobre el Censo de Población Y Viviendas, un 10,5% del parque de viviendas en España cuenta con instalaciones centrales de calefacción, de estas en su mayoría funcionan con gasóleo, gas natural o electricidad y un 13% usa la biomasa como sistema para abastecer a todo el edificio de calefacción y agua caliente.

Si tu vivienda cuenta con un sistema de calefacción centralizada te conviene seguir leyendo y conocer por qué optar por una instalación centralizada de calefacción por biomasa puede ser una opción energética satisfactoria para tu comunidad de vecinos.

Leer más ...

Aerotermia y ventilación mecánica controlada para construir ECCN

Aerotermia y ventilación en ECCNEl sector residencial en España  representa  el 17% del consumo energético, y en Europa este porcentaje alcanza un 40%. Es una cifra muy elevada, más si tenemos en cuenta que además del gasto energético este sector es responsable de un gran número de emisiones de gases de efecto invernadero y la mayor parte de esa energía procede de combustibles fósiles, y esto en un contexto como el actual, en el que hay que poner freno al calentamiento global para hacer frente al cambio climático y cumplir con los objetivos europeos de reducción del consumo energético, requiere de soluciones y practicas enfocadas a reducir el consumo de energía en los edificios.

Según la definición actual que establece la Directiva Europea y deja espacio a la interpretación por parte de los estados miembros sobre qué es o qué consideramos cómo edificio de  consumo de energía casi nulo. Un ECCN es “aquel edificio que tiene un nivel de eficiencia energética muy alto porque requiere un nivel de energía casi nula o muy baja para funcionar y que en muy amplia medida esta energía procede de fuentes de energía renovables, bien producidas in situ o en el entorno”.

Leer más ...

Laboratorios SAT, único laboratorio acreditado en inspección de contadores de gas hasta G160 según la nueva normativa de metrología

inspección de contadores de gasLaboratorios SAT ha conseguido la acreditación en la norma UNE-EN ISO/IEC 17020 por ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación, para la inspección de contadores de gas con un calibre entre G25 y G160, ambos incluidos. Al mismo tiempo, también ha sido nombrado Organismo Autorizado de Control Metrológico por la Junta de Castilla y León.

Se trata del resultado de los últimos años de trabajo que Laboratorios SAT ha realizado desde sus instalaciones en Ávila, con el objetivo de cumplir con la nueva normativa vigente de metrología legal, la ICT 155 del 7 de febrero del 2020, que obliga a realizar la verificación de cualquier contador de gas con un calibre entre G25 y G160, ambos incluidos.

Leer más ...

Energía Solar en Edificios: ahorro de energía y reducción de emisiones de CO2

Energia solar y consumosEl uso de energías renovables en la edificación es imprescindible para alcanzar los objetivos de descarbonización y desarrollo sostenible, y en muchas ocasiones, bien a la hora de construir un edificio nuevo o de acometer una rehabilitación, la energía solar suele ser la energía elegida para complementar a otros tipos de sistemas, como calderas de biomasa o captadores solares. Los beneficios de este tipo de energía renovable son múltiples, tanto para el planeta como para quien decide instalarla.

Las ventajas del uso de energías renovables en instalaciones tanto de nueva construcción como en edificios existentes ayuda a reducir el consumo energético y las emisiones de CO2 a la atmósfera. Además, los usuarios de este tipo de sistemas también ahorran en sus facturas, ya que una reducción del consumo implica gastar menos, ya sea en combustible o en electricidad. 

Leer más ...

Aerotermia en rehabilitación energética de edificios

Aerotermia en rehabilitación de edificiosLa aerotermia es una energía renovable que es capaz de aprovechar el calor contenido en el aire para producir energía. La tecnología que utiliza para ello son las bombas de calor aerotérmicas, que por su principio de funcionamiento basado en la termodinámica, son capaces de transformar esa energía contenida en el aire y convertirla en energía calorífica, aportando calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria en función de las necesidades, y además generando un importante ahorro energético.

A la hora de acometer una rehabilitación energética de edificios, hay que tener en cuenta muchos aspectos, y uno de ellos es la elección de un sistema de calefacción, con el que se pueda cubrir la demanda energética en todas las viviendas, reducir el consumo energético y mejorar su eficiencia energética. Estas son algunas de las razones por las que la instalación de bombas de calor aerotérmicas se han convertido en una opción muy a tener en cuenta a la hora de renovar la instalación de calefacción de un piso o vivienda unifamiliar.

Leer más ...

REBUILD 2022: El Green Deal y la descarbonización de la construcción, ejes centrales

Los nuevos materiales para una construcción circular serán algunas de las novedades que presentarán las más de 350 firmas expositoras de REBUILD 2022En un momento crucial para la edificación, que se prepara para un cambio de paradigma hacia un nuevo modelo constructivo, REBUILD 2022 vuelve a IFEMA Madrid del 26 al 28 de abril para dar respuestas a los principales retos a los que se enfrenta. Entre ellos, uno de los más destacados es el de convertirse en un sector que abraza la sostenibilidad, un asunto que centra gran parte de los esfuerzos de la industria para contribuir al cuidado del planeta y así cumplir con los objetivos de la Agenda 2030.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes