Logotipo Caloryfrio
Menu

biomasa

BIOMASA, presente y futuro

Huesos aceitunaLa biomasa pretende ser un sector clave a la hora de alcanzar objetivos en materia de energías renovables y sostenibilidad. Al igual que otras energías renovables, permite disminuir la dependencia energética externa, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, favorece el mantenimiento y diversificación del sector forestal, contribuyendo así al desarrollo de empleo especialmente en el ámbito rural.


Los desarrollos tecnológicos que repercutan en una mejora de la eficiencia y coste de las instalaciones, la aplicación de criterios medioambientales y socio-económicos en los usos de la biomasa así como los incentivos a su producción son aspectos fundamentales para su desarrollo. La selección e implantación de cultivos energéticos y la optimización de los sistemas de aprovechamiento de los residuos, tanto agrarios, ganaderos como forestales, permitirán aumentar el potencial de producción de biomasa necesaria para hacer frente a los objetivos propuestos.

Leer más ...

La instalación de calderas de biomasa crece un 1% según el Observatorio Nacional AVEBIOM

El balance del primer año de trabajo del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa AVEBIOM desde que se creara en septiembre de 2009 ha constatado que el número de municipios con al menos una instalación de biomasa  ha crecido en aproximadamente 1%, pasando del 8,9% al 9,7%, con respecto a un total de 8.113 municipios en la geografía española. Hasta el momento (septiembre 2010), el Observatorio cuenta con más de 1.800 registros, con una potencia acumulada de cerca de 450.000 kW instalados.

El número de registros ha aumentado considerablemente, lo que lleva a determinar que el crecimiento del número de instalaciones es significativo en los municipios que ya tenían alguna instalación. Esto corrobora la idea de que quien ha probado la biomasa, continúa instalando nuevas calderas. El principal motivo: la reducción de manera importante el gasto en su factura energética, llegando en algún caso a bajar hasta el 65% el gasto en calefacción y agua caliente sanitaria.

Leer más ...

El consumidor pagaría más por la energía procedente de la biomasa

pellets

Los usuarios de electricidad están dispuestos a engordar su factura de la luz a cambio de los beneficios asociados a su producción a partir de la biomasa forestal, una fuente de energía alternativa que consiste en el aprovechamiento de residuos vegetales procedentes del monte.

Este hecho lo han demostrado investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en colaboración con científicos de la Universidad de Vigo, a través de un estudio realizado a los consumidores gallegos y publicado recientemente por la revista Bioresource Technology. La gestión "activa" de los arbustos, matorrales y ramas secas en regiones como Galicia puede ser una solución al acúmulo incontrolado de este material, origen de muchos incendios forestales en verano.

Para Mario Soliño, autor del trabajo y científico del INIA en el Centro de Investigación Forestal (CIFOR), la biomasa es la gran desconocida de todas las energías renovables, sobre todo si se compara con la eólica o la solar. Su explotación, que tiene asociado un coste "directo" de combustible, podría reemplazar al menos el diez por ciento de la electricidad generada a partir de combustibles fósiles en Galicia.

 

Leer más ...

Instalación de calefactores de biomasa Met Mann

Instalación de calefactores de biomasa en una fabricaInstalación de calefactores de biomasa con funcionamiento a pellet en una fábrica dedicada al sector del metal en Figueres (Girona). Met Mann con colaboración con la empresa ITISA ha realizado el suministro de dos generadores de aire caliente modelos BM-105 de 100kW de potencia calorífica.

La instalación se ha realizado mediante conductos de aire circulares los cuáles distribuyen el aire en dos locales independientes.

Leer más ...

Calderas de biomasa BioCalora

calderas de biomasa biocaloraLlamamos biomasa a la abreviatura de masa biológica. La biomasa es la cantidad de materia viva que se ha producido en un área determinada de la superficie terrestre. El término es utilizado cuando nos referimos al combustible que se obtiene directa o indirectamente de recursos biológicos. Así pues, se trata de un combustible de origen biológico, natural, totalmente respetuoso con el medio ambiente y con un coste muy inferior al de cualquier tipo de energía de origen fósil.
En nuestro país disponemos de gran variedad de biomasas para uso energético como son los huesos de aceituna, las cáscaras de las almendras, las cáscaras de los piñones o la madera procedente de limpieza forestal y poda. Por cierto, gracias a la limpieza forestal evitamos considerablemente los incendios y aumentamos la “salud” de nuestros bosques.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes