La conectividad en el hogar es una asignatura pendiente para los españoles según el Barómetro de la Energía Junkers
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Según se desprende del Barómetro de la Energía elaborado por Junkers, los españoles todavía no se han lanzado a utilizar la conectividad en sus instalaciones. Y es que el estudio desarrollado por la marca marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, indica que el 89,6% de los españoles encuestados aún no puede controlar la climatización de su hogar desde el Smartphone, a pesar de que el auge del Internet de las Cosas (IoT) hace que, poco a poco, sean más los aparatos domésticos que podamos controlar a través de nuestros dispositivos móviles.
Por otra parte, el estudio también arroja que solamente un 31,1% de los encuestados se plantearía cambiar sus aparatos por otros más conectados. Algo llamativo teniendo en cuenta no solo las ventajas que aportan, sino que el 45% reconoce dar importancia a la conectividad en las soluciones de calefacción, agua caliente sanitaria o aire acondicionado de su hogar.
La eficiencia, principal factor de compra
Mientras que la conectividad queda reflejada como una asignatura pendiente, parece que ya se ha avanzado más en la concienciación sobre la importancia de contar con aparatos eficientes para la climatización y el agua caliente de nuestras casas. Tanto, que la eficiencia ya es el factor más importante a tener en cuenta por parte de los usuarios a la hora de decantarse por un aparato de calefacción, agua caliente y aire acondicionado. Con un 78%, supera así a otros aspectos como la relación calidad/precio (58,5%) o el ruido (55,1%).
Eso sí, a la hora de justificar esta consideración, el ahorro económico que supone decantarse por soluciones eficientes se impone a su contribución por el cuidado del planeta (80,4% frente 53,2%), hasta el punto de que las emisiones de CO2 y NOx del aparato no serían un condicionante a la hora de comprar una caldera o calentador de agua para el 45,1% de los encuestados.
Objetivo: reducir la factura
Dada la importancia que dan los españoles al coste de la factura, el 86,8% de los encuestados reconoce modificar sus hábitos de consumo para reducir la cuantía económica de su factura, que en España se sitúa en menos de 30 euros de media tanto en gas como en agua, y entre 40 y 60 euros en lo que respecta al gasto mensual de luz.
Para ahorrar tanto en consumo energético como en gasto económico, es fundamental equipar los hogares con aparatos de máximo rendimiento cuya clasificación energética sea A+ o tengan posibilidad de lograrla en combinación con reguladores externos. Sin embargo, pese a la concienciación que hay entre los usuarios en cuanto a la eficiencia de sus aparatos de calefacción, calentamiento de agua y/o climatización, solo el 43,3% afirma saber cuál es su etiqueta energética.
Caldera mural individual, solución predominante en los hogares
A la hora de equipar sus hogares en busca de la mayor eficiencia, la caldera mural individual es solución predominante en España para el suministro de calefacción (36,7%), seguida del sistema de aire acondicionado frío/calor (25,6%).
Respecto al calentamiento de agua caliente sanitaria, vuelve a ser la caldera mural individual (30,7%) el aparato con más presencia en los hogares españoles, seguida del calentador de agua a gas (24,8%).
Más información:
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Superar la cuesta de enero: 5 claves de Junkers Bosch para reducir las facturas energéticas sin renunciar al confort
- Junkers Bosch inicia el año reconociendo a los profesionales que confían en sus equipos
- El futuro de la calefacción, climatización y ACS: Bosch Home Comfort explora las tendencias del sector en 2025
- Bosch Home Comfort impulsa la eficiencia energética promoviendo la tramitación de los CAES
- Bosch Home Comfort apuesta por la innovación para asegurar el confort y la calidad del aire interior