Logotipo Caloryfrio
Menu

instaladores

Instalación de aerotermia: integración en una instalación de calefacción existente

Esquema de instalación de aerotermia

Apostar por una instalación de aerotermia es apostar por mejorar la salud medioambiental del planeta, reducir emisiones y ahorrar en la factura energética, pero… ¿Es posible integrar una instalación de aerotermia en una instalación de calefacción existente? Veremos algunos ejemplos con esquemas de instalación con los que demostramos que no sólo es viable, sino que resulta económicamente muy atractivo para los usuarios.

Es imprescindible que el sector se conciencie de la necesidad de ser medioambientalmente sostenibles. La instalación de equipos aerotérmicos puede potenciar una gran industria en nuestro país de la que tanto instaladores como usuarios pueden beneficiarse en gran medida.

Leer más ...

La Construcción pide a los desempleados que accedan a un sector tractor que necesita mano de obra cualificada

Presentaron el “Informe de balance sectorial de la construcción 2020”En el primer encuentro conjunto de la patronal y los sindicatos de la construcción ante los Medios de Comunicación, que se celebró en formato virtual, el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y de la Fundación Laboral de la Construcción, Pedro Fernández Alén, el secretario general de UGT FICA y vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Pedro Hojas Cancho, el secretario de Acción Sindical de CCOO de Construcción y Servicios y miembro de la Comisión Ejecutiva de la entidad paritaria, Daniel Barragán Burgui, y el director general de la Fundación Laboral, Francisco Castrillo Mancebo, han presentado  el “Informe de balance sectorial de la construcción 2020, el año de la pandemia, y retos para 2021”, elaborado por el Observatorio Industrial de la Construcción.

Leer más ...

AISLA une fuerzas con ATA para impulsar el reconocimiento profesional del instalador

Jose Luis Perea, Secretario General de ATA (a la izquierda) y José Antonio García, Presidente de AISLA (a la derecha)AISLA, en representación de los intereses de todos los instaladores de aislamiento térmico, acústico, impermeabilización y protección pasiva contra el fuego en edificación, se ha adherido a ATA, Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, pasando a formar parte de la organización todos los autónomos de la asociación, a nivel nacional.

“Es un acuerdo muy importante porque los instaladores de aislamiento autónomos cumplen un papel decisivo en la transición energética actual, mejorando la eficiencia energética en la edificación. Más relevante es aún su papel, a día de hoy, en la revitalización económica tras COVID19, afrontando los objetivos de sostenibilidad europeos.” ha asegurado José Luis Perea, secretario general de ATA tras la firma.

“Son profesionales con una alta cualificación técnica, esenciales para garantizar la habitabilidad y confort de nuestros espacios. Sin embargo, sus problemas no siempre se han tenido en cuenta. Algunos de los principales problemas que tienen en su día a día, son el intrusismo profesional, por supuestos profesionales low-cost poco cualificados, morosidad de los contratantes, escaso reconocimiento profesional y falta de relevo generacional”.

Leer más ...

“Jóvenes Profesionales II” formará a jóvenes vulnerables como técnicos de instalaciones de energía

  • Publicado en Cursos

Fundación Mutua Madrileña, Fundación Exit y Agremia formarán a jóvenes vulnerables como técnicos de instalaciones de energíaFundación Mutua Madrileña, Fundación Exit y la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) han puesto en marcha “Jóvenes Profesionales II”, un programa formativo para jóvenes en situación de vulnerabilidad que les capacitará como técnicos de instalaciones de energía del hogar, con el fin de dotarles de una salida profesional en un sector donde hay múltiples oportunidades y escasez de profesionales. Tras un proceso de selección, los 15 seleccionados han comenzado su formación en Madrid.

Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña; Nacho Sequeira, director general de la Fundación Exit; e Inmaculada Peiró, directora general de Agremia han firmado el acuerdo por el que se pone en marcha el programa.

Leer más ...

Cómo es la mujer en el sector de las instalaciones bajo el prisma de CNI

CNI te descubre cómo es la mujer  en el sector de las instalacionesMujer instaladora, no gracias. Durante años hemos oído cada 8 de marzo la frase famosa de “¿por qué hay tan pocas mujeres en el sector de las instalaciones?

Está claro que las instalaciones es un sector eminentemente masculino, hay pocas mujeres, pero el principal motivo de que no haya más es porque no quieren. La profesión de instalador no resulta atractiva para las mujeres. Es un hecho y hay que aceptarlo. Son algunas las que empiezan los cursos de formación, pero muy pocas o ninguna las que terminan. Sin duda las condiciones de trabajo y los horarios son duros y difíciles de compaginar con la familia.

Leer más ...

Los fondos Europeos para la recuperación NEXT GENERATION

Los fondos Europeos para la recuperación NEXT GENERATIONLa opinión de Esther Estévez, Secretaria General de Amascal

La llegada de los Fondos Next Generation en el segundo semestre del 2021 marcarán el inicio de una fuerte inyección en nuestro panorama económico que genera unas enormes expectativas en todos los sectores. El nuestro no es ajeno a ello y tenemos sobrados motivos para esperar que de manera directa o indirecta seamos beneficiarios de estos fondos.

Aún estamos a tiempo de hacer los deberes, porque hay que hacerlos. Tenemos dos vertientes por las que previsiblemente seremos beneficiarios. De un lado, la rehabilitación de edificios y viviendas y, de otra, la reducción de los gases contaminantes y la descarbonización del sistema.La m ejora en los sistemas de calefacción y climatización en general forman parte de ambas vertientes. Es sencillo de explicar el porque de la anterior afirmación. La climatización de edificios es la causante de una buena parte de las emisiones de CO2 de los edificios y es además una de las partes que sin duda se acometen en las rehabilitaciones de los edificios.

Leer más ...

CNI se adapta a su renovada imagen con nueva web

CNI estrena web“Nuestro sitio web es el elemento número uno de nuestra imagen. Todo lo demás viene después. Por eso inmediatamente después de diseñar nuestro nuevo logo, nos pusimos en marcha con el cambio de la web.. Hemos introducido una línea de diseño basada en lo esencial, minimalista, sencillo, pero nos sigue identificando ese color verde lima tan característico de nuestras letras C N I”, afirma Blanca Gómez, directora de CNI

Constantemente nacen tendencias nuevas que determinan el Internet del futuro. Por ello CNI sabía desde que lanzó su nuevo logotipo, que el siguiente paso era actualizar su página web para adaptarla a las tecnologías más actuales.

Leer más ...

CONAIF pone en marcha su proyecto de transformación digital

Arranca el proyecto de transformación digital de CONAIF El proyecto de transformación digital de CONAIF para empresas instaladoras y sus asociaciones provinciales, gremios y federaciones de asociaciones, apoyado y financiado por Vaillant, Saunier Duval y MásMóvil Negocios, ha comenzado su primera fase con el lanzamiento de una web monográfica, un vídeo informativo y las encuestas dirigidas a instaladores y asociaciones para conocer su grado real de digitalización. 

En esta primera fase han sido entrevistadas todas las asociaciones de instaladores de CONAIF y se espera que a lo largo de las próximas semanas vayan contestando los instaladores a la encuesta, “cuantos más, mejor; para conseguir así un retrato lo más fidedigno posible de la realidad que tenemos en cada comunidad autónoma”, señalan desde CONAIF.

Leer más ...

CONAIF se une a la Alianza STEAM para reducir la brecha de género en el sector de las instalaciones

CONAIF se une a la Alianza STEAM por el talento femeninoLa Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (CONAIF) se ha unido a la Alianza STEAM por el talento femenino “Niñas en pie de ciencia”, una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para impulsar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en las niñas y las jóvenes.

Su objetivo es sumar esfuerzos, buscar sinergias e impulsar proyectos que contribuyan a configurar un sistema educativo y formativo que elimine estereotipos de género asociados a determinadas vocaciones y profesiones, que impulse el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM desde estadios tempranos de la educación y que contribuya a eliminar la brecha de género en el acceso a estas disciplinas.

Leer más ...

CNI, preocupado por la lenta adaptación de las empresas RITE al RSIF

Preocupación de CNI por la lenta adaptación de las empresas RITE al RSIFEl pasado 2 febrero, CNI celebró la jornada gratuita online "Novedades del RSIF que afectan a empresas térmicas habilitadas”. La jornada fue impartida por los miembros del Comité Técnico de CNI Javier Ponce, que se encargó de la exposición, y Lorena Hernández, que contestó las numerosas preguntas que hacían los asistentes en el chat online. La jornada contó con una alta participación, 448 profesionales inscritos y una actividad frenética en el chat de preguntas con más de 60 dudas resueltas.

“Hemos intentado resolver online el máximo número de dudas que nos presentaban los participantes, tanto públicas como privadas, pero ha habido momentos en que el número era elevado. Esto denota, junto con la alta afluencia de participantes, que nos queda trabajo de divulgación del nuevo Reglamento tiempo después de su entrada en vigor”, afirma Lorena Hernández, miembro del Comité Técnico de CNI y Técnico de ASOFRIO, entidad asociada a CNI.

Leer más ...

AGREMIA impulsa un plan formativo basado en la especialización

  • Publicado en Cursos

GREMIA impulsa un plan formativo basado en la especializaciónConscientes de la actual situación sanitaria, que impide el normal desarrollo de cursos presenciales, la Escuela Técnica de AGREMIA (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) ha diseñado para este primer trimestre de 2021 un ambicioso programa formativo basado en la especialización e impartido exclusivamente a través de las modalidades online y semipresencial.

“Durante los meses de confinamiento en 2020, adaptamos los recursos de la Escuela y sustituimos en tiempo récord la programación de clases presenciales por formación vía streaming, que ha tenido un notable éxito”, explica Víctor Pernía, director de la Escuela Técnica de Agremia. “De esta manera, y con un importante esfuerzo de la asociación, se pudieron impartir, bajo autorización expresa y excepcional concedida por la Comunidad de Madrid, los cursos de Gas, RITE y Reciclaje de Gases Fluorados”, añade.

Leer más ...

No a la digitalización de la distribución

No a la digitalizaciónLa opinión de Esther Estévez, Secretaria General de Amascal

La digitalización empieza a ser un tema sin contenido. Se habla, pero no se concreta casi nada. Casi todos los empresarios están convencidos de que ya han llegado al máximo de la digitalización posible. Todos tienen un ERP, un CRM, una WEB, catálogos de producto digitalizados conexión por internet, redes sociales y sistemas múltiples para realizar videoconferencias. ¿Qué más hay?

Y realmente tienen razón, porque el ERP está infrautilizado, el CRM languidece por falta de explotación de sus datos, la WEB no tiene visitas, los catálogos no se actualizan a tiempo, las redes sociales son para la gente más joven, y cuando acabe esto del virus, podremos volver a vernos y nuestros comerciales serán recibidos con aplausos y vítores por su presencia en las calles. El resultado será una vez un sector a medio gas compitiendo por precio y poco más.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes