Logotipo Caloryfrio
Menu

inbiot

InBiot lanza un nuevo dispositivo para medir la calidad del aire en interiores: MICA Wall

Medidor de calidad del aire interior Inbiot WALLUn año después de empezar a comercializar su dispositivo propio MICA (Monitor Inteligente de la Calidad del Aire interior), la empresa inBiot lanza su segundo producto: MICA Wall. Un nuevo monitor con un mayor número de sensores, de instalación en pared y con capacidad de control y automatización de sistemas HVAC.

MICA surge de la necesidad de mo­nitorizar la calidad del aire de los edificios de for­ma efectiva e inteligente. Se trata de un dispositivo capaz de medir la evolución de los principales parámetros que la condicionan: temperatura, humedad relativa, CO2, formaldehído, COVs y partículas en suspensión.  Estos datos se almacenan y visualizan en una plataforma IoT propia en la nube que propone soluciones de mejora en base a los perfiles de uso, a las fuentes de contaminación detectadas o al sistema de regulación existente.

Leer más ...

inBiot, primer fabricante de tecnología para la monitorización Smart del IAQ en España

mejora de la calidad del aire interior de InbiotLa startup navarra inBiot ha puesto en marcha un nuevo e inédito modelo de negocio a partir del desarrollo de tecnología y servicios para dar una solución completa y personalizada de monitorización y mejora de la calidad del aire interior de los edificios y otros espacios interiores como medios de transporte. Algo que repercute directamente en la mejora de la calidad de vida de los usuarios al introducir la variable de la salud en el actual concepto de los sistemas de ventilación, orientados hasta la fecha a medir variables que prioritariamente permiten optimizar la eficiencia energética.

Leer más ...

¿Cómo se puede medir la calidad del aire interior? Monitorización continua frente a mediciones puntuales

Medidor de calidad del aire interior inteligenteA finales de 2016, la Comisión Europea presentó un nuevo paquete de medidas con el objetivo de proporcionar el marco legislativo estable necesario para facilitar la transición de energía limpia. Este paquete supone una revisión de ocho directivas, incluidas la DEEE, la Directiva de Eficiencia Energética y la Directiva de Energías Renovables. En la DEEE (2018/844) se han incluido algunos elementos relacionados con el ambiente interior de los edificios. En particular, en el caso de rehabilitaciones profundas se espera que los Estados miembros aseguren unas condiciones ambientales saludables en su interior, mientras que la eficiencia energética queda supeditada a la optimización de la salud, la calidad del aire interior y los niveles de confort.

Por otra parte, la Comisión está definiendo un indicador de la inteligencia de un edificio; el denominado SRI (Smart Readiness Indicator), que, entre otras cosas, tendrá en cuenta los beneficios para la calidad ambiental de su interior. Un aspecto clave a considerar es la capacidad del edificio para adaptarse a las necesidades de sus ocupantes garantizando unas condiciones saludables en todo momento.

En este sentido, se hace necesaria la existencia de dispositivos capaces de medir la calidad del aire interior, así como su interoperabilidad con los dispositivos de ventilación, climatización, filtrado y purificación de aire; de forma que las nuevas tecnologías traigan consigo una optimización del funcionamiento de los equipos priorizando en todo momento la salud de los usuarios.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes