Logotipo Caloryfrio
Menu

energías renovables

BAXI despliega su firme apuesta por la aerotermia en Rebuild 2021

BC VSmart iR32, la nueva bomba de calor protagonista en la descarbonización de los edificios“En el ámbito de la climatización, la aerotermia es la tecnología clave para avanzar en la descarbonización de los edificios. En la obra nueva, es ya un hecho el desarrollo de instalaciones más eficientes basadas en aerotermia y energías renovables como la solar”, asegura Jaume Alcover, director de Marketing de BAXI para España y Portugal tras presentar la decidida apuesta que hace la compañía por la aerotermia y que ha desplegado en la actual edición de Rebuild Expo, evento que lidera la transformación del sector de la edificación.

Leer más ...

Se inician los trámites para la transposición de la RED II y el sistema de garantías de origen para los gases renovables

El futuro real decreto creará un Censo de Instalaciones de Producción de gas procedente de fuentes renovables El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública un proyecto de real decreto que creará el sistema de garantías de origen para los gases renovables, como el hidrógeno verde, el biogás o el biometano, que permitirá a los comercializadores y consumidores diferenciarlos del gas de origen fósil.

El borrador normativo también incorpora al ordenamiento jurídico interno los criterios de sostenibilidad de la normativa comunitaria para la biomasa sólida y el biogás, los biocarburantes y los biolíquidos para transporte, usos eléctricos, calefacción y refrigeración, así como los objetivos de penetración de los biocarburantes a partir del año 2023.

Leer más ...

UNEF considera positiva la aclaración del Gobierno sobre el RDL 17/2021

UNEF afirma que el sector va a hacer un esfuerzo para contribuir a reducir la factura de la luz con la energía fotovoltaicaLa Unión Española Fotovoltaica, UNEF, da la bienvenida a la nota aclaratoria que ha dado a conocer el Gobierno sobre el RDL 17/2021 publicado la semana pasada. Esta norma prevé un mecanismo de minoración de la retribución que perciben las tecnologías de generación como consecuencia del efecto amplificador de la espiral de precios del gas natural que se está viviendo en los últimos meses, cuya aplicación había suscitado algunas dudas en los productores del sector de las renovables con contratos bilaterales. La Asociación espera que esta aclaración de la normativa se refleje también en el BOE.

Leer más ...

¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático en el suministro de energía?

El cambio climático, ya presente, precisa del avance de la energía hacia modelos más sosteniblesCada vez son más las situaciones climáticas extremas, y estas afectan de forma muy directa a los diferentes suministros de energía. Las lluvias, la agresividad de los incendios, las inundaciones y las heladas aceleran la situación de vulnerabilidad que presentan estas instalaciones energéticas. El aumento de estos fenómenos provoca un aumento de las situaciones de corte en el suministro energético así como un mayor retraso en el restablecimiento de los servicios.

Para sostener el actual modelo social se requiere de una importante cantidad de energía. Una energía que, en su generación, ha provocado los efectos que ahora tanto tememos y que, por desgracia, son noticia en todos los cambios de estación.

Leer más ...

100 millones en ayudas para impulsar las comunidades energéticas

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa RiberaTeresa Ribera ha anunciado la activación por parte del Gobierno de 100 millones de euros en subvenciones para impulsar las comunidades energéticas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Estarán repartidos en tres programas de ayudas cuyo proceso de audiencia e información pública se abrirá de forma inminente. Contribuirán a acelerar la consecución de los objetivos climáticos y servirán para catalizar la participación ciudadana en la transición energética. “Cada día es más evidente que los ciudadanos y las pymes quieren participar en el modelo energético como lo hacen en otros ámbitos de la sociedad”, ha destacado la vicepresidenta.

Leer más ...

BAXI adquiere Hitecsa para situarse a la cabeza del mercado de la aerotermia

Jordi Mestres, CEO de Baxi en España y PortugalBaxi adquiere el 100% de HIPLUS, compañía dedicada al diseño, fabricación y suministro de sistemas de climatización para grandes instalaciones. Bajo la marca Hitecsa, es un actor importante en la refrigeración mediante aerotermia y aire acondicionado para aplicaciones comerciales e industriales, como hoteles, aeropuertos, hospitales o comercios, entre otros. HIPLUS también es conocida por su marca Adisa, especializada en calderas de alta eficiencia y soluciones de calefacción.

Leer más ...

Sistemas híbridos de ventilación y climatización WOLF para la rehabilitación de viviendas

WOLF ofrece una amplia gama de productos plug and play Con una dotación de unos 5.800 millones de euros, España se enfrenta al desafío de renovar el obsoleto parque de viviendas del país, con el foco puesto en la eficiencia energética y el respeto medioambiental.

Para el Gerente BU Heating and Ventilation de WOLF Ibérica, Antonio Torrado, "las nuevas tecnologías permiten el uso de sistemas híbridos muy eficientes en los que se pueden combinar la ventilación con tecnologías de condensación con recuperación del calor o energías renovables como solar, aerotermia o geotermia para calefacción y agua caliente con un ahorro de electricidad enorme”.

Leer más ...

Salvador Escoda activa su séptima EscodaStore en Valls (Tarragona)

Salvador Escoda S.A abre su séptima EscodaStore en Valls (Tarragona)Salvador Escoda, distribuidora de material para instalaciones de climatización, agua, gas, energías renovables y aislamiento presenta su séptima EscodaStore en Valls (Tarragona).

La compañía sigue apostando con fuerza en su proyecto de expansión y en esta ocasión abre su séptima EscodaStore en la calle Fusters, 241 naves 20-21 en la localidad de Valls. Este nuevo punto de venta es el tercero que la distribuidora abre en la provincia de Tarragona.

Leer más ...

Salvador Escoda muestra la fábrica inteligente 100% automatizada de AUX™

La fábrica inteligente 100% automatizada de  AUX™ está ubicada en Ningbo (China)Salvador Escoda, distribuidora de material para instalaciones de climatización, agua, gas, energías renovables y aislamiento presenta en primicia la fábrica inteligente del fabricante AUX™, del cual la compañía catalana es distribuidor en exclusiva para España y Portugal.

La fábrica inteligente 100% automatizada de  AUX™, uno de los mayores fabricantes de aire acondicionado del mundo con una producción anual superior a los 9 millones de equipos, está ubicada en Ningbo (China) y forma parte de la infraestructura del Grupo AUX.

Leer más ...

Salvador Escoda sigue apostando con fuerza en su proyecto de expansión y abre su sexta EscodaStore en Benidorm (Alicante)

Finestrat representa la segunda apertura de la compañía durante el mes de julio.Salvador Escoda, distribuidora de material para instalaciones de climatización, agua, gas, energías renovables y aislamiento, presenta nueva EscodaStore en la Costa Blanca en el municipio de Finestrat (Alicante).

La compañía sigue apostando con fuerza en su proyecto de expansión y en esta ocasión abre su sexta EscodaStore en la calle Alfaz del Pi, 1, nave 6, en la localidad de Finestrat, Alicante. Finestrat representa la segunda apertura de la compañía durante el mes de julio.

Leer más ...

La propuesta de Hoja de Ruta del Biogás, a información pública

El MITECO saca a información pública la propuesta de Hoja de Ruta del BiogásEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública la propuesta de Hoja de Ruta del Biogás, con 43 líneas de actuación para multiplicar por 3,8 la producción sostenible de este gas de origen renovable hasta 2030. Enfocada en la valorización de residuos (agropecuarios, municipales y lodos de depuradora), la Hoja de Ruta impulsará el aprovechamiento del biogás por dos grandes vías: la producción de electricidad y calor útil –sobre todo para la industria–, y su transformación en biometano para consumo del transporte pesado y sustitución del gas natural de origen fósil.

El desarrollo del biogás también reforzará la economía circular y fijará población rural, gracias al crecimiento de su amplia cadena de valor empresarial. El plazo para presentar observaciones a la Hoja de Ruta finaliza el 15 de septiembre de 2021.

Leer más ...

Guía de AVEBIOM para ayudar en las licitaciones de proyectos de biomasa

guía para ayudar en las licitaciones de proyectos de biomasa La Asociación Española de la Biomasa, en colaboración con varias empresas del sector, ha elaborado una guía dirigida a organismos contratadores y prescriptores para contribuir a la mejor elección posible de equipos en las licitaciones.

Diversas empresas del sector de la venta, distribución y servicio técnico de calderas automatizadas de biomasa -pellet, astilla, leña- han elaborado con la colaboración de la AVEBIOM un documento de principios denominado “Guía de ayuda para una licitación de biomasa”.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes