Logotipo Caloryfrio
Menu

avebiom

AVEBIOM participará en Enerxética 2022

  • Publicado en Ferias

La Asociación Española de la Biomasa y varios asociados participan en la tercera edición de la Feria de la Energía de Galicia, Enerxétika 2022, que se celebra del 3 al 5 de febrero en SilledaLa Asociación Española de la Biomasa y varios asociados participan en la tercera edición de la Feria de la Energía de Galicia, Enerxétika 2022, que se celebra del 3 al 5 de febrero en Silleda.

Según Javier Díaz, presidente de AVEBIOM,  “el evento promete ser un excelente espacio de interacción para empresas y profesionales del sector de la biomasa en Galicia en un momento propicio para la inversión en esta fuente de energía renovable, sostenible y local, pilar de la transición energética en la comunidad gallega”.

Leer más ...

AVEBIOM y CIRCE premian la innovación en bioeconomía

La práctica innovadora ganadora recibirá apoyo de la red en forma de difusión para aumentar su visibilidad y posibilidades de adopción por agentes interesadosLa Asociación Española de la Biomasa y el Centro Tecnológico CIRCE abren, hasta el 18 de febrero, la convocatoria del Premio a la Mejor Práctica Innovadora con Biomasa.

Se trata de una iniciativa de la red INtercamBIOM, recientemente creada con el objetivo de recopilar innovaciones ya en uso que puedan contribuir a la transición verde y al éxito de proyectos de bioeconomía en el marco del plan de recuperación.

Leer más ...

El sector residencial consume el 65% de los pellets que se fabrican en España

En 2020, España consumió 705.000 toneladas de pellet, sobre todo en el sector residencial unifamiliarEn 2020, las 85 plantas de pellets operativas en España fabricaron 616.000 toneladas de este biocombustible. Casi 100.000 menos que en 2019, cuando se alcanzó la cifra récord de 714.000 toneladas. El efecto de la pandemia sobre la actividad en las fábricas y, sobre todo, un invierno suave están detrás de está menor producción.

Al finalizar el presente año se podría superar este récord con 716.000 toneladas, una tendencia que proseguiría durante 2022 con una previsión de aumento tanto de la capacidad máxima teórica del país -que se situaría en los 2.000.000 de toneladas al año- como de la producción real, que rozaría las 800.000 toneladas anuales.

Leer más ...

Nace INtercamBIOM para facilitar al sector información a medida

La innovación en bioeconomía: una realidad puesta en prácticaLa Asociación Española de la Biomasa, junto con el Centro Tecnológico CIRCE, lanzan la red INtercamBIOM con la vocación de facilitar a las empresas del sector de la biomasa, la bioenergía y los bioproductos información a medida para que puedan adoptar tecnologías o procesos ya disponibles o explorar vías para invertir en procesos y productos novedosos.

Leer más ...

Se entregan los Premios a la Innovación 2021 en la puesta en marcha de Expobiomasa y el Salón del Gas Renovable

Doble Premio a la Innovación 2021 en bioenergía y gas renovableExpobiomasa 2021 se ha puesto en marcha con la entregra de sus Premios a la Inovación como uno de los platos fuertes de la jornada. Los ganadores han recogido sus galardones en un inicio de feria con mucho movimiento de visitantes y expectación por conocer de primera mano lo mucho que ofrece el evento. 

El Premio a la Innovación de Expobiomasa 2021 ha sido para la caldera de biomasa rotativa autolimpiante Horizon + desarrollada y patentada por Sugimat, mientras que el galardón del Salón del Gas Renovable ha sido otorgado al proyecto Unidad Mixta de Gas Renovable (UMGNR), desarrollado por las compañías Naturgy, EnergyLab y EDAR Bens.

Leer más ...

AVEBIOM renueva su junta directiva con representantes de todos los sectores de la cadena de la biomasa

Nueva junta directiva en la Asociación Española de la BiomasaLa Asociación Española de la Biomasa-AVEBIOM renueva su junta directiva con representantes de todos los sectores de la cadena de la biomasa y el ánimo de seguir trabajando por situar a la biomasa en el lugar que le corresponde como fuente de energía renovable y sostenible indispensable en la transición energética del país.

Se incorpora por primera vez a la junta la compañía ENSO, representada por Emilio López, profesional con enorme experiencia en materia de generación eléctrica con biomasa, que transmitirá a AVEBIOM su conocimiento en este tema y en grandes proyectos de cogeneracion en la industria.

Leer más ...

CIB2021: Biomasa y gas renovable, los vectores imprescindibles en el nuevo modelo energético global

Congreso Internacional de Bioenergía -CIB- El Congreso Internacional de Bioenergía -CIB- dedicará su 14ª edición a repasar las soluciones que la biomasa sólida y el gas renovable aportan al cambio de modelo energético en la Península Ibérica y América Latina y los desafíos que se presentan para conseguir su plena incorporación al mix energético.

El CIB se celebra del 21 a 23 de septiembre de 2021 en Valladolid, organizado en 3 jornadas en horario de tarde y en un formato mixto, presencial y digital, con el objetivo de facilitar el acceso al mayor número posible de profesionales e interesados tanto de la Península Ibérica como de América Latina.

Leer más ...

Guía de AVEBIOM para ayudar en las licitaciones de proyectos de biomasa

guía para ayudar en las licitaciones de proyectos de biomasa La Asociación Española de la Biomasa, en colaboración con varias empresas del sector, ha elaborado una guía dirigida a organismos contratadores y prescriptores para contribuir a la mejor elección posible de equipos en las licitaciones.

Diversas empresas del sector de la venta, distribución y servicio técnico de calderas automatizadas de biomasa -pellet, astilla, leña- han elaborado con la colaboración de la AVEBIOM un documento de principios denominado “Guía de ayuda para una licitación de biomasa”.

Leer más ...

Ya está lista la certificación definitiva de la sostenibilidad de la biomasa para energía

La certificación definitiva de la sostenibilidad de la biomasa para energía ya está lista en EspañaSe ha confirmado a AVEBIOM como “organismo nacional de apoyo” (NSB en sus siglas en inglés) en el sistema europeo de certificación SURE.  Según Francisco Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, “este nuevo proyecto nos permitirá dar un paso más en la consecución de uno de nuestros objetivos principales: la promoción del uso sostenible de la biomasa”.

Leer más ...

Fondos de recuperación, Horizonte Europa y digitalización: tres seminarios claves de AVEBIOM para subirse al tren

Las empresas de biomasa ante los fondos de recuperación, el Horizonte Europa y la digitalización: tres seminarios clave para subirse al trenCon el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los programas 2021-2022 del Horizonte Europa en marcha es momento de subirse al tren de las oportunidades: preparándose para las convocatorias del plan “España Puede” y uniéndose a consorcios para proyectos europeos.

Para que sea más fácil “tomar el tren”, AVEBIOM organiza tres exclusivos seminarios online en colaboración con entidades de referencia como el Digital Innovation Hub Industry 4.0 – DIHBU, la consultora DELOITTE, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industria – CDTI y los centros tecnológicos nacionales CARTIF, CENER, CIDAUT, CIRCE, IKERLAN y Centro de Análisis del Medio Natural de la UCAV.

Leer más ...

En 2020 se instalaron 50.000 estufas y calderas de biomasa en el sector residencial

50.000 de estufas y calderas de biomasa se vendieron durante el año de la pandemia en el sector residencial españolEl año de la pandemia, el año de quedarse en casa primero y de refugiarse en las segundas residencias después, ha batido récords de fabricación e instalación de estufas y calderas de biomasa en los últimos meses.

Solo el parón de la actividad comercial e instaladora durante el segundo trimestre del año ha impedido que en 2020 se superasen las ventas de años anteriores. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes