Logotipo Caloryfrio
Menu

aislamiento

URSA renueva el Distintivo de Calidad Ambiental en la celebración del Día Mundial del Reciclaje

URSA renueva el Distintivo de Calidad Ambiental con un mayor contenido de material reciclado en sus soluciones URSA vuelve a renovar el Distintivo de Calidad Ambiental (Distintiu Qualitat Ambiental) que concede la Generalitat de Catalunya y que certifica que el porcentaje de material reciclado que tienen las lanas minerales es del 50% y el XPS un 60%.

La compañía obtuvo por primera vez este certificado en 2008 y, a lo largo de los años ha ido incrementando el porcentaje de material reciclado desde el 35% inicial, hasta el 50/60% que reconoce ahora el Distintivo.

Leer más ...

Nace el Proyecto “RehabilitA” para la rehabilitación de los edificios

ANERR y NATURGY desarrollan el Proyecto “RehabilitA” para la rehabilitación de los edificiosLa Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) y la comercializadora NATURGY unen sus esfuerzos para desarrollar el Proyecto “RehabilitA”, un producto nuevo para rehabilitación que aúna los beneficios del aislamiento térmico del edificio y la gestión individual de un sistema de calefacción centralizado, incidiendo en la mejora de la eficiencia energética de los edificios.

La iniciativa permitirá facilitar a las comunidades de propietarios todos los medios para la rehabilitación integral del inmueble, como la gestión de las ayudas públicas, financiación privada, realización de la obra y deducciones fiscales del hasta 60% del IRPF.

Leer más ...

Soluciones de cubierta Euronit para rehabilitación

Rehabilitar para luchar contra el cambio climático A estas alturas nadie duda de que la edificación es una pieza fundamental en la alerta climática, uno de los principales retos de la sociedad actual. No en vano, está siendo objeto de constante regulación por parte de los gobiernos.

En los edificios se consume energía para cubrir las necesidades de calor, frío e iluminación, pero también se utilizan sistemas de refrigeración que en muchas ocasiones necesitan de gases fluorados. Las fugas de estos gases o los consumos de combustibles fósiles producen emisiones de gases de efecto invernadero.

Según datos de la Asociación de Ciencias Ambientales, el parque de hogares de España está compuesto por cerca de 25 millones de viviendas y es responsable de un 40% del consumo final de energía y del 35% de las emisiones de CO2 del país.

Leer más ...

Carlos Vila se pone al frente de AIPEX

Carlos Vila, nuevo presidente de AIPEX "Aislar cada vez más, cumpliendo con los requerimientos, ahora más exigentes, de la normativa y contribuir desde el mercado del aislamiento a la mejora de la eficiencia energética, la calidad y el confort de los edificios”. Así desgrana sus principales retos al frente de AIPEX (Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido) su nuevo presidente, Carlos Vila.

Director Comercial de Danosa y con una experiencia de más de 25 años en puestos directivos en el sector de la construcción, Carlos Vila sustituye en el cargo a Paulo Oliveira, según la rotación de turnos establecida por los estatutos de la asociación.

Leer más ...

La escasez de materias primas para la producción de productos de plástico, motivo de preocupación de AIFim

AIFIm advierte sobre la escasez de materias primas para la producción de productos de plástico El mercado europeo de polímeros lleva meses bajo presión y la escasez de materias primas y el aumento de precios están afectando seriamente a la producción de productos de plástico en España y en el resto de la UE.

AIFim (Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización), que aglutina y representa a los fabricantes de sistemas y soluciones de impermeabilización de España y Portugal, ha advertido que la escasez de materia prima en toda Europa ya está afectando seriamente a las empresas.

“Nuestros asociados verifican que desde finales de 2020, la falta de disponibilidad de materia prima está generando preocupantes retrasos en la producción y entrega de pedidos al cliente”, ha explicado Gonzalo Causin, presidente de AIFIm, quien también ha aventurado que, “el mercado de la impermeabilización va a registrar importantes subidas del precio de los materiales”.

Leer más ...

AISLA pone en marcha sus jornadas técnicas online para instaladores de aislamiento (CAMPUS AISLA)

CAMPUS AISLA: Jornadas técnicas online para instaladoresLa Asociación de Instaladores de Aislamiento pone en marcha el CAMPUS AISLA, un nuevo proyecto para desarrollar un ciclo de jornadas técnicas on-line en formato breve (30 min) para los instaladores de aislamiento térmico, aislamiento acústico, impermeabilización y protección pasiva contra incendios en edificación.

CAMPUS AISLA abordará con objetividad y asepsia contenido técnico de interés para el instalador, ayudando a asentar conocimientos y aclarar dudas. El contenido detallado de cada jornada y el enlace de inscripción se irá publicando en la agenda de AISLA.

Leer más ...

¿Cómo proteger los edificios frente a las heladas según el Consejo de Arquitectura Técnica?

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha publicado una serie de recomendaciones para la protección de edificios contra las heladasLa borrasca “Filomena” ha dejado una profunda huella en buena parte de España y en sus edificios. En ese sentido, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha publicado una serie de recomendaciones para la protección de los edificios, que no son inmunes a una bajada tan radical de las temperaturas y pueden registrar problemas de difícil solución ya que, en estos momentos, es prácticamente imposible que un profesional pueda desplazarse para solucionarlos.

El CGATE recuerda que hay pequeños gestos que pueden evitar grandes problemas en los edificios y que sirven para combatir las heladas. Otros, como la ventilación de nuestros hogares, no deben olvidarse pese a las bajas temperaturas.

La congelación de las tuberías, el desplome de infraestructuras dañadas o los problemas de accesibilidad son los principales problemas identificados que se recogen en estos consejos que detallamos a continuación.

Leer más ...

El cajón de persiana en la Certificación Passivhaus

El cajón de persiana en la Certificación PassivhausEs necesario poner de relieve a importancia que tiene el cajón de persiana en los proyectos Passivhaus y EECN. Necesario dadas las condiciones climáticas de nuestro país y las características técnicas de una Passivhaus, analizamos en profundidad cómo debe ser el cajón de persiana ideal.

Para hablar del cajón de persiana en nuestro país, primero es necesario entender el porqué es tan demandado y necesario. Si hablamos de proyectos Passivhaus, dos de las razones que justifican el uso de persianas son: la climatología española y la hermeticidad y aislamiento que caracteriza a este tipo de proyectos.

Leer más ...

La importancia de la hermeticidad en Passivhaus

Soluciones de hermeticidad El standard Passivhaus se basa en cinco principios básicos: excelente aislamiento, ventanas de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, hermeticidad al aire y ventilación mecánica con recuperador de calor.  De todos ellos, un buen diseño y ejecución de la Hermeticidad influirá en el buen funcionamiento de otros principios básicos.

Sobre el aislamiento: reduciendo la cantidad de aire que pueda circular a través de la capa aislante, ya que si no es así, el aislamiento pierde parte de su eficacia.

Sobre las carpinterías: ya que un mal sellado de estas provocarán que se produzcan infiltraciones que perjudicarán los valores del hueco.

Sobre los sistemas de ventilación mecánica controlada: ya que estos no nos aportarán su máxima eficacia.

Leer más ...

Armacell Iberia celebra Armacell Day, un evento corporativo, con múltiples actividades, centrado en la sostenibilidad

Armacell DayArmacell, experto en espumas flexibles para el mercado del aislamiento de instalaciones y proveedor líder de espumas técnicas, ha celebrado este año una edición distinta de su Armacell Day, un evento marcado por los efectos de la pandemia que ha obligado a desarrollar actividades distintas en las 24 plantas de producción que la compañía mantiene en 16 países.

Leer más ...

Rehabilitación energética de un edificio por el interior con criterios EnerPHit de ROCKWOOL

rehabilitación por el interior con criterios EnerPHitCuando se plantea la rehabilitación energética de un edificio, una de las soluciones más eficientes consiste en instalar un aislamiento continuo alrededor de la fachada. Pero ¿qué pasa cuando la fachada en la que queremos actuar está protegida o la comunidad de vecinos no se ha puesto de acuerdo para llevar a cabo una rehabilitación completa? Para dar respuesta a esta casuística se ha desarrollado el Sistema REDDry.

El Sistema REDDry es una solución de aislamiento de trasdosado autoportante con rotura de puente térmico para fachadas aisladas por el interior, que da respuesta a las más altas exigencias normativas, y permite una construcción con criterios de consumo de energía casi nulo. El aislamiento de lana de roca, gracias a su exclusivo diseño, permite tratar los puentes térmicos de la estructura autoportante con un único panel, proporcionando excelentes prestaciones térmicas y acústicas, garantizando máximo confort, eficiencia y ahorro energético.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes