Aire Limpio organiza junto a Atecyr 8 jornadas técnicas para impulsar el conocimiento de la importancia de la filtración y la purificación del aire
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO

El DTIE, el primero en su género en español, describe los principales elementos contaminantes –biológicos (virus, bacterias, hongos, etc.), partículas (cenizas, smog, humo del tabaco) y gases--, sus características, tamaño y naturaleza, así como los principios asociados a los mecanismos de filtración del aire. La edición de la DITE 2.06 ha contado también con el patrocinio de Aire Limpio.
Estas Jornadas Técnicas están dirigidas a los socios de Atecyr y a todos los profesionales en el ámbito de la ingeniería de edificación, ingeniería hospitalaria y profesionales en el área de instalación y mantenimiento de instalaciones en hospitales y edificios, y en ellas se describen también otros aspectos importantes como las implicaciones en eficiencia energética, la correcta selección de los sistemas de filtración y purificación, y el mantenimiento y eliminación de filtros contaminados. La importancia de este tipo de actividades es muy alta. Según una reciente encuesta, el 80,7% de los socios de Atecyr afirman usar estas publicaciones para su formación y/o actividad profesional.
Atecyr y Aire Limpio han celebrado ya las jornadas en las ciudades de Barcelona, Madrid y Badajoz, en las que han participado cerca de un centenar de profesionales del sector. Las siguientes citas serán Gijón (Escuela Politécnica de Ingenieros de Gijón), el 16 de octubre; Valencia (COGITI Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia), el 17 de octubre; Bilbao, el 29 de octubre; Málaga (Universidad de Málaga, Escuela de Ingenierías), el 5 de noviembre, y Santiago de Compostela (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos), el 12 de noviembre.
Para Atecyr, "el objetivo de la filtración y purificación en el contexto de la climatización es mejorar la calidad del aire suministrado mediante la retirada de agentes contaminantes de cualquier tipo, sólidos, líquidos o gaseosos y con componente biológica y que pudieran afectar a la salud y el confort de los usuarios o que pudieran deteriorar el equipamiento, materiales, obras de arte u otros que se encuentren en dichos entornos acondicionados".
Para Paulino Pastor, miembro del Comité Técnico de Atecyr y director general de Ambisalud, “el DTIE trata de ofrecer al técnico una herramienta útil para la realización de su trabajo, incluyendo las últimas tecnologías y tendencias en torno a una disciplina, la filtración y purificación del aire, que cada día cobra más relevancia como un elemento fundamental de la salud y el bienestar de las personas”.
Acerca de Aire Limpio
Aire Limpio es un grupo de empresas de capital español, constituido en 1999, líder de este sector especializado en ofrecer productos y servicios para la Calidad Ambiental de Interiores con atención especial en la salud y bienestar de las personas, la eficiencia energética y la calidad de aire de los edificios. Aire Limpio es líder en soluciones de filtración, ventilación y purificación del aire y cuenta con una gran experiencia en su implementación en colegios, hospitales, centros de trabajo y otros edificios públicos.
Si quieres más información sobre Aire Limpio, haz clic en:
www.airelimpio.com
Modificado por última vez enMartes, 22 Octubre 2019 12:42
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Atecyr lanza el nuevo Documento de Referencia (DRA) sobre Metodología de cálculo del SPF de bombas de calor con ensayo EN-14511
- Consigue tu plaza en el X Curso de Experto en Refrigeración de Atecyr
- III Jornada Técnica sobre Calidad del Aire Interior en Entornos Industriales
- Panasonic supera los 100 millones de unidades de dispositivos nanoe™ enviadas en todo el mundo
- Foro CAI, la importancia de la Calidad del Aire Interior para mejorar los entornos en los que vivimos y trabajamos