Entrevista a Pascual Martínez, Presidente de AGASCA: “La información y formación van a seguir siendo claves”
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
La Asociación provincial de instaladores de fontanería, gas y afines de A Coruña - AGASCA - fue fundada en 1978 y en la actualidad aglutina a empresas y profesionales del sector de la fontanería, gas, calefacción, climatización, energías renovables y otras actividades afines.
En Caloryfrio.com hemos entrevistado a su presidente, Pascual Martínez, con el objetivo de dar a conocer su labor y las acciones y objetivos más importantes de la asociación para este año 2017.
Además y como asociación perteneciente a CONAIF, la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines, hemos querido dar una mayor visibilidad a la opinión de su presidente sobre diversos temas de actualidad que afectan a profesionales y empresas del sector de las instalaciones.
¿Cuál sería el resumen de su actividad?
Nuestra actividad desde 2016 está dirigida al desarrollo del Plan Estratégico 2016-2018 que contempla una serie de acciones e iniciativas dirigidas a la consecución de los objetivos generales que nos hemos planteado: la integración del mayor número posible de empresas y autónomos, la diferenciación de nuestros asociados por la calidad de servicio y la proyección y difusión de nuestros valores.
¿Y las principales razones por las que los profesionales deben asociarse?
Por la escasa capacidad de acción a título individual. Por la fuerza que supone una actuación conjunta frente a los problemas que tenemos en el sector. Abordar ciertos asuntos de forma individual y evolucionar según evolucionan los requisitos del mercado y estar al día en los avances tecnológicos y en los cambios de normativa y reglamentación es complicado, por no decir imposible, a título individual. Hay ventajas, servicios y acuerdos a los que solo se puede acceder a través del conjunto. Sentirnos respaldados por quién comprende y apoya nuestras necesidades. Transmitir una mayor confianza a los consumidores. Tener una voz que se escuche y se respete.
¿Qué acciones u objetivos más importantes se han planteado para este año 2017?
Una reestructuración territorial y funcional que permita una presencia más intensa de la Asociación en todas las comarcas y una mayor representatividad y participación de estas en los órganos consultores y de decisión, facilitando y potenciando las relaciones humanas en el sector. Y dando mayor protagonismo a otros colectivos y profesiones y empresas que también tienen sus intereses en nuestras actividades. Proyectar nuestra responsabilidad social y nuestra preocupación por la seguridad y la salud de todos los ciudadanos, a través de acciones específicas, al igual que mediante los medios de comunicación, las redes sociales y otros.
Implantar una marca de garantía de calidad en las empresas asociadas. Incrementar la información y la formación continua de actualización de conocimientos, especialización y reciclaje. Resolver problemáticas concretas de algunas de nuestras actividades como, por ejemplo, la fontanería. Y desarrollar otras iniciativas que ya tenemos sobre la mesa y que junto con todo lo demás permitirán alcanzar los objetivos generales a los que antes aludía.
¿Cómo ven el futuro de los instaladores? ¿Qué le diría a un joven que quiera apostar por este sector?
Parece que en estos momentos empieza a verse algo de luz al final del túnel del que venimos. No obstante una actividad de emprendimiento empresarial no es una balsa de aceite ni en este ni en otro sector, y diría que cualquier emprendedor, joven o mayor, tiene mucho mérito y un gran valor, y nos haría falta mucha gente así. Esto, que también dice el gobierno, de la necesidad de emprendedores, con muchas de las actuaciones que realiza en relación con los empresarios no es precisamente lo que anima al emprendimiento.
De todas formas le diría al emprendedor que lo primero es acudir a la Asociación más representativa del sector, e informarse, prepararse, profundizar en los conocimientos sobre dicho sector y tener claras las exigencias y compromisos de una actividad como la nuestra.
¿Cuáles serán los principales retos a los que tendrá que enfrentarse la profesión en los próximos años?
Además de a la propia situación general, la evolución tecnológica y el continuo cambio de reglamentación y normativa sumadas a las cada vez mayores exigencias de un mercado cada vez más maduro y preparado. Por ello la información y formación, a mi entender, van a seguir siendo claves.
¿Están preparados para incorporar las oportunidades del mundo digital a la profesión? Y ¿qué hace la asociación al respecto?
Es una materia en que tendremos que ir profundizando más si bien se realizan algunas actividades y jornadas de difusión en este sentido y se facilita el acceso de las empresas directamente y a través otros colectivos en los que estamos integrados (Conaif, Confederación empresarios de La Coruña etc) y por medio de convenios con entidades financieras etc.
¿Cuál es su relación con los fabricantes? ¿Colaboran conjuntamente a nivel de formación de los profesionales? ¿Cómo valoran esta relación sus asociados?
Las relaciones digamos que son adecuadas. Si bien, como antes decía, queremos fortalecerlas. Vamos a crear un órgano consultivo de forma inmediata en la que estarán presentes. Realizamos jornadas técnico-comerciales y estamos llevando a cabo convenios de interés para ambas partes.
Y con respecto al usuario final o consumidor… ¿Cómo cree que valoran a los profesionales del sector?
Si conseguimos, que espero que sí, desarrollar las acciones contempladas en nuestro Plan Estratégico, estoy seguro de que conseguiremos diferenciar a nuestras empresas asociadas de otras, alcanzando una óptima valoración de los consumidores. En defensa del sector y de la seguridad y salud de los ciudadanos hay que evitar las actuaciones de falsos profesionales, profesionales sin escrúpulos y profesionales sin la debida preparación. En esa línea estamos.
Para terminar, ¿Qué pediría a las administraciones para apoyar a la profesión?
En este momento nuestras relaciones, llevadas por medio de nuestra Federación Gallega FEGAFÓN, con la Consellería de Industria a través del Director Xeral de Enerxía y Minas, Angel Bernardo Tahoces, son excelentes.
Hay cosas de la profesión que están pendientes pero considero que en fase de solución.
Decir que estas cuestiones de defensa y valorización de la profesión son asuntos que deben plantearse a nivel autonómico (nuestra Federación Gallega FEGAFON) y nacional (CONAIF).
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Entrevista con el arquitecto Héctor Ruiz Velázquez | Protagonistas #EspacioARK
- ¿Qué es el control solar dinámico? El sexto principio Passivhaus
- El hogar del futuro: viviendas más electrificadas y digitales
- La revisión de la F-Gas: José Pedro García, Business Development and Technical Marketing TSS CHEMOURS
- Joan Groizard, Director General del IDAE: “El instalador es fundamental para la transición energética”