Entrevista a Juan Antonio Fernández Viader, presidente del Gremi D’Instal.ladors del Baix Llobregat: “La crisis ha provocado que las empresas se especialicen en una actividad determinada como punto diferencial”
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Desde que en 1977 comenzara su andadura la L'Associació Professional d'Empresaris d'Electricitat, Fontaneria, Gas, Climatització i Afins del Baix Llobregat (Gremi d'Instal.ladors del Baix Llobregat), la formación y la información han sido dos de los principios fundamentales en lo que a la actividad de esta asociación se refiere y, en la actualidad, también lo son de su presidente, Juan Antonio Fernández Viader.
Como continuidad a nuestra serie de entrevistas a las asociaciones de CONAIF, la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines hemos hablado con Juan Antonio Fernández Viader sobre los retos y objetivos del Gremi para este año 2017 y sobre su visión sobre la situación actual de la profesión del instalador.
¿Cuál sería el resumen de su actividad?
La representación, defensa y promoción de los intereses económicos, sociales, laborales, profesionales y culturales de nuestros afiliados junto a la promoción de aquello que contribuya a fomentar el prestigio de la profesión, la harmonía y solidaridad entre nuestros socios así como la promoción del nivel profesional y humano de los mismos, consiguiendo un sistema de seguridad que los proteja contra el máximo de contingències.
¿Y las principales razones por las que los profesionales deben asociarse?
- Defensa y respaldo ante los diferentes estamentos (Administración, compañías suministradoras, fabricantes y distribuidores etc)
- Información y asesoramiento de normativas del sector
- Información y asesoramiento obligaciones como profesionales del sector.
- Tramitación de carnés i registros
- Impartición de toda la formación necesaria para ejercer su actividad.
El mercado está remontando y van introduciéndose nuevas tecnologías que permitirán abrirse espacio a los buenos profesionales.
¿Qué acciones u objetivos más importantes se han planteado para este año 2017?
Hacer un seguimiento para que se cumpla la normativa que obliga a los distribuidores a solicitar que las instalaciones de equipos las realice instalador autorizado. Intentar que sirva para reducir el intrusismo. Ampliar la formación introduciendo en los cursos los sistemas de programación y mantenimiento mediante APP y ordenador en colaboración con fabricantes. Presionar para que el convenio no nos sea tan perjudicial en comparación con otras provincias. Continuar con la formación que estamos realizando, la cual incluye los suelos refrescantes y la aerotermia.
Cómo ven el futuro de los instaladores? ¿Qué le diría a un joven que quiera apostar por este sector?
Tras la cruel crisis sufrida, el sector empieza a disfrutar de una leve mejoría que augura una nueva etapa en el mundo de las instalaciones y el mantenimiento. La difícil época sufrida ha provocado que las empresas se especialicen en una actividad determinada como punto diferencial y de calidad.
El mercado está remontando y van introduciéndose nuevas tecnologías que permitirán abrirse espacio a los buenos profesionales. Es un buen momento para entrar. Para el futuro instalador le diría que ésta es una profesión vocacional que está en evolución, exige una preparación continua para estar al día, eso mismo la hace apasionante.
¿Cuáles serán los principales retos a los que tendrá que enfrentarse la profesión en los próximos años?
Disminuir el intrusismo; evolución hacia la eficiencia energética y mejora del medio ambiente y ampliar la introducción de las nuevas tecnologías en la profesión
¿Están preparados para incorporar las oportunidades del mundo digital a la profesión? Y ¿qué hace la asociación al respecto?
El instalador joven sobre todo si. Ellos han crecido con las nuevas tecnologías que han incorporado a su profesión. Forma parte de su vida cotidiana. La Asociación pone a su alcance formación (conocimiento o reciclaje de las nuevas tecnologías y su utilización) además de darles a conocer programas de gestión que les ayuda a colocar sus empresas en situaciones punteras.
¿Cuál es su relación con los fabricantes? ¿Colaboran conjuntamente a nivel de formación de los profesionales? ¿Cómo valoran esta relación sus asociados?
Depende del fabricante. Con algunos la relación es muy estrecha y con otros no tanto. Con los que más relación tenemos, realizamos formación conjunta para dar a conocer sus productos más innovadores. Que el instalador conozca dichos productos da también un valor añadido a su propia empresa pues tendrá un amplio abanico que ofrecer a sus clientes. La mayoría de nuestros socios están abiertos a recibir cuanta más información mejor.
la administración debería también ser mucho más estricta en cuanto a la lucha contra la morosidad; tanto en la obligatoriedad de cumplimiento de plazos de pagos como en la penalización por recibos o cheques bancarios devueltos
Y con respecto al usuario final o consumidor… ¿Cómo cree que valoran a los profesionales del sector?
Quizás depende del sector en que nos movemos. En pequeña instalación necesitamos dar más valor a nuestros profesionales. Hemos de conseguir poner en su adecuado valor lo que es un trabajo bien realizado y los conocimientos que se necesitan para ello. En instalaciones más importantes se considera adecuadamente al profesional.
Para terminar, ¿Qué pediría a las administraciones para apoyar a la profesión?
Muchos más medios de lucha contra el intrusismo. En la actualidad, la empresa legalizada (y me refiero tanto a autónomos como empresa jurídica) es la más controlada tanto a nivel fiscal como documental. El intruso no tiene ninguna obligación fiscal (no paga recibo de autónomo, ni seguro de RC, ni tiene los medios materiales de prevención de riesgos obligatorios etc, etc ) ni documental ( no tienen carnés de instalador ni registros … no han demostrado a nadie sus conocimientos de las normativas), con lo que no puede tampoco ofrecer ningún tipo de garantía al cliente.
Una manera de luchar contra el intrusismo es que todas las facturas por instalación, mantenimiento o reforma se pudieran desgravar en las declaraciones de renta; de esta manera, todos los usuarios exigirían facturas porque el IVA les sería devuelto.
Por otro lado, la administración debería también ser mucho más estricta en cuanto a la lucha contra la morosidad; tanto en la obligatoriedad de cumplimiento de plazos de pagos como en la penalización por recibos o cheques bancarios devueltos.
Más información:
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Entrevista con el arquitecto Héctor Ruiz Velázquez | Protagonistas #EspacioARK
- ¿Qué es el control solar dinámico? El sexto principio Passivhaus
- El hogar del futuro: viviendas más electrificadas y digitales
- La revisión de la F-Gas: José Pedro García, Business Development and Technical Marketing TSS CHEMOURS
- Joan Groizard, Director General del IDAE: “El instalador es fundamental para la transición energética”