La Confederación Nacional de Instaladores advierte sobre los fraudes en las inspecciones de gas
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
La Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores ha hecho público un comunicado en el que advierte sobre el fraude en las revisiones de gas y reclama mayor control por parte de la Administración para evitar este tipo de engaños.
Los hechos ocurridos ponen de manifiesto la impunidad con la que actúan muchos individuos y delincuentes ajenos al peligro que representa la manipulación sin conocimientos técnicos de las instalaciones de gas.
La denuncia por parte de la CNI surge tras la desarticulación por parte de la policía nacional hace unas semanas, de una trama criminal dedicada a la conocida como "estafa de los revisores de gas". En la operación han sido detenidos los 12 creadores de un entramado de 60 empresas que engañaron a cerca de 2.000 personas en toda España haciéndose pasar por revisores de las instalaciones de gas.
Estos falsos revisores, acudían a domicilios de personas a priori más vulnerables (ancianos, discapacitados, extranjeros...) y las amenazaban con cortar el suministro o con importantes multas si se negaban a una revisión que calificaban como obligatoria.
Las investigaciones, que se han prolongado durante casi dos años, se han centrado en un entramado de empresas dedicadas a las revisiones y el mantenimiento de instalaciones receptoras de gas envasado o de GLP (gas licuado procedente de petróleo), las llamadas "bombonas de butano". La red empresarial fue creada a partir de una asociación sin ánimo de lucro, en la que cinco de los doce detenidos figuraban como integrantes del consejo de administración. Sus empresas contrataban a operarios, en muchas ocasiones con antecedentes penales, para que acudieran a domicilios de personas mayores sobre todo, a las que les hacían creer que se trataba de revisiones obligatorias.
Según fuentes de la Policía Nacional, el fraude de las inspecciones de gas resulta imposible de cuantificar ya que muchas de las víctimas no denunciaron los hechos. La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), junto a grupos de policía judicial de once provincias españolas y con la colaboración de inspectores de Trabajo, de Consumo y de Industria.
Los sucesos ocurridos no son, por desgracia, un hecho aislado. Lamentablemente, estas situaciones se pueden dar en situaciones de libre mercado como la nuestra, si bien, al tratarse de un área de trabajo sometida a la normativa de seguridad industrial, deberían extremarse los controles por parte de la Administración para evitar las consecuencias que podrían tener, hechos de estas características, para la seguridad de los ciudadanos. La manipulación de equipos de gas sin conocimientos técnicos pone en grave riesgo la seguridad ciudadana y podría provocar accidentes muy serios.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Thermor presenta su nueva tarifa 2025 con innovadoras soluciones de confort térmico y eficiencia energética
- Informe de mercado de la calefacción 2024: Recuperación moderada con una facturación de 922 millones de euros
- AEMIFESA-Gremi d'Instal·ladors del Barcelonès Nord i Baix Maresme renueva su presidencia y Junta Directiva
- CNI refuerza la formación en refrigerantes sostenibles en Europa con su participación en el encuentro de Duisburg
- Andimat: Las principales asociaciones europeas del sector del aislamiento lanzan la campaña Priority? Insulation