Nuevo Documento Técnico de CNI: "La energía del presente y del futuro: Bomba de Calor Ambiente con apoyo de Energía Solar Fotovoltaica”
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
CNI acaba de publicar un interesante Documento Técnico titulado “La Energía del presente y del futuro: Bomba de Calor Ambiente con apoyo de Energía Solar Fotovoltaica”. Este documento de 22 páginas va especialmente dirigido a empresas instaladoras y cuenta con varios ejemplos, gráficos y tablas de apoyo.
Su objetivo es ofrecer un pequeño cuaderno técnico sobre las bombas de calor aire-agua, cuando tienen un carácter renovable, denominándose bombas de calor ambiente (hasta hace poco “aerotermia”), y contribuyen de manera notoria al cumplimiento de las exigencias de eficiencia energética establecidas por el marco normativo actual: RITE y CTE. “Un gran paso es utilizar una fuente energética renovable. Si le unimos la opción de emplear energía eléctrica renovable a coste cero para el usuario, es una de sus grandes ventajas, especialmente en pequeñas instalaciones de autoconsumo.”, afirma Javier Ponce, miembro del Comité Técnico de CNI y autor de este documento técnico.
La bomba de calor son unos de los sistemas de referencia propuestos por el RITE, pues presenta unos rendimientos altísimos, no comparables con los de una caldera de combustión. Si, además, se genera un consumo eléctrico que puede ser “financiado” por energía eléctrica fotovoltaica generada “in situ” en el propio edificio, alcanzamos un sistema de aprovechamiento térmico óptimo.
La energía solar fotovoltaica de autoconsumo ha experimentado un crecimiento de más del 30% en 2020 con expectativas de seguir subiendo. CNI responde en este Documento Técnico de descarga gratuita para todos los profesionales interesados, a preguntas como:
- Energía renovable suministrada por la bomba de calor ambiente
- ¿Cuándo tiene consideración de energía renovable una bomba de calor aire-agua que toma la energía del aire exterior?
- Rendimiento estacional de una bomba de calor ambiente, Ejemplo Calefacción +ACS
- Consumo de energía eléctrica de la bomba de calor
- Aportación fotovoltaica
¿Qué es una pequeña instalación fotovoltaica de autoconsumo?
¿Ocupa espacio una instalación de autoconsumo?
¿Qué instalación se necesita para una vivienda?
¿Qué pasa cuando me sobra energía?
¿Qué se necesita para instalar un sistema fotovoltaico de autoconsumo?
- Factores clave para el éxito energético de la instalación
- Pasos para una instalación de autoconsumo
No es viable una instalación térmica sin una fuente energética renovable. Las Bombas de Calor Ambiente suministran Energía Renovable sí son de alto rendimiento. “La empresa térmica está adaptándose a la situación energética actual, para ofrecer soluciones sostenibles para el usuario. Por eso la unión de energía fotovoltaica y aerotermia es clave. Si tienes energía eléctrica renovable y gratuita: ¿por qué no usar una Bomba de Calor Ambiente? E igualmente, si ofrecemos al cliente una Energía Renovable para su Sistema Térmico ¿por qué no incrementar el Ahorro en su factura eléctrica?” asegura Javier Ponce.
Pincha aquí si quieres descargar el documento
Para más información sobre CNI:
www.cni-instaladores.com
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Atecyr lanza el nuevo Documento de Referencia (DRA) sobre Metodología de cálculo del SPF de bombas de calor con ensayo EN-14511
- Thermor presenta su nueva tarifa 2025 con innovadoras soluciones de confort térmico y eficiencia energética
- CNI refuerza la formación en refrigerantes sostenibles en Europa con su participación en el encuentro de Duisburg
- CNI busca su primera ganadora española en el Concurso Europeo “Women in Cooling”
- La solar fotovoltaica se convierte en la tecnología con más MW instalados en España