El Día Mundial de la Refrigeración se celebra bajo el lema 'Próxima generación de refrigeración y climatización'
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
Por quinto año consecutivo se celebra el Día Mundial de la Refrigeración bajo el lema “Próxima generación de refrigeración y climatización”, con una jornada virtual que reunirá a representantes de la cadena de valor de la climatización y de la refrigeración, el próximo lunes 26 de junio.
AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías), AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración) y AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) organizan nuevamente en España este encuentro en el que se pretende visibilizar la importancia de la climatización y la refrigeración en sectores esenciales de la sociedad, con un visible compromiso social y medioambiental y una clara apuesta por las buenas prácticas.
De la mano de expertos del sector y de representantes de la administración pública y de otras organizaciones, la temática girará en torno a la evolución del capital tecnológico y del capital humano, para lo cual se repasarán tanto la visión retrospectiva – de dónde venimos y en dónde estamos -, como la visión de futuro, incidiendo en nuevas tecnologías y en los desafíos, retos y oportunidades que la agenda 2030 supone para la industria.
Promovido por Naciones Unidas, el Día Mundial de la Refrigeración se celebra oficialmente cada 26 de junio. Se erige como una de las jornadas de referencia en la industria de la refrigeración, el acondicionamiento de aire y las bombas de calor, en la que se destaca la importante aportación de estos sectores al bienestar y la salud de las personas.
Puedes apuntarte, de manera gratuita, y seguir el evento en este enlace
Programa del Día Mundial de la Refrigeración
Modera Carlos Moreno-Figueroa
PRÓXIMA GENERACIÓN DE REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN
10:00-10:15 Inauguración institucional
José Manuel Prieto Barrio. Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del MINCOTUR
10:15-10:35 Inauguración de los presidentes: “Desafíos y Oportunidades”
Dª Susana Rodríguez Jiménez, Presidenta de AEFYT
D. Joaquín Alberto Peñalver López, Presidente de AFAR
D. Francisco José Perucho Tomás, Presidente de AFEC.
Capital tecnológico y humano
10:35-10.55 “Retrospectiva de la evolución de la tecnología”, por Maurizio Giuliani, consultor estratégico
10:55-11:15 Coloquio “Perspectiva actual y pasado de sector de la refrigeración”, por técnicos de empresas instaladoras
- Rafael Martín Maurel (visión experiencia). Empresa Ebrofrio
- Arturo Selfa (Visión actual). Empresa NOVOFRIO
Moderador: Miguel Trujillo Miembro de Junta Directiva de CNI. Presidente de AIRACON Las Palmas
11:15-11:35 Coloquio “Perspectiva actual y pasado de sector de Climatización”, por gerentes de empresas instaladoras
- Joaquín Celma Querol (Visión actual). Empresa INCLIZA. Gerente clima
- Luis Romero Pérez (visión experiencia). Empresa Fulton
Moderador: Miguel Trujillo Miembro de Junta Directiva de CNI. Presidente de AIRACON Las Palmas
Visión futuro
11:40-12:00 “Desarrollo tecnológico futuro en nuestro ámbito”, por Rafael Ramos Ruíz, representante de AEFYT, AFAR y AFEC
12:00-12:20 Agenda 2030: desafíos, retos y oportunidades para la industria, por José Miguel Guerrero Sedano, presidente de CONFEMETAL
CIERRE
12:20-12:40 Presidentes de AEFYT, AFAR y AFEC
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Atecyr lanza el nuevo Documento de Referencia (DRA) sobre Metodología de cálculo del SPF de bombas de calor con ensayo EN-14511
- ¿Respiramos aire limpio en interiores? Las claves de la filtración según el nuevo informe de AFEC
- Informe AFEC 2024: Se mantiene el mercado de aerotermia/bombas de calor, climatización y ventilación
- EHPA: Las ventas de bombas de calor caen un 23% en 2024 en 14 países
- Control inteligente, climatización eficiente: la campaña de AFEC de concienciación sobre regulación y control