Logotipo Caloryfrio
Menu

Las placas solares bifaciales: ¿el futuro de la energía fotovoltaica?

placas solares instaladasSoltec presenta en el II Congreso iENER, que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de junio en Madrid, los datos recogidos en el ‘Bifacial Tracker Evaluation Center’ (BiTEC) de California, con el fin de ampliar el conocimiento del comportamiento de los módulos solares bifaciales. Los datos iniciales muestran que el seguidor solar SF7 bifacial obtiene un 2,4% más de ganancia bifacial que seguidores con módulos en configuración 1-vertical.

Los datos obtenidos en BiTEC indicaron que los módulos bifaciales en un seguidor solar bifacial SF7 permiten una ganancia bifacial de un 19,2% en condiciones de albedo alto. En condiciones de albedo medio, la ganancia bifacial del seguidor SF7 bifacial alcanzó un 12%.

La extensión de la tecnología de módulos bifaciales ha revolucionado una vez más el escenario de la energía solar. La tecnología bifacial está afectando tanto al diseño de las estructuras de energía solar fijas de seguimiento como, aunque en menor medida, al diseño propio de las plantas. Aspectos que se consideraban despreciables en el diseño con módulos monofaciales cobran importancia y marcan la diferencia entre una plantabifacialeficiente y una ineficiente. Esta diferencia puede significar millones de euros.  

Las plantas bifaciales deben optimizar la producción tanto de la cara delantera como de la trasera del módulo para mejorar la ganancia bifacial, es decir, la ganancia de energía producida en la parte trasera del módulo respecto a la delantera, que estaría afectada por parámetros como el albedo, la altura de la instalación, las sombras, la temperatura del módulo y la distancia entre filas.

Con el objetivo de analizar todos los parámetros que afectan a la ganancia bifacial, en julio de 2018, Soltec inauguró en California el ‘Bifacial Tracker Evaluation Center’ (BiTEC), con el fin de ampliar el conocimiento del comportamiento bifacial mediante el ajuste de modelos que permitan continuar con el avance en el desarrollo tecnológico del seguimiento solar bifacial. Este centro de investigación cuenta con 18 seguidores solares (300 kWp) instalados bajo distintas condiciones de albedo, distancia entre seguidores (pitch) y altura. Para ello, se trabajó con el National Renewable Energy Laboratory (NREL), Black&Veatch y el Renewable Energy Test Center (RETC), así como los principales fabricantes de módulos: Canadian Solar, Hanwha Q CELLS, Jinko, LG, LONGi y REC.

La investigación trata de medir en condiciones reales la ganancia bifacial en función de distintos parámetros, de difícil estimación y medición, como el albedo, la temperatura de los módulos y su afección a la producción de la cara trasera, las pérdidas ocasionadas por las sombras generadas por la estructura u otros elementos de la planta o cómo se puede optimizar el seguidor y el diseño de la planta fotovoltaica para maximizar la producción de los módulos fotovoltaicos bifaciales.

De esta forma, BiTEC ha permitido a Soltec conocer el comportamiento de los módulos bifaciales, medir la ganancia bifacial de los seguidores solares, además de comparar las dos configuraciones más comunes en el mercado actual de seguidores solares: 1-verticall (1P) y 2-vertical (2P). Los resultados del primer periodo, analizados siguiendo la metodología avalada por la empresa de ingeniería Black&Veatch, muestran que los paneles solares montados en el seguidor SF7 Bifacial en la configuración 2P muestran una ganancia que es 2,4% más alta que la de los mismos módulos en la configuración 1P.

Las mediciones tomadas en BiTEC entre septiembre y noviembre de 2018 muestran ganancias superiores a un 19% en los módulos bifaciales individuales de un seguidor bifacial SF7 con configuración 2P teniendo en cuenta un albedo del 63% con suelo de color blanco. Se estima que incluso con valores más bajos de albedo y con una menor ganancia bifacial, las condiciones económicas de un proyecto hipotético que utilice módulos bifaciales en seguidores bifaciales SF7 siguen siendo mejores que las del mismo proyecto con módulos bifaciales o monofaciales en seguidores 1P. La ganancia bifacial de los módulos bifaciales individuales en un seguidor bifacial SF7 es un 2,4% superior a la de los mismos módulos en un seguidor solar en 1P, según datos recogidos en BiTEC. La mayor ganancia bifacial del seguidor bifacial SF7 se debe a la ausencia de sombras en la parte trasera de los módulos y a que estos operan a una temperatura más baja.

Las estimaciones hechas por Soltec, basadas en los resultados obtenidos en BiTEC, indican que la utilización de módulos bifaciales en lugar de monofaciales en plantas FV puede generar ventajas económicas y, por tanto, mejorar la rentabilidad de la inversión. Por tanto, la tecnología bifacial aplicada al seguimiento solar se convierte en uno de los grandes avances de las grandes plantas solares.

Artículo realizado por Miguel Pozuelo Monfort, de Soltec, y presentado en el Congreso iENER '19.

Modificado por última vez enViernes, 23 Junio 2023 12:35

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes