Inspecciones termográficas en unidades terminales para evitar perdidas energéticas en climatización
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Resumen de la ponencia expuesta en el FORO CLIMA 2013: Inspecciones termográficas en unidades terminales para evitar perdidas energéticas en climatización
Ponente: Sergio Melgosa Revillas / Empresa: eBuilding
¿La termografía para qué?
El Infrarrojo es un tipo de radiación electromagnética de las denominadas radiaciones térmicas
Es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0 K, es decir, todo lo que nos rodea (por fortuna para los futuros termógrafos).
Nuestra piel tiene receptores capaces de detectarlo
Medimos el infrarrojo en micras, μm.
1μm = 10-6 m
El Espectro Electromagnético
Utilidades
4 grandes ventajas:
1. Es una medida actual: medimos temperaturas mientras observamos el objeto en nuestra pantalla. Si el objeto cambia, nuestra cámara detecta el cambio al instante.
2. No es invasiva: medimos sin contacto directo. No afectamos al objeto que medimos (por ejemplo no tenemos que pararlo) y nos mantiene alejados del peligro (arco eléctrico, atrapamiento,…).
3. Es bidimensional: podemos medir temperaturas en varios puntos sobre la imagen.4. Multidisciplinar: obtenemos mucha información con una sola imagen.
Principio de funcionamiento de la termografía
Radiación incidente: toda radiación que llega a un objeto desde cualquier fuente de su entorno.
Radiación saliente: es aquella radiación que abandona la superficie de un cuerpo, al margen de cuál es su fuente original.
IMÁGENES DE CASOS PRÁCTICOS (ver pdf completo)
Termografía Infrarroja para:
◦ Analizar el estado del aislamiento de las redes
◦ Cuantificar pérdidas
◦ Localizar problemas
◦ Control de ejecución de las instalaciones
◦ Mantenimiento preventivo
◦ Calidad y buenas prácticas con el cliente
◦ Diferenciarnos de nuestra competencia◦ Mejora continua
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El Rehabiforum de ANERR analiza las últimas tendencias y desafíos y oportunidades de la rehabilitación en Bilbao
- Aislamiento acústico en viviendas en rehabilitación ¿Qué debemos tener en cuenta?
- REBUILD 2025 premiará la excelencia en innovación de producto y proyectos de industrialización, sostenibilidad y digitalización
- Sellado y pegado de placas en la fachada del Museo ABC - Proyectos SIKA Dur(h)abilidad
- Las voces que están definiendo la nueva edificación, en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0