Logotipo Caloryfrio
Menu

Javier Diaz, presidente de Expobiomasa: “Queremos una feria más grande, más completa, cubrir más partes de la cadena de valor y atacar también mercados internacionales”

Javier-diaz

Recientemente, la feria Expobiomasa ha emitido un comunicado en el que anunciaba un ajuste en su periodicidad pasando a convertirse en una feria bienal, una vez alcanzada su madurez. La Feria profesional, internacional y especializada en tecnología de la biomasa que organiza la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM), en Valladolid, se celebrará, a partir de ahora, cada dos años, por lo que la próxima edición tendrá lugar en septiembre de 2017. La muestra pretende así ajustarse a las demandas del sector profesional al que representa mayoritariamente, al que ha dinamizado de forma intensa y continuada durante la última década y que ya ha alcanzado un grado de profesionalización y tecnificación lo suficientemente avanzado, como para demandar que el encuentro sectorial por excelencia para Europa e Iberoamérica se celebre cada dos años.
Expobiomasa se adapta así al ritmo que marca la evolución del sector para reforzar su destacada posición en el ranking de las 5 mejores ferias del sector a nivel mundial, tal y como ha sido catalogada, en más de una ocasión, por AEBIOM (European Biomass Association). De esta forma, Expobiomasa se alternará en el calendario de eventos internacionales con la celebración de otras ferias como Progetto Fuoco o World Bioenergy.
 

Mucho más que un cambio de fechas

El giro que va a dar Expobiomasa no se limita únicamente a un cambio en su periodicidad. La decisión trasciende a un plano mayor que implica una profunda transformación para dar respuesta a un sector que también ha alcanzado un elevado grado de madurez. El reto que asume AVEBIOM es renovar un evento que, después de diez ediciones como cita ineludible en las agendas de los profesionales, merece una adaptación del planteamiento de hace una década, reforzando las acciones dirigidas a internacionalizarlo aún más, con especial atención a Iberoamérica, países de la Europa del Este, así como a los mercados europeos ya maduros.
 
El objetivo es que Expobiomasa se convierta en un evento más grande y completo, que reúna de nuevo toda la cadena de valor de la bioenergía y en el que vuelva a destacar el equilibrio entre  demanda y oferta, favoreciendo así un gran número de operaciones comerciales. Respecto al componente tecnológico, las empresas del sector ya han alcanzado un alto nivel de consolidación, por lo que las novedades son más complejas de implementar. Así, para la próxima edición, AVEBIOM espera que en Expobiomasa se presenten equipos y tecnología mucho más eficientes para garantizar a los clientes un mayor rendimiento, tanto en la producción de astilla y pellet, como en la conversión y aplicación térmica de la energía, además de destacadas innovaciones en la tecnología relativa al control de emisiones.
 
Desde Caloryfrio.com hemos querido contactar con el presidente de AVEBIOM y de Expobiomasa, Javier Díaz,  para que de primera mano, nos confirme los motivos de la decisión del cambio de fechas, para una feria, cuyo mercado está en crecimiento. Esto es lo que nos ha comentado.
 

javier-diaz-imagen

"Desde AVEBIOM vemos que pasados estos diez años, estas diez ediciones de la feria, nuestro sector ha cogido un ritmo de crucero bastante  importante y entendemos que para la consolidación del sector necesitamos ahora mismo mejorar algunos aspectos de nuestra feria para dar un mejor servicios y mejores oportunidades de negocio a los participantes, tanto a las empresas que ofertan como a los visitantes profesionales que demandan tanto equipos, como servicios, como biocombustibles... por lo tanto el argumento para el cambio de la feria de su carácter anual a bianual, está muy claro. El sector ha madurado y necesita por tanto más tiempo para tener posibilidad  poder presentar novedades de presentar las últimas tecnologías y es por ello por lo que hemos decidido dar este paso.

Estamos viendo por momentos que ha sido una decisión bien acogida por los expositores, bien recibido por los socios de AVEBIOM y en general es bienvenido porque muchas veces la presión de tener que celebrar la feria cada año impedía a los expositores presentar muchas novedades, avances y les suponía una presión muy fuerte, por lo tanto es eso.

¿ Y qué queremos hacer? Con el carácter bienal de la feria, queremos una feria más grande, más completa, cubrir más partes de la cadena de valor y atacar también mercados internacionales aprovechando la bianualidad de otras ferias importantes Europa, abarcar ese hueco de los años impares máxime teniendo en cuenta que los años pares se celebran algunas de las ferias internacionales más importantes. Así intentaremos atraer más expositores internacionales y también más visitantes internacionales, de Latinoamérica, de Europa… y que puedan aprovechar esta fecha para venir a visitar Expobiomasa con gran interés.

 
 

Los resultados de 2015

La Feria que organiza AVEBIOM en Valladolid, acogió en la pasada edición 543 empresas y marcas, procedentes de 27 países, y recibió más de 15.000 profesionales.
 
Para la mayor parte de expositores y visitantes, Expobiomasa volvió a ser la mejor feria profesional a la que acuden, y más del 90% de ambos grupos asegura que asistirá a la próxima edición. El resultado económico para las empresas presentes en la feria ha sido muy positivo, al facilitar un incremento de ventas estimado en 13,7 millones de euros, un 50% más que en la edición celebrada en 2014.
 
 
Modificado por última vez enLunes, 22 Febrero 2016 09:26

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes