Europa mira hacia Moixent, Enguera y la bioenergía
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
La creación de “empleo verde” a través de la gestión forestal sostenible de los montes del proyecto Life+ “Bioenergy and fire prevention”, coordinado por el Ayuntamiento de Enguera y en el que participa el Ayuntamiento de Moixent, ha llamado la atención del gabinete de comunicación de la Comisión Europea, que ha visitado estas localidades dar a conocer el éxito del proyecto.
El proyecto Life + “Bioenergy and fire prevention”, promueve una gestión forestal sostenible de sus montes municipales compatible con la Red Natura 2000, la generación de empleo en el medio rural, la prevención de incendios forestales y la bioenergía.
Desde el gabinete de comunicación de la UE se ha realizado esta visita expresamente al proyecto por su impacto sobre la creación de “empleo verde”. La misión de Bruselas ha asegurado que es un ejemplo muy seguido y apoyado desde la Comisión Europea y que el proyecto es ejemplo para cualquier municipio de ámbito forestal en el Mediterráneo. El Alcalde de Enguera, Santiago Arévalo, ha asegurado que “ya ha habido muchos ayuntamientos de todos los colores políticos que se han interesando en aplicar la metodología del proyecto. El monte no entiende de partidos y está siendo aplaudida por todos los representantes de los consistorios que nos visitan o consultan”.
Según Javier Díaz, Presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, AVEBIOM y socio participante en el proyecto: “es una buena noticia que el proyecto sea reconocido en la Comisión Europea como ejemplo de cómo España puede reducir los incendios y la dependencia energética y al mismo tiempo generar empleo. Recordemos que la bioenergía genera 135 empleos por cada 10.000 habitantes, frente a 9 que generan los combustibles fósiles.”
Durante la visita, el Alcalde de Enguera ha ido exponiendo las diferentes fases del proyecto y su estado de ejecución, estando prevista la finalización del mismo para diciembre de 2013. El proyecto Life + “Bioenergy and fire prevention” cuenta con un presupuesto 1.024.000 euros y está financiado por el programa Life +.
Mas info en http://www.bioenergy-project.eu/
FUENTE: AVEBIOM
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El 18º Congreso Internacional de Bioenergía abre plazo de presentación de candidaturas para ponencias
- AVEBIOM: Garantizar una mayor participación de la biomasa en cogeneración
- Propuestas de AVEBIOM para impulsar las redes de calor y frío en España
- Circularidad en el sector primario: la nueva Red Europea de Bioeconomía Rural impulsa soluciones innovadoras
- EXPOBIOMASA 2025 abre la convocatoria a los Premios a la Innovación en el sector de la biomasa