UNEF denuncia cómo el resultado de la subasta de renovables demuestra que la fotovoltaica ha sido discriminada
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
El resultado de la fotovoltaica en la subasta de renovables celebrada el pasado 17 de mayo, a la que no se ha adjudicado ningún MW, pone de manifiesto que esta tecnología ha competido en condiciones de discriminación, acreditando que lo que desde la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) se ha estado alegando en las últimas semanas tiene fundamento.
El mal diseño y las reglas de la subasta, que han generado una situación de empate entre las ofertas presentadas por la fotovoltaica y la eólica, han dado ventaja a esta última tecnología, que se ha adjudicado la totalidad de la potencia licitada, a pesar de que la fotovoltaica ha ofertado al mismo precio.
Resulta evidente que este diseño, además de incumplir con el principio de neutralidad tecnológica, no ha dejado ejercer a la fotovoltaica su competitividad, por lo que, además del recurso que ya hemos interpuesto ante el Tribunal Supremo, presentaremos una denuncia ante la Dirección General de la Competencia de la
Comisión Europea.
Cabe destacar que la tecnología fotovoltaica es una de las más competitivas, al haber reducido sus costes en un 80% en los últimos años, como demuestran las subastas de energías renovables llevadas a cabo a nivel internacional, donde la fotovoltaica ha alcanzado precios récord, y lamentamos que no haya podido tener un papel protagonista en nuestro país.
Este resultado implica una ocasión perdida también para los consumidores, que podrían haberse beneficiado de una reducción mayor en su factura eléctrica si se hubiera hecho un diseño basado en la libre competencia, que hubiera dado lugar a precios récord de las renovables en Europa.
Sobre UNEF
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España. Formada por más de 250 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 85% de la actividad del sector en España y aglutina a su práctica totalidad: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores.
UNEF ostenta además la presidencia y co-secretaría de FOTOPLAT, la plataforma fotovoltaica tecnológica española.
La plataforma agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.
Más información:
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Entrevista con José Donoso, Director General de UNEF
- La solar fotovoltaica se convierte en la tecnología con más MW instalados en España
- NET ZERO y fuentes de energía. Objetivo: Triplicar la capacidad de las renovables
- El autoconsumo fotovoltaico sigue avanzando por encima de los 8GW instalados
- UNEF: Los huertos solares, “aliados de la biodiversidad”, según el IV Informe de Sostenibilidad y Energía Solar