Servicios Energéticos con Energía Solar Térmica
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
El desarrollo del sector de la energía solar térmica requiere un marco regulatorio que incentivela producción energética y la reducción de emisiones de CO2, que genere confianza en elinversor por su estabilidad y su seguridad, creando un marco estable, y a largo plazo, para grandes usuarios, productores y promotores de energía térmica, instaladores y fabricantes de EST, entidades bancarias y Administración.
Por ello, desde las empresas que forman parte de ASIT, estamos tratando de hacer realidad algoque ya empezamos a plantear desde 2005, cambiar la filosofía de las ayudas al metro cuadradopor incentivar la eficiencia de la instalación, al rentabilizarla gracias a su producción energética.
Gracias al esfuerzo conjunto con el IDAE, el nuevo PER, Plan de Energías Renovables 20112020,introducirá el desarrollo de un sistema de incentivos al calor renovable para la producciónde energía térmica a través de energía solar y otras fuentes de energía renovable, promoviendoque la iniciativa privada sea más importante que las ayudas públicas, una regulación quesostenga el sector, no sujeto a coyunturas económicas ni a ayudas.
El sistema se basará en establecer un incentivo que percibirá la ESE que, según un modeloeconómico financiero, se haga viable su actividad y posibilite un cierto ahorro al usuario.
Ponente: J. Fernández, P. Polo ASIT
Para ver ponencia completa solicitarla a Elinstaladordigital.com
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Los servicios energéticos en 2013
- Financiación de proyectos urbanos de energía sostenible JESSICA - FIDAE
- Aire acondicionado solar ¿cómo se obtiene frío con calor?
- Instalar un calentador solar de agua
- Aplicación de las nuevas directivas Europeas en las instalaciones solares térmicas - FAGOR (vídeo-ponencia)