La energía solar térmica en la industria podría llegar a 10GW de potencia instalada en 2020
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
El potencial técnico – económico de aplicación de la energía solar térmica en el sector industrial español es de 68GW de potencia instalada (97 millones de metros cuadrados) y de 60TWh de calor útil anual, según indica el informe de apoyo a la elaboración del Plan de Energías Renovables 2011-2020 ‘Evaluación del potencial de la energía solar térmica en el sector industrial’ del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), realizado por las consultoras energyXperts y ECLAREON.
Una vez determinado el potencial total de la energía solar térmica en la industria, en el estudio se definieron dos escenarios posibles de instalación a 2020. En el escenario más favorable, se contemplan 10GW de potencia instalada con 14,4 millones de metros cuadrados.
Mientras en el escenario menos favorable, el potencial de aplicación sería de 1,7GW, correspondiendo a 2,4 millones de metros cuadrados. Incluso en este caso, la energía solar térmica generaría en 2020 un 14% más de energía que el Código Técnico de la Edificación, con lo que
Según las conclusiones del estudio, el consumo energético anual en el sector industrial español para usos térmicos es de 378TWh y
Dado que el mercado de la vivienda no será el motor de desarrollo de la energía solar térmica en España, debido principalmente al lastre de la crisis económica en la construcción de nuevas viviendas, el aprovechamiento de las ventajas de
La energía solar térmica en España podría contribuir aún más significativamente a la disminución de la dependencia energética externa de España, la seguridad del suministro y a hacer más competitivos los precios de la energía.
Descargar estudio ‘Evaluación del potencial de la energía solar térmica en el sector industrial’ (pdf)
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El MITECO asigna 300 millones a 34 proyectos de fabricación de equipos y componentes de tecnologías renovables y almacenamiento
- 700 millones para reforzar el almacenamiento de energía
- El MITECO da luz verde a cinco proyectos piloto para acelerar la innovación y flexibilización del sistema eléctrico español
- El mundo agrario y el sector de la energía solar se dan la mano para impulsar la agrovoltaica en la península ibérica
- Joan Groizard, nuevo secretario de Estado de Energía: Miguel Rodrigo se pone al frente del IDAE