Instalación de geotermia para la climatización de una urbanización de 220 viviendas en Madrid
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
En el mes de noviembre del pasado 2013 daba comienzo un proyecto para la construcción de una urbanización de 220 viviendas en la parcela de la antigua Gerencia Municipal de Urbanismo de Madrid, que incluía una instalación de geotermia para el sistema de climatización de las viviendas distribuidas en varios portales y edificios.
El promotor de la urbanización, la cooperativa EAI310, optó por la geotermia para cubrir la mayor parte de las demandas de refrigeración y calefacción del conjunto de viviendas, así como realizar un precalentamiento del agua caliente sanitaria. La entrega de las viviendas está prevista para diciembre de este año 2015.
Campo de captación
El sistema proyectado es un sistema geotérmico cerrado vertical de muy baja entalpía en combinación con bomba de calor, que para suministrar calefacción o refrigeración realiza un intercambio de energía térmica con el subsuelo.
Este intercambio se realiza a través de la circulación de agua enfriada o calentada a través de un total de setenta sondeos geotérmicos. El agua enfriada o calentada procede del aporte o eliminación del calor tanto al edificio como del edificio que se consigue mediante la utilización de la bomba de calor geotérmica.
En relación al concepto energético y los flujos de calor desde y hacia el campo de los sondeos geotérmicos, la disipación de calor hacia el terreno es mayor a la extracción de calor. Para lograr el equilibrio térmico en el terreno y optimizar el uso del sistema geotérmico, se aplica la bomba de calor también para precalentamiento de ACS.
Las ventajas del sistema geotérmico frente a otros sistemas convencionales con principalmente: que es una fuente de energía renovable e inagotable, que no existen procesos de combustión que generen CO2, y los ahorros esperados. Los altos rendimientos garantizados del sistema, supondrán un 60% de ahorro en la factura de climatización para los usuarios finales.
El campo de sistemas geotérmicos consta de 70 perforaciones con sonda doble PEX-a de diámetro 32 mm. con una profundidad de 125 metros.
Este proyecto, está incluido en la Guía de proyectos emblemáticos en el ámbito de la geotermia de la Comunidad de Madrid editado por la asociación Fenercom y en él han participado las siguientes empresas: EAI Arquitectura, S.L.P., IFTEC Geoenergía, S.L., Ferrovial Agroman, S.L.U., Geoter Geothermal Energy, S.L.
Más información:

Modificado por última vez enMiércoles, 28 Abril 2021 12:16
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Mitsubishi Heavy Industries lanza Hydrolution Monoblock con propano: máxima eficiencia y sostenibilidad
- IDRA Next de Tekno Point: ¿Y si pudieras climatizar cualquier edificio sin unidad exterior, respetando la estética?
- Daikin lanza su nueva Tarifa de precios para 2025
- El cronotermostato 1C.61 de Finder evoluciona y se convierte en 1C.61 NEXT
- Tuberías Preaisladas: Tecnología para la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad