Instalación de aerotermia en pisos: ¿Qué debo tener en cuenta?
- Escrito por Javier Hernanz
La instalación de aerotermia en un piso es igual de válida que en una vivienda unifamiliar, bifamiliar, etc. Sin embargo, en un piso es necesario cumplir con ciertos requisitos que suelen ser más fáciles de solventar en un unifamiliar.
La primera dificultad que podemos encontrar es dónde colocar la unidad exterior, ya que debe situarse en el exterior y cumplir unas medidas específicas tanto para su mantenimiento como para su correcto funcionamiento. Si la unidad exterior no respeta esas medidas mínimas y no tiene una buena ventilación se notara en el rendimiento por lo que pagaremos facturas más elevadas.
Estas medidas, establecidas por el fabricante, suelen ser: ( importante: cada fabricante tiene su medidas mínimas).
- Mas de 1000 mm libre por delante.
- 200 mm libres a cada lado.
- 150 mm libres por detrás.
Otro aspecto a considerar es el espacio necesario para la unidad interior. Si optamos por una unidad compacta, sus dimensiones serán aproximadamente 600 mm de ancho x 600 mm de profundidad x 1780 mm de altura, parecido a un frigorífico, más o menos nos acupará de arriba a abajo un módulo de la cocina. Porque hay que añadirle por lo general un vaso de expansion de ACS , un filtro , llaves etc todo dependiendo la marca que se escoja. Segun el tipo de instalación, podría ser necesario añadir un depósito de inercia y una bomba de impulsión, lo que requeriría más espacio, con un ancho aproximado de 1.200 mm, esto en el caso de que se quiera colocar más de un termostato en la vivienda o el volumen de la instalación sea pequeño. En un piso suelo por lo general vale con un termostato y como mucho dos: uno para la zona de dia y otro para la zona de noche.
El tiempo estimado para realizar la instalación es de dos días, aunque la parte más complicada suele ser la interconexión hidráulica o frigorífica entre la unidad exterior y la interior, especialmente si atravesar el muro de la vivienda requiere un esfuerzo adicional, no es lo mismo un muro de piedra que de ladrillo. El resto de las conexiones hidráulicas y eléctricas son tareas sencillas para un profesional cualificado. Por lo general la instalación de aerotermia en un piso no requiere mucha albañilería.
En cuanto a la potencia eléctrica que tenemos que contratar, variará según la potencia de la aerotermia que instalemos en nuestro piso, ya que lo que nos va a marcar esa potencia eléctrica es la potencia térmica de la aerotermia.
Por ejemplo, para una vivienda de 100 m², la potencia contratada necesaria sería de 4,7 kW, siempre que el boletín eléctrico de la vivienda lo permita. En caso contrario, podría ser necesario realizar un boletín eléctrico nuevo, lo que podría costar entre 200 y 250 euros. Por lo general, esto será poco probable, ya que los boletines suelen contemplar potencias de unos 5,5 kW. Es necesario comprobar esto porque nuestro piso se va a convertir en 100x100 eléctrico.
Para sustituir un sistema de gas o gasóleo por aerotermia en un piso, será necesario presentar un presupuesto al ayuntamiento para abonar la tasa de obra. La respuesta del ayuntamiento es rápida, ya que se considera obra menor y no requiere proyecto de un arquitecto.
Sin embargo, si tenemos un suministro colectivo, caldera comunitaria en lugar de individual, será necesario solicitar permiso a la comunidad de vecinos para desconectarse de la calefacción central, algo que puede ser denegado pues si se desconectasen muchos vecinos esa caldera colectiva se convertiría en inviable para el resto.
Una vez finalizada la instalación, el técnico instalador deberá modificar el boletín de instalaciones térmicas correspondiente para registrar el cambio de energía y presentarlo en el registro de industria de cada comunidad. Este cambio en el registro es importante porque este papel lo pedirán, si en ese momento hay alguna subvención, como justificante.
Por otro lado es importante porque así se sabe si el instalador es cualificado y tiene los carnets de térmicas para realizar esos trabajos con una garantía para el cliente.
Potencia térmica necesaria para una vivienda de 100 m²
La potencia térmica requerida dependerá de la demanda de la vivienda, que puede variar entre 40-80 W/m² según el aislamiento, el año de construcción, las ventanas, la orientación... entre otros factores. Esto implica que la potencia térmica puede variar significativamente entre 4 kW y 8 kW. Afinar la potencia necesaria es muy importante pues si se instala una aerotermia menor de lo que necesitamos no calentaremos la vivienda. Por otro parte, si se instala una aerotermia más potente de lo necesario, tendremos un mayor consumo y se pueden producir problemas de muchas arrancadas y paradas, que no es bueno para la vida útil del corazón de la maquina: el compresor.
Es fundamental seleccionar la aerotermia en función de la potencia que este pueda ofrecer a temperaturas exteriores específicas y de impulsión a calefacción.
Por ejemplo, en Pamplona se debe verificar que la aerotermia pueda proporcionar la potencia requerida a -5°C en el exterior y según la temperatura de impulsión 35,45,55 grados, revisando las curvas de rendimiento del equipo.
Espacio necesario para instalar las unidades
- Unidad interior: Se suele instalar en el lugar de la caldera existente. La dificultad puede residir en buscar espacio para un depósito de ACS (agua caliente sanitaria) de entre 150 y 200 litros, este volumen varia según las personas que pueden vivir en la vivienda. Las medidas de una depósito de 150 litros está en torno a los 60 cm de diámetro y 110 cm de altura.
- Unidad exterior: Es necesario contar con una terraza o balcón para su instalación y con el espacio suficiente para cumplir las medidas mínimas. Las unidades exteriores de estas potencias entre 4-8kW suelen medir 800 cm de ancho , 600 cm de alto y 30 cm de profundidad.
Ventajas de instalar aerotermia en un piso
Las ventajas de instalar aerotermia en un piso son las mismas que en viviendas unifamiliares, bifamiliares, etc… y son las siguientes:
- Reducción del consumo frente al gas: Ahorro del 50-70%, dependiendo del sistema de emisores existente. Siempre consumiera más con radiadores que con un suelo radiante.
- Un solo suministro: Al depender únicamente de la electricidad, se puede dar de baja el suministro de gas. Por lo que solo pagaremos un fijo.
- Sistema integral: Permite producir calefacción, ACS y refrigeración (según el tipo de emisores). Por lo que no necesitaremos más instalaciones de otro tipo.
- Alta eficiencia y baja emisión de CO₂, ya que utiliza la energía del aire.
Desventajas de la aerotermia
- Mayor ocupación de espacio: Requiere espacio adicional tanto en el interior como en el exterior.
- Inversión inicial elevada: Es más costosa que una caldera de gas.
- Averías más costosas: Tiene más tecnología que una caldera de gas por lo que según la avería puede ser más costosa.
Preguntas frecuentes
Ahora, pasaremos a responder algunas de las preguntas más comunes de los usuarios al plantearse instalar aerotermia en su piso. Si tienes más dudas generales sobre cómo funciona la aerotermia, puedes hacer clic aquí.
¿Hace falta permiso de la comunidad de vecinos?
Si los suministros de calefacción y ACS son individuales, no será necesario. Si son colectivos, sí será obligatorio solicitar autorización y esta podría ser denegada.
¿Cuánto me puede costar la instalación de aerotermia en un piso?
El precio de un aerotermia para un piso puede rondar rntre los 7000-10000 euros. Está variación de precio puede ser a causa de la potencia, la marca de aerotermia o el instalador.
¿Es necesario cambiar los radiadores?
No es obligatorio cambiar los radiadores, pero es recomendable estudiarlo en cada caso. Ampliarlos podría ser aconsejable para mejorar los ahorros. Si queremos aprovechar al máximo la bomba de calor, sería ideal instalar fancoils en las zonas más transitadas, como el salón y las habitaciones, ya que estos pueden calentar y refrigerar. Lo ideal sería cambiar nuestro sistema de emisión de toda la casa a suelo radiante. Aunque si la zona de la vivienda es muy húmeda es aconsejable instalar fancoils asi podremos aportar mucho más frio a nuestro piso.
¿Es caro mantener un sistema de aerotermia?
Es aconsejable realizar un mantenimiento anual, prestando especial atención a la unidad exterior y a la limpieza de los filtros de agua. Esto previene averías costosas y asegura un funcionamiento eficiente, lo que se traduce en ahorro energético.
Ya por último, si tienes dudas antes de cambiar tu caldera de condensación por un sistema de aerotermia, te propongo hacer una prueba: limitar la temperatura de impulsión de tu caldera a 50-55°C durante un invierno. Si sientes confort en tu vivienda durante toda la temporada, la aerotermia puede ser una buena opción para tu piso.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Nueva bomba de calor Nimbus Flex R32 de Ariston: aerotermia que se adapta a tu espacio
- Radiadores de aluminio con aerotermia ¿La combinación perfecta?
- La Aerotermia con Fancoils ¿Cómo funciona y se instala este sistema?
- NUOS PLUS S2 WIFI: nueva bomba de calor para agua caliente de Ariston que revoluciona la sostenibilidad
- Midea, con el profesional en todas las fases de instalación