El plan 'Rehabilita 2020' de Madrid abre su plazo para presentar solicitudes
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

El plan subvencionará cuatro líneas de actuaciones -accesibilidad, regeneración, eficiencia energética y salubridad (como la retirada de amianto)- siempre en elementos comunes de viviendas y edificios, con un plan que pretende ayudar a 5.000 familias y que además generará 1.700 empleos.
El nuevo ‘Rehabilita 2020’ mejora un 5 % las ayudas que recibirán los vecinos, subvenciones que oscilan entre el 40 % y el 90 % del coste de las obras. Cada vivienda podrá recibir unos máximos que varían entre 4.000 y 10.000 euros, dependiendo del tipo de actuaciones a realizar. También amplía el número de potenciales beneficiarios, ya que los planes de rehabilitación vigentes hasta ahora solo incluían determinados barrios de Madrid, los más vulnerables, dejando fuera al 60 % de la población madrileña. Por su parte, ‘Rehabilita 2020’ se desarrollará en toda la capital y está dirigido a las comunidades de propietarios que residan en edificios construidos antes de 1996, así como a propietarios de viviendas unifamiliares edificadas antes de ese año.
Novedad importante es que las comunidades de vecinos podrán recibir financiación bancaria adicional gracias al convenio firmado por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) y el ICO y varias entidades financieras.
Por ejemplo, una comunidad de propietarios con diez vecinos que residan en un edificio de un barrio vulnerable (de especial protección) y quieran instalar un ascensor para mejorar la accesibilidad en su inmueble, podrán recibir un 75 % de subvención. Si la obra está presupuestada en 100.000 euros, percibirán una ayuda de 75.000 euros. Cada vecino pagaría solo 2.500 euros, ahorrándose 7.500 euros.
Otra de las ventajas de este plan es que la ayuda se concederá de forma anticipada, al inicio de las obras.
Indicadores de consumo y confort
Otra de las grandes novedades es que el Área Delegada de Vivienda pondrá en marcha un plan paralelo de monitorización de indicadores de consumo y confort en algunos edificios que sean rehabilitados energéticamente. Los voluntarios que quieran participar en esta iniciativa se beneficiarán de una mejora en la subvención. El objetivo es controlar con datos reales cómo estas obras de rehabilitación energética influyen en los indicadores de sostenibilidad de los inmuebles.
Para ampliar todos los detalles del Plan, pincha aquí.
Modificado por última vez enMiércoles, 16 Febrero 2022 11:13
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Navarra, protagonista en REBUILD 2025 como referente en vivienda pública, sostenibilidad e innovación
- La Escandella presentará sus soluciones más innovadoras en REBUILD 2025
- Andimat: La transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios al CTE español se hará en dos fases para cumplir con Europa
- EPYME celebra su XLIX Asamblea General y Cena de Gala destacando el papel del sector en la transición energética
- Deceuninck revoluciona la construcción en REBUILD 2025 con el ‘Hueco Perfecto industrializado’