Cómo convertir la calefacción central en una oportunidad de ahorro con los repartidores de costes Honeywell
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO

Entre ochocientas mil y un millón de viviendas en España con calefacción central deberán adaptarse a este importante cambio que se enmarca en la directiva europea de eficiencia energética 2012/27/UE y que tiene por objetivo aumentar en un 20% el ahorro de energía en edificios.
Se trata de una instalación muy habitual en los bloques de pisos y consiste en la distribución del calor mediantes columnas verticales sin que exista una separación por viviendas. Esta instalación presenta limitaciones notables e inconvenientes para los usuarios como:
Confort inadecuado, ya que no puede elegirse de forma independiente cuánto y cuándo calentar la vivienda, lo que puede conllevar un exceso o falta de calor.
Alto consumo energético, que se traduce en un derroche de energía en perjuicio del medio ambiente.
Ineficaz e injusto sistema de reparto de los costes de calefacción por coeficientes de propiedad.
Costes extremadamente elevados que no reflejan el consumo personal ni las exigencias individuales.
Para evitar estos contratiempos, Honeywell, como experto en ahorro energético, ofrece una solución eficaz a través de la instalación de sus repartidores de costes digitales y de su sistema inteligente de regulación de temperatura Evohome, que permite su control mediante una aplicación desde dispositivos móviles. La combinación de ambos sistemas transforman estas instalaciones tradicionales en otras más confortables que garantizan una reducción en el consumo de energía y un significativo ahorro de costes para el usuario.
Repartidores de costes digitales

Los repartidores de costes son muy sencillos de instalar, ya que no requieren obras; son pequeños, estéticos y no tienen cables, por lo que no interfieren en la decoración. Además, al ser electrónicos, sus lecturas de consumo se recogen por radiofrecuencia, por lo que la empresa encargada de gestionar las mediciones no necesita entrar en la vivienda.
Asimismo, el repartidor de costes hace que la lectura de consumo sea más exacta y precisa, ya que detecta de forma automática la cantidad de calor aportada por el radiador durante la temporada de calefacción. Además, está alimentado por una batería que dura aproximadamente 10 años.
Maximizar el ahorro aún más con Evohome

El Programa de Ahorro Energético de Honeywell y su red de expertos distribuidos por toda España ayudan a las comunidades de vecinos a adaptarse a las exigencias de la nueva normativa europea en materia de eficiencia energética, mientras siguen disfrutando de un sistema centralizado de calefacción con las ventajas de un sistema individual.
Así, los edificios resultan más eficientes y los usuarios logran un ahorro de energía de hasta un 30%, un óptimo confort térmico, un reparto equitativo de los costes de uso y mantenimiento de la instalación, así como una modernización de la misma sin necesidad de realizar obras.
Modificado por última vez enViernes, 02 Diciembre 2022 11:26
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- ISTA: Las comunidades de vecinos que contraten la TUR4 podrán ahorrar hasta un 40% en el precio del kWh
- Finaliza el plazo para instalar contadores individuales de calefacción central el 30 de septiembre de 2024
- ISTA aconseja revisar las instalaciones centralizadas de calefacción durante el verano para evitar incidencias con el encendido
- WOLF: Las barreras técnicas, económicas y arquitectónicas son retos que dificultan la descarbonización de la calefacción central
- Compensar las emisiones de gasóleo para calefacción con proyectos de reforestación