Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Climate 7000i: Junkers Bosch apuesta por la conectividad y la calidad del aire ampliando su gama de aire acondicionado

junkers bosch Climate7000iJunkers Bosch, marca líder en sistemas de climatización, ofrece una amplia gama de productos diseñados para satisfacer la demanda de soluciones respetuosas con el medio ambiente que garanticen una óptima calidad del aire en espacios interiores para asegurar un ambiente saludable en la vivienda, destacando por su conectividad y eficiencia.

Y es que la compañía introduce un nuevo modelo de aire acondicionado marca Bosch dentro de su gama Climate, ampliando así su gama de equipos Mono Splits. Se trata del Climate 7000i marca Bosch que cuenta con una serie de funciones diseñadas para mejorar la comodidad y la calidad del aire en los hogares. Todo ello con un diseño elegante que permite que el equipo se integre al conjunto de elementos del hogar.

PREMIER TECH presenta sus soluciones para depuración de aguas más sostenible

premier tech multimedia articuloPREMIER TECH presenta sus soluciones para depuración de aguas más sostenible: por un lado, el biofiltro Ecoflo, tecnología nacida en 1995 para depurar las aguas residuales domésticas . Y la tecnología de tratamiento Ultra Violeta con la que se consigue desinfectar estas aguas residuales tratadas y poder reutilizarlas para el riego.

Pablo Kaiser, Product Manager de Premier Tech nos explica el funcionamiento de esta tecnología.

Isaval Rheco, sistema de refuerzo del aislamiento térmico por el interior

isaval rheco multimediaEn respuesta a la creciente demanda de soluciones sostenibles en la construcción y la rehabilitación de edificios, Isaval cuenta con un innovador sistema de refuerzo del aislamiento térmico por el interior. Esta solución, que forma parte de la familia Rheco, ofrece una alternativa eficaz para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en los hogares, sin necesidad de intervenciones estructurales.

El sistema se basa en la utilización de dos productos principalmente: la masilla Rhonaplast Termoaislante y la pintura Termoaislante Anticondensación. Estos productos han sido especialmente desarrollados para actuar en conjunto, proporcionando una solución integral que no solo mejora el aislamiento térmico y acústico, sino que también combate la condensación y el moho, problemas comunes en muchas viviendas. 

Pulso al mercado del baño en 2024: Sostenibilidad y Diseño

portada pulso mercado del baño 2024La Feria Cevisama reúne cada año en Valencia a las principales firmas protagonistas en diseño y equipamiento del baño. En esta ocasión, hemos querido analizar este mercado haciendo especial énfasis en la sostenibilidad desde el ahorro de agua y energía, pero sin perder de vista las tendencias en diseño y decoración que convierten al baño en un espacio de confort saludable.

Hoy, tomamos el pulso al mercado del baño sostenible. 

Joan Cardús, Director Nacional de Prescripción en Soprema

joan cardus portada“Cada vez llueve menos y los edificios tienen que aprovechar mejor el agua para poder ser autosuficientes”

La construcción requiere de materiales y soluciones técnicas que hagan posible su evolución hacia la sostenibilidad. Hoy hablamos con Joan Cardús, Director de Prescripción en Soprema Iberia, sobre qué soluciones innovadoras ofrece la firma en impermeabilización y aislamiento térmico y acústico orientadas a la arquitectura sostenible y la construcción circular.

Cardús nos habla también sobre algunos de los proyectos en los que Soprema ha trabajado desde la prescripción y que más les han entusiasmado por su peculiaridad. “Los prescriptores somos como los sastres, hacemos trajes a medida”. 

Pulso al mercado de la construcción circular: Objetivo sostenibilidad 100%

pulso mercado construccion circularEl sector de la construcción es el responsable del 40% de las emisiones de CO2 y del 30% del consumo energético hoy en día. Unos porcentajes que el sector tiene el reto de reducir de cara a la próxima década siguiendo el camino de la construcción sostenible y los principios de la circularidad de sus elementos. 

Hablamos con tres expertos que abordan distintos ejes de la construcción circular de un edificio: la gestión del agua y saneamiento, materiales constructivos y aislamiento y gestión de la energía. En esta ocasión, aprovechando el marco de Rebuild 2024, tomamos el pulso al mercado de la construcción circular.

Jornada sobre Novedades en los Dossiers internacionales y europeos en materia de químicos y refrigerantes

jornada informativa refrigerantesLa Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y El Reto Demográfico invita a una jornada informativa con el sector químico sobre las Novedades en los dossiers internacionales y europeos en materia de químicos. El objeto de esta jornada es dar a conocer los resultados de los convenios internacionales que durante la Presidencia española de la UE ha corrodinado este departamento. 

Resulta de interés para instaladores, mantenedores o técnicos que utilicen gases refrigerantes para mantenerse al día sobre son los resultados del Protocolo de Montreal y, más en concreto, la decisión adoptada para la reposición del Fondo Multilateral (el mecanismo de financiación de este Protocolo de Montreal para países en desarrollo), en el que por primera vez se empiezan a financiar en países en desarrollo actividades de su Enmienda de Kigali para sustitución de HFCs por gases de bajo PCA, como los refrigerantes naturales. Esto puede suponer una oportunidad de negocio especialmente en países latino americanos.

Día Mundial de la Fontanería 2024: La buena fontanería permite un mundo más saludable y sostenible

Día Mundial de la FontaneríaEl 11 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Fontanería. Aprovechando nuestra vista a la feria Cevisama, la campaña #ComunidadInstalador® ha recogido el testimonio de varios profesionales que han querido recordar con nosotros la importancia y el papel del instalador fontanero para el correcto funcionamiento de las instalaciones sanitarias que garantizan nuestra salud y nuestro bienestar.

El objetivo del Día Mundial de la Fontanería, organizado a nivel internacional por el World Plumbing Council es hacer reflexionar al mundo sobre cuál el papel de la fontanería en la protección de la salud mundial. 

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes