Logotipo Caloryfrio
Menu

La teja cerámica, uno de los materiales constructivos más alineados con los ODS

Los productos cerámicos, como las tejas, presentan un impacto ambiental pequeño en cuanto a contaminación atmosférica, efecto invernadero y acidificaciónA finales del pasado año se cumplieron cinco años desde que Naciones Unidas aprobara la Agenda 2030 y, con ella, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una hoja de ruta que busca, entre otras metas, frenar el cambio climático a través de 17 ámbitos de actuación. Y una lucha que cada año se ocupa de recordarnos el Día Internacional contra el Cambio Climático, que se celebra este sábado 24 de octubre, especialmente en el sector de la construcción, causante del 40% de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Para reducir el impacto que en el medio ambiente genera la construcción, resulta esencial el uso de materiales de bajo impacto en su fabricación (ODS 7: “Energía asequible y no contaminante”) y que puedan tener un segundo uso (Economía Circular) o sean fácilmente reciclables (ODS 12: “Producción y consumo responsables”).

Leer más ...

SIKA Purform®, la nueva tecnología de poliuretano de SIKA

SIKA lanza su nueva tecnología de poliuretano SIKA Purform®La sostenibilidad de los materiales de construcción está relacionada con sus componentes, y por tanto, con las tecnologías con las que se fabrican. Estas tienen un peso muy importante en la huella de carbono de estos productos. La apuesta por un enfoque integral para el diseño, fabricación, transporte y puesta en obra de sus materiales, ha hecho que SIKA haya lanzado recientemente su nueva tecnología de Poliuretano SIKA Purform®.

Se trata de una nueva generación de polímeros de poliuretano, en donde se ha conseguido reducir los niveles de monómeros libres a niveles nunca antes conseguidos para esta tecnología, lo que la sitúa como el nuevo paradigma  en la experiencia de sellado y pegado. Con este nuevo desarrollo tecnológico, se consigue, además de una mejora en durabilidad y huella medioambiental de producto, un material aún más amigable de uso y exposición, cuidando así al máximo la experiencia de aplicación de instaladores y aplicadores.

Leer más ...

Sistemas de impermeabilización de cubiertas: materiales, características exigibles, demanda y compromiso medioambiental

Instalador en una cubierta inclinada de una viviendaUnas de las exigencias básicas de la norma técnica de aplicación en edificios es la protección frente a la humedad. Una exigencia que se basa en la limitación del riesgo de producción de daños como consecuencia de la presencia de agua en los edificios.

En este artículo nos vamos a centrar en los sistemas de impermeabilización de cubiertas. Sistemas que se diferencian básicamente, unos de otros, por el material empleado y el sistema de fijación, y cuya elección dependerá también de otros factores como por ejemplo el tipo de cubierta y su composición constructiva, la presencia de instalaciones, los agentes atmosféricos característicos de cada zona, el uso de la cubierta, y por supuesto el factor ecológico - ambiental asociado.

Leer más ...

Soluciones de cubierta Euronit para rehabilitación

Rehabilitar para luchar contra el cambio climático A estas alturas nadie duda de que la edificación es una pieza fundamental en la alerta climática, uno de los principales retos de la sociedad actual. No en vano, está siendo objeto de constante regulación por parte de los gobiernos.

En los edificios se consume energía para cubrir las necesidades de calor, frío e iluminación, pero también se utilizan sistemas de refrigeración que en muchas ocasiones necesitan de gases fluorados. Las fugas de estos gases o los consumos de combustibles fósiles producen emisiones de gases de efecto invernadero.

Según datos de la Asociación de Ciencias Ambientales, el parque de hogares de España está compuesto por cerca de 25 millones de viviendas y es responsable de un 40% del consumo final de energía y del 35% de las emisiones de CO2 del país.

Leer más ...

La Rehabilitación de viviendas recibirá la segunda partida económica más importante de los fondos de ayuda europeos

Ayudas a la rehabilitación de edificiosLa Comisión Europea ha aprobado los fondos europeos de recuperación Next Generation UE, lo que supone para España la recepción de 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en el período 2021-2026.

La Rehabilitación de edificios, viviendas y la regeneración urbana recibirán más de 6.800 M€ situándose como la segunda partida económica más relevante del paquete de ayudas europeos. El despliegue e integración de energías renovables, por su parte, recibirá una inversión de 3.165 millones de euros.

Leer más ...

El mercado ibérico de impermeabilización crece un 3,5% en 2020 y continuará al alza en 2021

El mercado ibérico de impermeabilización crece un 3,5% en 2020 y alcanza los 41,6 millones de m2La venta de productos de impermeabilización fabricados y comercializados en España y Portugal por las empresas asociadas a AIFim (Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización) no solo se mantuvo estable sino que creció un 3,5% durante 2020, alcanzando los 41,6 millones de m2, pese a la pandemia.

El mercado ibérico de impermeabilización de láminas bituminosas (APP y SBS) mostró un buen comportamiento por el empuje de la obra nueva en edificación residencial. Mientras, el de productos líquidos (acrílicos, poliuretanos y poliureas) presentó alzas por el aumento de la reforma y rehabilitación.

AIFIm prevé que durante 2021 el volumen de venta de productos de impermeabilización continúe al alza impulsado por la rehabilitación y reforma, un subsector que atraerá buena parte de los fondos europeos destinados a la transición ecológica.

Leer más ...

URSA TERRA Mur AluPlus P2003, el nuevo panel anti condensaciones intersticiales

URSA TERRA Mur AluPlus P2003URSA lanza al mercado su nuevo panel de altas prestaciones URSA TERRA Mur AluPlus P2003. Con una barrera de vapor de aluminio Kraft que presenta un factor de resistencia a la difusión del vapor del agua (Sd) de 67,5m, se convierte en una de las más eficaces del mercado.

Pero además de su capacidad impermeabilizante, el nuevo panel de URSA cuenta una gran conductividad térmica (λ 0,032 (W/mK)) que evita que las oscilaciones térmicas del exterior repercutan en el interior, influyendo notablemente en el confort de los ocupantes del edificio. La estanqueidad y el confort acústico completan el póker de ventajas de este nuevo panel aislante que cubre un hueco importante para el tratamiento de las temidas humedades intersticiales.

Leer más ...

ROCKWOOL renueva su compromiso con GBCe, institución que promueve la transformación de la edificación a un modelo sostenible

ROCKWOOL renueva su compromiso con GBCe para promover la transformación del sector hacia un modelo más sostenible y comprometido con la sociedadROCKWOOL renueva su compromiso con Green Building Council España (GBCe),institución que promueve la transformación de la edificación a un modelo sostenible, para reforzar su compromiso con la edificación sostenible y contribuir a la transformación del sector.

El sector de la construcción genera aproximadamente un tercio de todos los residuos globales, la mayor parte de los cuales acaba en el vertedero. Por ello, es crucial el compromiso de los fabricantes en la reutilización de recursos y en fomentar la economía circular. ROCKWOOL contribuye a ello tanto por el uso de un tercio de sus materias primas provenientes de residuos reciclados y valorizados de otras industrias como por su objetivo de maximizar el servicio de recogida de residuos en obra. Además, sus productos son totalmente reciclables.

Leer más ...

IFEMA presenta su nueva identidad de marca

IFEMA presenta su nueva identidad de marcaIFEMA pasa a denominarse IFEMA MADRID, cambia su logo corporativo y se encamina hacia la digitalización e internacionalización en una nueva etapa en la que todas sus ferias serán híbridas.

A la presentación de esta nueva imagen, que tuvo lugar en la sede del IFEMA Palacio Municipal, han asistido Sus Majestades Los Reyes, junto a la presidenta del Senado, Pilar Llop; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; la ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, entre otros.

Leer más ...

Hisense HI-NANO obtiene certificación para la inhibición del virus SARS-CoV-2

Hisense HI-NANO obtiene certificación para la inhibición del virus SARS-CoV-2Hisense anuncia que tras la prueba realizada en colaboración con Texcell, la Organización Internacional de Investigación especializada en pruebas virales, se ha confirmado el efecto inhibidor sobre el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) de la tecnología HI-NANO propuesto por Hisense Corporation e integrado en los acondicionadores de aire de gama residencial. Los iones emitidos eliminan el 93,54% de las partículas virales en tan solo 2 horas.

HI-NANO, de hecho, produce una alta cantidad de iones positivos y negativos que tienen una acción fuertemente oxidativo y altamente reactivo. Estos iones se adhieren a la superficie de bacterias o virus y posteriormente son absorbidos por ellos; se convierten en hidroxilo (OH) y extraen hidrógeno (H) de la proteína de la superficie. Tras este proceso, las partículas virales se transforman en moléculas de agua y pierden su eficacia.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes