Logotipo Caloryfrio
Menu

Casas Pasivas y Edificios de Energía Casi Nulo

Actualidad y reportajes sobre Casas Pasivas y Edificios de Energía Casi Nula. Ejemplos de casas pasivas, requisitos de consumo y materiales eficientes y sostenibles para su construcción.

Casas autosuficientes a partir de fuentes de energía renovables

casas autosuficientes con energía renovable

Vamos a mencionar tres edificios singulares que, por el uso que hacen de las energías renovables, son buenos ejemplos de autosuficiencia energética y de sostenibilidad. Como un proyecto de experimentación energética o en fase de construcción los tres proyectos tienen un eje en común: el uso de las renovables como principal fuente de energía.

El sol, el viento y la tierra son las tres fuentes que proveen de energía a estas casas, con lo que se logra que sean autosuficientes. Además, están diseñadas para perdurar en el tiempo y para que su construcción y uso no afecte al entorno. Por esta razón además del autoconsumo energético se promueve la autogestión de los residuos y el aprovechamiento de los recursos naturales. 

Leer más ...

La Escuela de música l’Amistat, primer edificio educativo certificado Passivhaus en la Comunidad Valenciana

La Escuela de música l’Amistat es el primer edificio educativo certificado Passivhaus en la Comunidad ValencianaSituada en la población valenciana de Quart de Poblet, la nueva sede de la Agrupación Musical L’Amistat es el primer centro educativo de obra nueva con certificación Passivhaus que se construye en la Comunidad Valenciana.

El estudio 8b arquitectura se ha encargado del proyecto, la dirección de obra y la gestión técnica de su construcción. Los principales retos del proyecto han sido: integrar la nueva edificación dentro del centro histórico, optimizar el espacio disponible en un solar de escasos 240 m² de superficie,  garantizar la máxima calidad acústica y proyectar un edificio con excelentes condiciones de confort y sostenibilidad.

Leer más ...

Sobrecalentamiento de edificios pasivos o NZEB: evaluación mediante simulación

La Torre Bolueta de Bilbao es el edificio residencial Passivhaus más alto del mundoA raíz del artículo publicado por la Universidad del País Vasco que presenta los resultados de una encuesta de satisfacción de los usuarios en el edificio Torre Bolueta de Bilbao, se ha abierto un debate sobre cómo se debería considerar el riesgo de sobrecalentamiento en edificios pasivos o NZEB. La Torre Bolueta de Bilbao es el edificio residencial Passivhaus más alto del mundo por delante de la torre Cornell Residential de Nueva York.

Muchos de los detractores de la edificación pasiva (no confundir solo con la certificación Passivhaus) argumentan que el diseño de edificios pasivos o de muy bajas necesidades energéticas conduce a provocar que los edificios sufran de sobrecalentamiento en régimen de verano, esta afirmación dista mucho de ser real y solo se entiende por una insuficiente comprensión de qué significa un edificio pasivo.

Leer más ...

El cajón de persiana en la Certificación Passivhaus

El cajón de persiana en la Certificación PassivhausEs necesario poner de relieve a importancia que tiene el cajón de persiana en los proyectos Passivhaus y EECN. Necesario dadas las condiciones climáticas de nuestro país y las características técnicas de una Passivhaus, analizamos en profundidad cómo debe ser el cajón de persiana ideal.

Para hablar del cajón de persiana en nuestro país, primero es necesario entender el porqué es tan demandado y necesario. Si hablamos de proyectos Passivhaus, dos de las razones que justifican el uso de persianas son: la climatología española y la hermeticidad y aislamiento que caracteriza a este tipo de proyectos.

Leer más ...

Airzone cumple un papel fundamental en las primeras viviendas Passivhaus Plus de Valencia

Airzone, fundamental en las primeras viviendas Passivhaus Plus de ValenciaLas R&Roll Houses, diseñadas por el equipo del estudio Ra[ ]el Arquitectura, han sido catalogadas como las primeras viviendas Passivhaus Plus de la Comunidad Valenciana, debido a los mínimos índices de consumo energético que el edificio demanda con su uso.

Los datos de este consumo son contrastables, reales, y demuestran un alto compromiso con la lucha contra el cambio climático. Tanto es así, que una de las principales responsables del diseño del proyecto, la arquitecta Raquel Marcos, define a las viviendas como “edificios para convencer a los escépticos”.

Leer más ...

¿Qué es el certificado Passivhaus? Claves de las casas Passivhaus

Placa de certificación Passivhaus El estándar Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior, y un consumo energético casi nulo. Desarrollado en 1990 por el Instituto Passivhaus en Darmstadt, Alemania, el estándar ha visto un crecimiento importante en los últimos años en la península Ibérica. Fruto de un riguroso proceso de diseño y un estrecho control en obra, un edificio o casa Passivhaus ofrece ahorros energéticos de hasta un 90 % frente a un edificio convencional.

En este artículo se presentan los aspectos más importantes para entender qué es el certificado Passivhaus y cuáles son los puntos claves para conseguir esta certificación.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes