WOLF: paquetización de soluciones tecnológicas y eficiencia energética en rehabilitación de edificios
- Publicado en Actualidad
La aerotermia, considerada como energía renovable en el Código Técnico de la Edificación (CTE) y clasificada como sostenible por la Unión Europea, se ha convertido en una de las tecnologías limpias que más crece en el sector de la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
Según las cifras de ventas de este mercado, recientemente publicadas por Fegeca, la Asociación de Fabricantes y Generadores de Emisores de Calor, las bombas de calor multitarea (combinadas con otras tecnologías) han crecido un 31,22% en 2021 con respecto al ejercicio anterior, mientras que la comercialización de bombas para dar únicamente servicio al ACS se ha incrementado un 42,24% en ese mismo periodo.




Hoy en día, la bomba de calor se está alzando como la solución ideal para cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente en cualquier época del año, y es que se trata de uno de los equipos más eficientes, pues, al extraer energía del aire exterior, se alcanza el confort de manera gratuita, natural, protegiendo el medio ambiente y favoreciendo el ahorro energético.
En la actualidad, las bombas de calor constituyen una de las soluciones más idóneas, limpias y sostenibles para llevar climatización y producción de agua caliente a un hogar o espacio comercial gracias al uso de energías procedentes de fuentes renovables. De esta forma, no se trata únicamente de una alternativa recomendable para alcanzar la descarbonización del planeta, sino que también permite a sus usuarios ahorrar en sus facturas del hogar.
Lilu’s House y Casa Sophia son dos edificaciones que han supuesto una revolución en el mercado de la vivienda española y que marcan el presente y futuro de la industria, marcando un hito en estándares de calidad y respeto hacia el medio ambiente. Ambas pueden considerarse como ejemplares desde el punto de vista de la sostenibilidad, la eficiencia energética y la salubridad. Realizadas a base de madera, las viviendas son un modelo en construcción ecológica, generando más energía de la que consumen.
La lucha contra el calentamiento global y el cambio climático pasa por la descarbonización del parque edificado y el uso de sistemas para la climatización más sostenibles y eficientes. Desde Europa se está impulsando la “electrificación” de las ciudades como una de las medidas a implementar para lograr una reducción de las emisiones y una rebaja en el consumo de energía. De hecho, el empleo de sistemas como la bomba de calor pueden lograr una reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) cercana al 60% para el año 2050, según datos del informe Sector Couplin in Europe: Powering Decarbonization, publicado por BloombergNEF (BNEF).
El Palacio Eguzkialde, también conocido como “La Casa de la alcaldesa”, es un edificio único de estilo arquitectónico neomontañés, ubicado Getxo, Bizkaia. Este edificio construido en 1918 por el arquitecto Leonardo Rucabado, alberga ahora 4 viviendas de lujo de unos 250 m2 con piscina comunitaria, jardín privado, garaje y trastero. La empresa CJM Obras y Gestión Sostenible ha sido la encargada de la reforma y transformación del edificio en viviendas de una actuación en la que ha colaborado Vaillant.
El 7 de abril es el Día Mundial de la Salud; un día clave en la actualidad ya que debido a la crisis sanitaria del COVID-19 se ha visto incrementada en todo este tiempo la importancia de la Calidad de Aire en espacios interiores. Además, el aumento de la contaminación atmosférica hace que aumente la presencia de componentes nocivos en el aire, que pueden causar especiales complicaciones a las personas alérgicas o con problemas respiratorios.
Fredvic se convierte en una de las principales empresas del sector del frío industrial que apuesta por centros logísticos con sistemas de refrigeración ecológicos y eficientes.
Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, sigue firme en su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector de los materiales de construcción.
Prestar atención al consumo de agua caliente sanitaria de un hotel puede implicar un ahorro económico y energético muy importante a lo largo de toda su vida útil. En una sociedad que cada vez está más implicada con el ahorro del agua y su uso de manera eficiente, no podemos olvidar ni restar importancia a la forma de producir esa agua ya que ese gasto supone una cuarta parte aproximadamente del consumo energético del hotel.
Los Sistemas Genia de Saunier Duval son una nueva generación de soluciones de climatización basadas en aerotermia para calefacción, ACS y refrigeración, con tecnología partida o compacta de refrigerante natural, muy respetuosos con el medio ambiente (hasta 225 veces más sostenibles).
El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 celebrados el pasado mes de febrero en Pekín estableció el ambicioso objetivo de albergar los Juegos Olímpicos de Invierno más sostenibles y con la menor huella de carbono de la historia. Alfa Laval ha jugado un importante papel en alcanzar este objetivo con la instalación de más de 50 intercambiadores de calor de placas soldadas de alta presión para el sistema de fabricación de hielo en el estadio cubierto.

