Logotipo Caloryfrio
Menu

La Electrificación, vía para el ahorro y la descarbonización en España

informe electrificacion appaEl año 2024 cerró con una cuota de generación eléctrica renovable del 56%. Unida a la generación nuclear, esto conlleva que tres cuartas partes de la electricidad proviene de fuentes descarbonizadas y no dependientes de importaciones fósiles. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), consciente de este potencial descarbonizador de la electricidad, establece un incremento de demanda eléctrica del 34% respecto al año 2019 para el próximo 2030. Para poner cifras a estos objetivos y evaluar el potencial  en España, APPA Renovables ha presentado el informe “El Momento de la Electrificación: Energía Renovable para una Economía Competitiva” elaborado por NTT Data.

Las cifras del informe reflejan el enorme potencial que tiene la electrificación: el escenario de electrificación acelerada podría conseguir ahorros adicionales de 6.710 millones de euros anuales. Las principales vías de electrificación (vehículo eléctrico, bombas de calor domésticas y comerciales, y procesos industriales) supondrían un incremento de demanda eléctrica de entre 20 y 30 TWh, apenas un 12% respecto al consumo de 2024, máxime teniendo en cuenta que, para cumplir los objetivos marcados, el PNIEC considera un incremento de demanda superior al 40% respecto a las cifras actuales.

Un hogar medio en España puede reducir sus costes energéticos anuales en un 64% –equivalente a 1.433 euros– al adoptar soluciones electrificadas como bombas de calor para calefacción y agua caliente, y contar con vehículo eléctrico. Además, esta transición permite una reducción del 83% en las emisiones de CO2, que podría alcanzar el 100% si la electricidad utilizada proviniese exclusivamente de fuentes renovables.

El informe destaca la eficiencia de las bombas de calor: alcanzan un rendimiento energético hasta cuatro veces superior al de las calderas de gas o gasóleo, generando un ahorro anual de entre 380 y 680 euros por vivienda. A pesar de su mayor coste inicial, las deducciones fiscales y programas de incentivos disponibles pueden reducir este obstáculo inicial, aumentando el ahorro hasta un 35%.

bombas calor espana

En el caso de los vehículos eléctricos, su adopción elimina la emisión directa de gases, con la consiguiente mejora de salud en las ciudades, y permiten ahorros de entre 900 y 1.000 euros anuales en costes energéticos frente a un vehículo de combustión interna. Estas ventajas compensan ampliamente el mayor desembolso inicial, una de las principales barreras de entrada. El informe desglosa también distintas medidas para acercarnos a las ambiciosas metas marcadas.

Electrificación industrial: competitividad y estabilidad frente a los combustibles fósiles

La industria española consume un 57% de su energía final para producir calor; proviniendo el 77% de esta energía de combustibles fósiles. La electrificación de procesos industriales a través de bombas de calor y otras tecnologías reduciría significativamente esta dependencia, abaratando costes y minimizando la exposición a la volatilidad de los precios del gas y el petróleo.

Por ejemplo, las bombas de calor industriales pueden cubrir hasta el 80% de las necesidades de calor en sectores como la alimentación, el papel y la química, ofreciendo un coste total de propiedad hasta un 61% inferior al de las calderas convencionales. Además, permiten recuperar la inversión en menos de cuatro años, consolidándose como una opción viable tanto económica como medioambientalmente.

Según las cifras del informe, la electrificación progresiva de sectores como el transporte, la industria y los edificios podría generar ahorros acumulados en costes de energía de entre 16.500 y 22.800 millones de euros entre 2024 y 2030; año en el que podrían generarse ahorros anuales superiores a los 6.700 millones gracias a la electrificación. Estos ahorros, sumados a la reducción de emisiones de más de 24 MtCO2 en 2030 en un escenario de electrificación acelerada, refuerzan el papel estratégico de la electrificación en la transición energética de España.

Como ha explicado, Santiago Gómez Ramos, Presidente de APPA Renovables: “La electrificación representa una oportunidad histórica para España: permite reducir las emisiones de carbono, aumentar la eficiencia energética y generar ahorros sustanciales tanto para los hogares como para la industria. Con un mix eléctrico mayoritariamente libre de emisiones, electrificar es hoy la opción más inteligente y sostenible para afrontar los retos climáticos y económicos del futuro”.

Puedes acceder en este enlace al informe completo.

Modificado por última vez enViernes, 07 Febrero 2025 08:05

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes