Logotipo Caloryfrio
Menu

Integración de la climatización y la domótica: un vistazo al futuro integrado | Lupa Temática

portada lupa domoticaLa integración de sistemas de climatización con soluciones de domótica no es solo una tendencia, sino una revolución que está transformando la forma en que se diseñan, implementan y gestionan los espacios.

En una charla promovida por Schneider Electric, hemos convocado a cuatro expertos del sector para analizar este tema crucial desde una perspectiva multidisciplinar y para ello contamos con:

  • Alberto Gutiérrez, Coordinador Programas Electricians & HB de Schneider Electric Iberia.
  • Miguel Ángel Navas, responsable de Aire Acondicionado Doméstico LG en España.
  • Kiko Llanos, Instalaciones Llanos. Instalador de Climatización.
  • Santiago Galván, Gerente de Frio Galván.

El diálogo abordó desde los avances tecnológicos hasta los desafíos económicos y culturales, con una perspectiva que combina la experiencia técnica y la visión del mercado.

Si quieres saber más sobre el control para el hogar que propone Schneider Electric, haz clic en:
Logo Schneider Electric
www.se.com/es/es/

Puedes escuchar este contenido también en podcast: 

”Logo

”Logo

”Logo 

El Estado Actual de la Integración Climatización-Domótica

"Estamos mejor que nunca", afirmó Alberto Gutiérrez, representante de Schneider Electric. Según el experto, la integración actual es más sencilla y accesible que en cualquier otro momento. "Contamos con pasarelas que permiten controlar sistemas de climatización desde una aplicación móvil, gestionando también iluminación, persianas y energía". Sin embargo, Santiago Galván discrepó: "En instalaciones grandes, con equipos modernos y antiguos, no hay un estándar único que lo simplifique. Necesitamos especialistas en domótica para lograr la integración".

Desde el punto de vista del fabricante de climatización, Miguel Ángel Navas de LG destacó los avances en dispositivos recientes: "Nuestros productos nuevos se conectan fácilmente a través de ecosistemas integrados, pero los equipos antiguos siguen siendo un desafío". Kiko Llanos aportó una perspectiva más local: "En Extremadura, donde la climatización aún se considera un lujo para muchos, la domótica avanza más lentamente".

Los Retos Económicos y Regionales de la Domótica

La barrera económica sigue siendo un obstáculo significativo. "El precio inicial es el principal freno", señaló Galván. "Aunque la rentabilidad a largo plazo es evidente, los clientes no siempre están dispuestos a asumir el coste inicial". Llanos coincidió: "Convencer a los clientes en zonas donde la climatización no es común es aún más difícil. Aquí, el proceso es lento".

Por otro lado, Gutiérrez destacó cómo las promotoras están respondiendo a las demandas de compradores extranjeros: "En zonas como el Mediterráneo, los clientes buscan segundas residencias con conectividad remota. Esto está impulsando la adopción de soluciones domóticas en proyectos nuevos".

Control Centralizado: Motivaciones y Barreras

Ofrecer sistemas de control centralizado plantea tanto ventajas claras como barreras significativas, según los expertos participantes. Santiago Galván explicó que uno de los mayores obstáculos es el freno económico: "Cuando proponemos una solución de control centralizado, ya sea para un hotel, una vivienda unifamiliar o una comunidad de vecinos, el precio inicial es el mayor obstáculo. Aunque los clientes reconocen que ahorrarán energía y dinero a largo plazo, no siempre están dispuestos a realizar esa inversión inicial".

Kiko Llanos añadió una dimensión regional a este desafío: "En áreas como Extremadura, donde muchas personas todavía consideran la climatización un lujo, convencer a los clientes de que inviertan en soluciones centralizadas es aún más complicado. Además, la percepción del valor a largo plazo no siempre está presente, lo que hace que el proceso de adopción sea más lento".

Desde el punto de vista de los fabricantes, Miguel Ángel Navas señaló cómo las innovaciones recientes están ayudando a superar estas barreras: "Hoy en día, una lavadora o un aire acondicionado con capacidad de conectarse a un sistema centralizado cuesta solo un poco más que los modelos tradicionales. Estamos trabajando para que estas diferencias de precio sean cada vez menores, facilitando así la transición hacia un hogar conectado". Navas también subrayó la importancia de educar a los clientes sobre los beneficios: "A menudo nos encontramos con que los usuarios no entienden completamente cómo estas tecnologías pueden simplificar sus vidas. Esto subraya la necesidad de formación y comunicación clara por parte de los fabricantes y los instaladores".

Alberto Gutiérrez representante de Schneider Electric, por su parte, destacó cómo la integración de diferentes sistemas en un único ecosistema puede ser un argumento de venta poderoso: "Cada vez más clientes buscan soluciones que les permitan gestionar no solo la climatización, sino también la iluminación, las persianas y la seguridad desde una sola aplicación. Esto es especialmente atractivo para clientes en segundas residencias o propiedades de alquiler, donde el control remoto ofrece una gran tranquilidad y comodidad". Además, mencionó que las promotoras inmobiliarias están comenzando a incluir estas soluciones como parte del paquete base en nuevas construcciones: "La integración centralizada no solo añade valor a la vivienda, sino que también responde a una demanda creciente por parte de compradores más exigentes".

En conjunto, los participantes coincidieron en que la clave para superar las barreras actuales está en equilibrar el coste inicial con la percepción de valor a largo plazo. Asimismo, enfatizaron la necesidad de que los instaladores, fabricantes y desarrolladores trabajen juntos para garantizar que las soluciones de control centralizado sean asequibles, fáciles de usar y claramente comunicadas a los clientes finales.

Rehabilitación Energética: El Gran Reto

La rehabilitación de viviendas es una oportunidad clave para la domótica. Gutiérrez subrayó que las tecnologías actuales están más enfocadas en nuevas construcciones, pero la rehabilitación será crucial en los próximos años: "El reto es integrar sistemas modernos en viviendas antiguas de manera eficiente".

Navas destacó cómo la tecnología está abordando este desafío: "Estamos desarrollando aplicaciones que permiten conectar electrodomésticos de manera intuitiva, lo que facilita su implementación en proyectos de rehabilitación". Llanos señaló que la clave estará en equilibrar la asequibilidad con la funcionalidad: "Si logramos que la domótica sea económica y sencilla de usar, su adopción será mucho más rápida".

La Evolución Tecnológica y el Papel del Instalador

La digitalización está transformando la profesión de instalador. "El instalador de hoy debe ser también un técnico especializado en tecnología", afirmó Galván. "En empresas pequeñas como la mía, dependemos de socios tecnológicos para manejar sistemas avanzados".

Gutiérrez anunció iniciativas para abordar esta necesidad: "Schneider Electric está desarrollando programas de certificación para formar instaladores en estas tecnologías. Esto les permitirá ofrecer un servicio de calidad en un mercado cada vez más complejo". Miguel Ángel Navas coincidió en la importancia de simplificar la tecnología: "Hemos creado aplicaciones que identifican errores en tiempo real, permitiendo a los instaladores resolver problemas de forma autónoma".

Normativa y Regulación: Un Aliado para la Domótica

La normativa tiene el potencial de ser un motor clave para la expansión de la domótica, pero los participantes señalaron desafíos significativos en su implementación. Alberto Gutiérrez de Schneider Electric explicó: "El RITE y el Código Técnico de la Edificación incluyen requisitos para sistemas de control avanzado, como la compartimentación y el control individual en cada estancia. Sin embargo, el problema no es tanto la normativa, sino el nivel de exigencia en su cumplimiento. Muchas veces se queda en el papel y no se aplica en la práctica".

Santiago Galván reforzó esta idea desde su experiencia como instalador: "Aunque existen regulaciones que nos obligan a realizar controles periódicos, como los de las OCA cada cuatro años para certificar eficiencia y emisiones, integrar estos procesos en sistemas domóticos aún no es una práctica común. Si la normativa fuese más estricta, sería más sencillo justificar la inversión en domótica".

Por otro lado, Miguel Ángel Navas de LG señaló cómo la normativa puede impactar en el diseño y la funcionalidad de los productos: "Estamos viendo avances en las regulaciones relacionadas con eficiencia energética, que nos obligan a desarrollar electrodomésticos más sostenibles. Sin embargo, lo que aún falta es una normativa clara y uniforme que impulse la interoperabilidad entre sistemas de diferentes fabricantes".

Kiko Llanos abordó el tema desde la perspectiva del usuario: "Para que la normativa realmente ayude a popularizar la domótica, debe hacer que esta sea asequible y sencilla de entender. Los usuarios necesitan saber que cumplen con los estándares simplemente al adquirir productos compatibles".

Finalmente, Gutiérrez destacó el futuro cercano de la regulación: "En los próximos meses o años, esperamos actualizaciones en el RITE y el Código Técnico que contemplen de manera más explícita la inclusión de sistemas inteligentes. Esto no solo beneficiará a los usuarios finales, sino también a los instaladores y fabricantes, ya que creará un marco más claro para operar".

En resumen, la normativa actual representa un paso en la dirección correcta, pero su implementación y actualización serán esenciales para que la domótica alcance su pleno potencial. La colaboración entre fabricantes, reguladores e instaladores será clave para garantizar que estas regulaciones sean efectivas y prácticas.

Hacia un Ecosistema Interconectado

La convergencia tecnológica será clave para el éxito de la domótica y la climatización interconectada, según coincidieron los participantes. Alberto Gutiérrez destacó el impacto que tendrá el protocolo Matter en el sector: "Matter es un protocolo inalámbrico unificado que permitirá a los instaladores trabajar con productos de diferentes marcas utilizando un estándar común. Esto simplificará la formación técnica y reducirá la complejidad de los proyectos". Según Gutiérrez, la adopción de este estándar está más cerca de lo que se piensa y transformará el panorama de la integración domótica.

Sin embargo, Santiago Galván planteó una perspectiva práctica: "Aunque estos avances son muy positivos, la realidad es que nosotros, como instaladores, trabajamos con múltiples marcas que aún utilizan tecnologías diferentes. Esto nos obliga a una inversión constante en formación. Sería ideal que los fabricantes colaboraran más para unificar sus sistemas". Galván también señaló que el manejo de distintos lenguajes tecnológicos, como KNX y Modbus, sigue siendo un desafío significativo para los equipos técnicos.

Kiko Llanos reforzó esta preocupación al subrayar que "la falta de estandarización aumenta la carga para los instaladores. En la práctica, necesitamos formación específica para cada una de las principales marcas. Esto no solo consume tiempo, sino que también encarece nuestras operaciones". Llanos añadió que un ecosistema unificado no solo beneficiaría a los instaladores, sino que también haría más asequible y accesible la domótica para los usuarios finales.

Miguel Ángel Navas, desde su posición como fabricante, explicó las limitaciones que enfrentan las marcas al colaborar en estándares comunes: "Muchas veces, las restricciones vienen de los propios mercados internacionales. Por ejemplo, un producto diseñado en Corea puede necesitar adaptaciones específicas para mercados en Europa o América. Además, cuestiones de seguridad y competencia nos obligan a limitar la interoperabilidad con ciertos sistemas". A pesar de estas barreras, Navas reconoció que "unificar protocolos sería ideal para simplificar la experiencia tanto de instaladores como de usuarios".

El debate también abordó la seguridad en un mundo interconectado. Gutiérrez mencionó: "La protección de datos será crucial. No solo debemos facilitar la integración tecnológica, sino también garantizar que sea segura para los usuarios. Esto requiere un equilibrio delicado entre apertura e innovación".

Finalmente, los participantes coincidieron en que la convergencia tecnológica no solo es deseable, sino inevitable. "Es cuestión de tiempo que toda la tecnología utilizada en climatización y domótica hable el mismo idioma", afirmó Gutiérrez. Llanos resumió el sentimiento general: "Cuando la tecnología sea sencilla, asequible y segura, veremos una adopción masiva. Por ahora, estamos en un proceso de transición, pero los avances son prometedores".

La convergencia tecnológica no solo reducirá los costos y la complejidad, sino que también abrirá nuevas oportunidades para fabricantes, instaladores y usuarios. Los estándares unificados, como Matter, y las mejoras en interoperabilidad serán el catalizador que llevará a la domótica y la climatización a convertirse en un estándar en los hogares del futuro.

Conclusiones: Una Industria en Transformación

La charla concluyó con un consenso sobre el impacto positivo de la domótica. "La tecnología enriquecerá nuestras instalaciones y hará nuestras vidas más cómodas y eficientes", afirmó Gutiérrez. Galván enfatizó la importancia de la formación continua: "La profesionalización de los instaladores será clave para aprovechar al máximo estas tecnologías".

"El futuro de la climatización está intrínsecamente ligado a la domótica", concluyó Llanos. "Será un proceso gradual, pero los beneficios son innegables".

Esta lupa temática destacó cómo la colaboración entre fabricantes, instaladores y reguladores será esencial para superar las barreras económicas, tecnológicas y culturales. La integración de la climatización y la domótica no solo es una oportunidad de mercado, sino un paso crucial hacia un futuro más sostenible y conectado.

Si quieres saber más sobre el control para el hogar que propone Schneider Electric, haz clic en:
Logo Schneider Electric
www.se.com/es/es/

Modificado por última vez enJueves, 30 Enero 2025 10:10

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes