Logotipo Caloryfrio
Menu

CLIMAMED'20, el 10º Congreso Mediterráneo de Climatización, tendrá lugar del 17 al 19 de mayo en Lisboa

Climamed'20 ATECYRDesde el 17 al 19 de mayo, tendrá lugar en Lisboa el 10º congreso mediterráneo de climatización, CLIMAMED'20 bajo el lema "TOWARDS CLIMATE-NEUTRAL MEDITERRANEAN BUILDINGS AND CITIES"

Se trata de un evento de referencia europea en el sector del HVAC&R, y que tiene como objetivo ser un foro donde industria, técnicos, fabricantes, contratistas, ingenieros, científicos, arquitectos, propietarios y usuarios de edificios y dirigentes, encuentren una plataforma para traer los avances al intercambio de conocimientos científicos y técnicos y a la discusión de todos los problemas actuales del HVAC&R en general y en las regiones mediterráneas en particular.

Leer más ...

La revisión del Reglamento Europeo de Gases Fluorados F-GAS se adelanta al verano 2020

La F-GAS regula los gases refrigerantes que pueden utilizarseLa Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea, publicó el pasado 17 de diciembre, un concurso público para analizar el impacto del Reglamento Europeo de gases fluorados y su futura revisión. El 13 de febrero finaliza el plazo para presentar propuestas y los trabajos de revisión se iniciarán probablemente en verano de 2020 finalizando antes de diciembre de 2022. Este importante paso para la revisión del llamado reglamento F-GAS fue resultado de una reunión que tuvo lugar el 13 de noviembre de 2019 en la sede del Parlamento Europeo para tratar sobre el impacto de este reglamento en el medio ambiente, el consumo de energía y su implementación práctica. 

La Confederación Nacional de Instaladores, CNI participó activamente en este encuentro representada por José Luis Uribe Echebarría miembro del Comité Técnico de C N I junto a otros representantes de organizaciones profesionales europeas de Austria, Alemania e Italia, afectadas por esta regulación.  Por parte de la Comisión Europea asistió la Sra. Bente Transholm-Schwarz, Jefa de Unidad Adjunta de la Dirección General de Acción por el Clima (DG CLIMA), así como Angelika Winzig, miembro del Parlamento por Austria. 

Leer más ...

Normativa F-Gas ▷ un ejemplo de responsabilidad medioambiental del sector del frío

Cumplimiento de la Normativa F-GasEl Reglamento 517/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo sobre gases fluorados de efecto invernadero, conocido como la normativa F-GAS tiene como principal objetivo la reducción de emisiones de Gases Fluorados de Efecto Invernadero (GFEI).

El día 1 de enero de 2020 entró en vigor la prohibición que recoge el Reglamento (UE) 517-2014, sobre gases fluorados de efecto invernadero en su artículo 13.3. Por el mismo, queda prohibido el uso de gases fluorados de efecto invernadero vírgenes con un potencial de calentamiento atmosférico igual o superior a 2.500 para la realización de operaciones de mantenimiento de equipos de refrigeración existentes (por ejemplo, la recarga de las fugas producidas en estos equipos) con una carga superior a 40 toneladas de CO2-eq, quedando excluidos de esta limitación equipos militares y aparatos destinados a enfriar productos por debajo de –50ºC.

Leer más ...

Presentación de Berdeago, la asociación europea para la sostenibilidad

Berdeago se presenta en sociedadLo que comenzó hace 8 años como feria es hoy una realidad consolidada. Berdeago adquiere la entidad de Asociación Europea para la Sostenibilidad para poder desarrollar de una manera más continuada y amplia su actividad por el compromiso social, medioambiental y económico. En palabras de sus propios organizadores, la Asociación es “la materialización de nuestro compromiso constante. Porque la sostenibilidad no es cosa de dos días. Difundimos el mensaje de respeto al entorno de forma activa, participativa y multilocalizada”.

En un evento público, el Presidente de la Asociación, Joanes Røsø ha repasado en la mañana del jueves 16 de enero la historia de este proyecto nacido de un grupo de jóvenes emprendedores. El peso dado a este repaso recae fundamentalmente en el carácter profundo y filosófico del movimiento responsable: “Arizmendiarrieta, impulsor de cooperativismo, decía que el ser humano es imperfecto, pero puede ser perfectible”. A esto ha alentado Røsø animando a hacer las cosas bien más allá de toda moda o motivación.

Leer más ...

El nuevo Código Técnico de la Edificación es “poco exigente en la protección de edificios frente al fuego”, según Knauf Insulation

Seguridad contra incendios en fachadas en CTELa modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE), publicado en el BOE del pasado 27 de diciembre de 2019, plantea nuevas exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y salubridad. Principalmente aquellas relativas a la eficiencia energética, a través del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE), y a la protección frente al gas radón.

No obstante, también introduce una modificación puntual en el Documento Básico de Seguridad en caso de incendio (DB SI), que endurece las exigencias de protección frente a la propagación exterior del fuego por fachadas.

Leer más ...

Los instaladores solicitan al Gobierno que cumpla con Europa y regule el uso de la calefacción en más de 1,5 millones de hogares

Agremia y la calefacción centralMás de 1,5 millones de hogares en España, según datos de empresas del sector instalador, están a la espera de que el nuevo Gobierno regule, a través de un Real Decreto, el uso de la calefacción central en edificios residenciales y, por consiguiente, a la contabilización de consumos individuales por medio de contadores de energía o repartidores de costes.

“La aprobación de este Real Decreto, previsto para abril de 2019, permitiría a los vecinos pagar en función de su consumo individual en comunidades de propietarios que todavía cuentan con sistemas de calefacción central”, explica Inmaculada Peiró, directora General de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia). “Es además una exigencia que viene de Europa en cumplimiento de la Directiva en materia de eficiencia energética, por lo que su regulación en nuestro país, que debería haberse completado en diciembre de 2016, evitaría millones de toneladas de C02 a la atmósfera”, concreta.

Leer más ...

GENERA 2020 acoge el ‘XII Congreso Energía Solar Térmica’ organizado por ASIT

XII Congreso de Energía Solar TérmicaGENERA 2020, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebrará del 5 al 7 de febrero en la Feria de Madrid, acoge el ‘XII Congreso Energía Solar Térmica’, bajo el lema ‘El nuevo CTE, hacia los nZEB. Huella de Carbono y Energía Solar Térmica en la Industria’. Una jornada técnica organizada por ASIT, Asociación Solar de la Industria Térmica, que se desarrollará en el espacio GENERA SOLAR.

La jornada tendrá lugar el 6 de febrero. La sesión de apertura será a las 11:30 horas con un discurso a cargo del Presidente de ASIT, Vicente Abarca Castillo, sobre ‘Evolución Mercado y Perspectivas del Sector Solar Térmico.’

Leer más ...

Soluciones weinor contra la inestabilidad climatológica

Pérgolas textiles de weinorLa inestabilidad climatológica ya no se concentra en una sola estación, sino que actualmente podemos sufrir las inclemencias del tiempo durante todo el año. Por este motivo, cada vez es más necesario que los espacios exteriores, como terrazas o patios, puedan aprovecharse el mayor tiempo posible y con la máxima confortabilidad. Algunas de las soluciones de weinor permiten incluso convertir el patio en una nueva estancia, una prolongación de la vivienda y de sus comodidades interiores.

Leer más ...

En 2019 ningún brote de legionela ha estado vinculado a los equipos de refrigeración evaporativa

No hay relación entre las torres de refrigeración y la legionela en 2019Por cuarto año consecutivo, no se ha establecido relación alguna entre los brotes de legionela registrados en 2019 y los equipos de refrigeración y condensación evaporativa. Las inspecciones realizadas por las autoridades sanitarias en las instalaciones de riesgo cercanas a los lugares en los que se han localizado dichos brotes y las investigaciones de carácter ambiental y epidemiológico efectuadas han evidenciado la no vinculación entre los focos y este tipo de equipos. Estas circunstancias demuestran, una vez más, que las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos no son el principal problema de la legionela en España, no existiendo una relación directa entre estas instalaciones y el número de casos declarados de la enfermedad.Es más,los brotes de Enfermedad del Legionario, tanto en España, como en la Unión Europea o en Estados Unidos, están originados mayoritariamente por las redes de agua caliente sanitaria (informe “Enfermedad del Legionario y Torres de Refrigeración y Condensadores Evaporativos en España”, doctor Juan Ángel Ferrer, Área de Prevención de Legionela de Microservices, en colaboración con el Grupo de Fabricantes de Equipos de Enfriamiento Evaporativo de AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías).

Leer más ...

Toshiba Carrier establece una nueva filial de producción en Europa

Nueva planta Toshiba CarrierToshiba Carrier Corporation anuncia el establecimiento de una nueva filial de producción en Gniezno, una ciudad del centro oeste de Polonia. La empresa conjunta de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) entre Toshiba Corporation y Carrier Corporation invertirá un total de aproximadamente 3000 millones de yenes japoneses en esta filial para ampliar la base de su negocio y presencia en Europa. El inicio de la actividad de las nuevas instalaciones está previsto que se produzca antes de finales de 2020.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes