Logotipo Caloryfrio
Menu

Cambio de ventanas: ¿Cuándo y por qué cambiar tus ventanas?

¿Cuándo y por qué cambiar tus ventanas?

El otoño junto a la primavera son las mejores épocas para hacer el cambio de ventanas antiguas por unas buenas ventas aislantes. Son las mejores estaciones aprovechando antes de que llegue el frío o antes de que llegue el calor. De esta forma podremos disfrutar del confort del hogar en las épocas con el clima más extremas, sin preocuparnos de la factura energética de calefacción o aire acondicionado.

Es momento de protegernos y pensar en la eficiencia y el ahorro energético, para eso la ventana será nuestro mejor aliado.

Leer más ...

II Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior: La Calidad del Aire Interior es salud

II Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior Congreso (CAI) 2020Bajo el lema La Calidad del Aire Interior es Salud, los días 26 y 27 de noviembre tendrá lugar el II Congreso de Calidad de Aire Interior, organizado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC; la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración, ATECYR; y la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores, FEDECAI.

Más de 800 profesionales han confirmado su asistencia al congreso que será inaugurado por Jacobo Llerena Iglesias, Subdirector General de Eficiencia Energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y en el que intervendrá Francisco Vargas Marcos, Consejero Técnico de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

Leer más ...

El Gobierno apuesta por el hidrógeno renovable

El Gobierno aprueba la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”El Consejo de Ministros ha aprobado la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”. Con esta planificación, el Gobierno impulsa el despliegue de este vector energético sostenible, que será clave para que España alcance la neutralidad climática, con un sistema eléctrico 100% renovable, no más tarde de 2050. El desarrollo del hidrógeno renovable incentivará la creación de cadenas de valor industrial innovadoras, el conocimiento tecnológico y la generación de empleo sostenible, contribuyendo a la reactivación hacía una economía verde de alto valor añadido.

El documento, cuyo desarrollo está contemplado en el Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, incluye 60 medidas y fija objetivos nacionales –alineados con la Estrategia Europea del Hidrógeno– a 2030. Entre otros, 4 gigavatios (GW) de potencia instalada de electrolizadores, un mínimo del 25% del consumo de hidrógeno por la industria deberá ser renovable e implantación de hidrogeneras, trenes y vehículos de transporte pesado propulsados por este producto.

Leer más ...

El Plan de Recuperación de la economía acelerará la transformación del sistema energético español

Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía españolaUn porcentaje de más del 37% del total del Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía española se destinará al concepto inversión “verde”, mientras que a la digitalización se le ha adjudicado cerca del 33%. Y, tal y como en su momento ya se había apuntado, se estructurará en torno a cuatro transformaciones: la transición ecológica y digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. En este marco de actuación, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicó que se ha tomado la decisión de adelantar, en los próximos Presupuestos Generales del Estado, la cantidad de 27.000 millones de euros con el fin de acelerar la ejecución del Plan desde el mismo momento en que éstos se aprueben.

Un Plan que está previsto que guíe la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023, desencadenando el desarrollo de lo que el Gobierno ha denominado como la segunda gran modernización de la economía española.Inspirado en la Agenda del Cambio, la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas movilizará en tres años el 50% de los recursos con que cuenta España derivados de la iniciativa Next Generation EU. Y para ello focalizará la mirada hacia las prioridades de los fondos europeos de recuperación. El Fondo de Recuperación Europeo dota de dos instrumentos a partir de los cuales poder vehicular los recursos. Por una parte, está el denominado Facilidad para la Recuperación y la Resiliencia, que concentra el grueso con 59.000 millones en transferencias y, por otra parte, el REACT-EU, que posibilita financiación por un importe de 12.400 millones.

Leer más ...

'Conéctate a Conaif 2020' acercó las tendencias del sector de la instalación en su convocatoria online

Conéctate a Conaif 2020El evento ‘Conéctate a Conaif 2020’, el Primer Encuentro online para instaladores, se saldó con éxito de participación -650 inscritos en la primera jornada y más de 700 en la segunda- y con ponencias de interés en un foro que acercó las tendencias del sector a los profesionales relacionados con las instalaciones y sus mantenimientos.

En la primera jornada se destacó la importancia de la Transición ecológica y de la eficiencia energética en la ponencia "Actuaciones en materia de eficiencia energética: contabilización de consumos y otras revisiones normativas en curso" que impartió Luis E. Ruiz, subdirector Adjunto de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Leer más ...

La Asamblea de Atecyr será el 15 de octubre y contará con el experto en aerosoles José Luis Jiménez

Asamblea de AtecyrEl próximo 15 de octubre Atecyr celebrará su Asamblea General de Socios anual en formato online. Todos los socios están invitados a participar activamente en este evento en el que se contará con la intervención de José Luis Jiménez, uno de los mayores expertos internacionales en aerosoles.

La transmisión del virus SARS-CoV-2 por vía aérea mediante aerosoles es un factor clave en la propagación del virus en ambientes interiores. Entender el comportamiento de los aerosoles es necesario para establecer actuaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización que contribuyan a reducir el riesgo de transmisión mediante aerosoles.

Leer más ...

La Gala de Los Premios 3 Diamantes, innovadora y presentada por Carlos Sobera

La Gala de entrega de la 6ª Edición de Los Premios 3 Diamantes regresa con un novedoso formato La gala de entrega de la Sexta Edición de los PREMIOS 3 DIAMANTES organizada por Mitsubishi Electric regresa un año más después del éxito de participación obtenido en la pasada edición. Se vuelve a reconocer de nuevo la gran labor de los profesionales destacando las mejores prácticas del sector a nivel nacional en materia de eficiencia energética, diseño y máxima innovación, en aras de fomentar un desarrollo sostenible y favorecer, al mismo tiempo, la reducción del impacto ambiental originado por el uso de la energía.

Será la primera vez que, en el momento actual, una entrega de premios del sector se realice en formato “virtual”. Dada la situación y el compromiso y responsabilidad de Mitsubishi Electric por cuidar de la salud de todos y respetar las restricciones de movilidad actuales, la firma ha apostado por innovar y llevar a cabo una serie de 4 capítulos que, a través de sus redes sociales y presentada por Carlos Sobera, dará a conocer a los ganadores de esta edición.

Leer más ...

Soluciones ORKLI para edificaciones PassivHaus

Soluciones de Orkli para edificios PassivHausLas casas pasivas son aquellas construcciones diseñadas y realizadas siguiendo los principios básicos del estándar Passivhaus, que es el referente mundial en la obtención de edificios certificados pasivos o casas pasivas. Se traduce en una vivienda con unas necesidades en calefacción y refrigeración muy bajas. Se trata de un estándar de construcción que combina un elevado confort interior, en invierno y en verano, con un consumo de energía muy bajo. Consigue que el binomio confort y eficiencia energética funcionen. Cumplir estos requisitos para la edificación supone un ahorro en la demanda de energía de hasta un 90%, con muy bajas emisiones de CO2.

En este contexto, Orkli se adapta a las exigentes demandas energéticas del estándar PassivHaus, tanto a nivel de solución individual como conjuntamente con otras soluciones, ofreciendo un ecosistema interconectado de soluciones de eficiencia energética y confort para el hogar que se adecua perfectamente a la edificación PassivHaus y nZEB (near Zero Energy Building).

Leer más ...

AISLA, CNI y CONAIF destacan la necesidad de reconocer la figura del instalador en Edificación

El MITMA recibe el Manifiesto en favor del Reconocimiento Profesional del Instalador en EdificaciónAISLA, CNI y CONAIF, en representación de las 48 entidades adheridas al Manifiesto en favor del Reconocimiento Profesional del Instalador y Mantenedor en Edificación, hicieron entrega del citado documento a José Ignacio Carnicero, Director General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). El dicho manifiesto se recogen una serie de propuestas, algunas de las cuales se incluyen en el ámbito de trabajo de este Ministerio. 

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes