Logotipo Caloryfrio
Menu

Cointra anuncia su nueva tarifa 2021 adaptada a las necesidades del mercado

2021 en Cointra: un año lleno de novedadesCointra ha querido comenzar este año 2021 con fuerza lanzando su nueva tarifa, cuyos precios entraron en vigor el  01 de enero de 2021. Entre las principales novedades, además de la ya conocida gama de Calentadores Estancos CPE T, incluye en su tarifa la gama de Calentadores Atmosféricos, los modelos CPA.

De este modo, Cointra ofrece la más completa gama del mercado y da así cobertura a todas las necesidades en función de la normativa vigente de cada Comunidad autónoma.

Por otro lado, como líder del mercado en termos eléctricos, Cointra lanza una gama de producto que cambia radicalmente, siendo una gama renovada y adaptada a las necesidades del mercado.

Leer más ...

BLUEHELIX MÁXIMA, la nueva caldera de Ferroli de máxima evolución

Nueva caldera  BLUEHELIX MÁXIMA de FerroliEl año 2021 promete ser un año de novedades para Ferroli. Entre ellas, la más destacada en cuanto a tecnología y diseño es su nueva caldera mural de condensación BLUEHELIX MÁXIMA. Lo más importante para la marca es conseguir el máximo confort de sus clientes y esta nueva caldera lo hace posible. Instalar la nueva caldera BLUEHELIX MÁXIMA de Ferroli supone estar a la vanguardia de la tecnología y dotar de elegancia a cualquier estancia de la vivienda al convertirse en un elemento más de diseño.

Se trata de una caldera con una estética nunca vista en el sector, con un diseño exclusivo espectacular. Su curvatura progresiva, Led ambiente, cristal templado y su pantalla táctil de 7 pulgadas, representa un nuevo concepto de caldera en el que confort, estética, funcionalidad y sostenibilidad alcanzan su máximo nivel.

Leer más ...

Suscríbete al Dossier Monográfico 2020: un repaso necesario para afrontar 2021 con toda la información en tu mano

Suscríbete al Dossier Especial 2020Ya estamos ultimando el lanzamiento de uno de nuestros contenidos más esperados: el Dossier Monográfico Resumen del año 2020. Repasa con nosotros qué ha supuesto para el sector el año más complicado y trascendente de las últimas décadas para afrontar 2021 con toda la información en tu mano. A través de seis cuadernillos digitales resumimos los hitos del año en cada uno de los mercados que conforman el sector de las instalaciones: Aire Acondicionado y Climatización, Calefacción y ACS, Construcción Sostenible, Refrigeración y Frío, Energías Renovables y Baño y Agua. Un repaso imprescindible para la toma de decisiones en 2021.

Leer más ...

Eficiencia energética en la refrigeración evaporativa

Eficiencia energética en la refrigeración evaporativaLa refrigeración evaporativa constituye uno de los sistemas de enfriamiento más eficientes y utilizado en el sector industrial. Está representada principalmente por las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos.

Para entender esta eficiencia es necesario conocer dos conceptos básicos relacionados con el funcionamiento de las torres evaporativas: el calor latente y la temperatura de bulbo húmedo.

El calor latente en el caso del agua sería la cantidad de calor que se le suministra o se le resta a una determinada cantidad de agua para cambiar su estado. En los sistemas de refrigeración evaporativa se le denomina calor latente de la evaporación. Un equipo de enfriamiento debe ofrecer al agua la mayor superficie de contacto agua/aire para favorecer un intercambio de calor óptimo. Es fundamental contar con una superficie de intercambio o relleno diseñado específicamente para este fin. Además, en el diseño de la torre de refrigeración se definirán los parámetros del volumen de aire que moverá un ventilador.

Leer más ...

Curso de Experto en Refrigeración de Atecyr

Curso de Experto en RefrigeraciónAtecyr presenta su Curso de Experto en Refrigeración, que tendrá lugar todos los jueves en formato día completo desde el 28 de enero al 10 de junio de 2021. El plazo de matriculación está abierto hasta el miércoles 13 de enero siempre que no se hayan cubierto las plazas antes.

Los expertos en refrigeración son necesarios para analizar tanto la capacidad de almacenamiento como de transporte y determinar los requisitos que deben reunir los almacenes, los medios de transporte, contenedores, cámaras, minicámaras, neveras y cómo conseguir mantener la temperatura exigida. ¿Deben estar equipados con hielo seco, nitrógeno líquido, equipos autónomos? ¿Cómo debe realizarse el transporte desde el punto de fabricación al punto de consumo? ¿Es preferible una logística a partir de almacenes centralizados? ¿Qué instalaciones deben tener los hospitales y centros de vacunación para una conservación óptima de la vacuna? ¿Cuál es el nivel técnico y profesional que se requiere para realizar el transporte a temperaturas tan bajas?

Leer más ...

AFELMA y AISLA suman fuerzas para fomentar el conocimiento y la correcta instalación de aislamiento

AFELMA y AISLA alinean sus fuerzasAFELMA y AISLA unen fuerzas. Ambas entidades se comprometen a difundir entre sus asociados las actividades de formación e información que impulse la profesionalización del instalador, así como desarrollar nuevas iniciativas que se alineen con los objetivos de ambas asociaciones.

AFELMA, la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes, y AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, han firmado un acuerdo de colaboración con un triple objetivo:

  • Promover y difundir actividades e iniciativas en relación a la instalación certificada, la eficiencia energética y la rehabilitación con lana mineral.
  • Dar a conocer los contenidos y servicios de las asociaciones entre los asociados actuales y futuros.
  • Compartir conocimientos sobre la instalación de la lana mineral en distintas aplicaciones de aislamiento térmico, aislamiento acústico y protección frente al fuego en edificación e instalaciones industriales, facilitando la labor de los asociados instaladores y fomentando su profesionalización.
Leer más ...

El hidrógeno verde como vector energético - Infografía

El hidrógeno, para que  forme parte del mix energético, debe ser renovable o verdeEl hidrógeno verde es un vector energético de la transición energética que se ubica entre su dependencia de la tecnología y su conveniencia en el ámbito de lo no electrificable. Pero para que  forme parte del mix energético, éste debe ser renovable o verde. Así, es preciso que el hidrógeno gris procedente del gas natural, que emplea la industria actualmente de manera casi mayoritaria, evolucione a hidrógeno verde o renovable.

Es una apuesta de futuro que viene a contribuir a una mejor integración de las energías renovables, pero en ningún caso se plantea un horizonte energético dotado de únicamente hidrógeno ni tampoco su uso masivo. Aún y así, es contemplado como una opción óptima debido a que es inagotable y puede llegar a proporcionar energía renovable sin emitir dióxido de carbono.

Leer más ...

¿Por qué la Bomba de Calor cuida el Medio Ambiente?

Bomba de calorGracias a la Bomba de Calor podemos aprovechar los recursos gratuitos que nos regala la naturaleza y transportar toda esa energía renovable a espacios interiores. Su óptimo y eficiente funcionamiento hacen que esta tecnología contribuya significativamente al cuidado del medio ambiente, haciéndola:

  • Respetuosa con el medio ambiente: porque reduce las emisiones de CO2
  • Eficiente: porque aporta más energía de la que consume
  • Renovable y sostenible: porque aprovecha la energía disponible en el ambiente

La Bomba de Calor es una tecnología que contribuye al tripe objetivo de la Unión Europea siendo energéticamente eficiente, usando energía renovable, y reduciendo las emisiones de CO2.

Leer más ...

Mitsubishi Electric continúa con su “Plan de ayudas COVID 19” con la donación de purificadores a la Asociación ASPERGER - TEA de SEVILLA

Mitsubishi ElectricMitsubishi Electric Spanish Branch mantiene su apuesta decidida por la contribución solidaria a distintas asociaciones sin ánimo de lucro dentro de su “Plan de Ayudas COVID 19”, que arrancó el pasado mes de abril, con el objetivo de favorecer la calidad del aire interior y como consecuencia de la evolución de la pandemia, en aquellos lugares donde más se necesite.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes