Logotipo Caloryfrio
Menu

Un estudio señala que el 50% de las patologías en cubierta plana se deben a deficiencias en su impermeabilización

Así lo revela el Estudio de Daños en Cubiertas Planas promovido por Fundación MUSAAT Las deficiencias en la impermeabilización suponen casi la mitad (49,41%) de las patologías que sufren las cubiertas planas. Esta deficiencia es, además, la mayor causante de humedades y filtraciones, los principales daños que sufren este tipo de cubiertas. Estas son algunas de las principales conclusiones del Estudio de Daños en Cubiertas Planas promovido por Fundación MUSAAT y cuyo autor es Manuel Jesús Carretero Ayuso.

Leer más ...

Aire acondicionado WIFI: ¿Cómo funciona este sistema de control?

Aire acondicionado wifiEntre las distintas variedades de aire acondicionado, existen splits con WIFI integrado. Esta utilidad permite al usuario conectar el equipo con su Smartphone o tablet para regular la temperatura del aire o programar su funcionamiento. El teléfono móvil se convierte en el centro de operaciones, haciendo que el control del aire acondicionado sea mucho más fácil y cómodo de utilizar.

De esta forma, existe la posibilidad del control remoto, por lo que se puede programar el equipo sin la necesidad de estar en la vivienda. Esto es una gran ventaja ya que ganamos en comodidad, haciendo que, por ejemplo, de camino a casa, podamos activar el aire acondicionado (o la calefacción) para que a nuestra llegada nos encontremos la temperatura adecuada.

Leer más ...

Aire acondicionado sin unidad exterior: ¿es posible?

Aire acondicionado sin unidad exterior¿Necesitas instalar aire acondicionado, pero por razones estéticas o legales no puedes instalar unidades exteriores en la fachada de tu edificio? En este caso, una de las opciones que existen es recurrir a instalaciones de aire acondicionado sin unidad exterior. Pero, ¿qué es el aire acondicionado sin unidad exterior? ¿Cómo funciona? Te lo explicamos. 

Un equipo tradicional de aire acondicionado split consta de una unidad interior, que corresponde a la unidad que se instala en el interior de la vivienda, y una unidad exterior, que se instala en el exterior del edificio y es la unidad en la que se encuentra el compresor del aire acondicionado, es decir, el motor que hace que funcionar el aire acondicionado y mover el refrigerante por el circuito.

Leer más ...

Aislamiento térmico por el interior ¿Cuál es la mejor solución?

Aislamiento por el interiorUno de los mayores problemas de nuestras viviendas es el aislamiento deficiente y su consecuente incremento en la demanda de calefacción o aire acondicionado, ya que se genera una energía excesiva que el edificio no es capaz de optimizar. Esto repercute directamente en la factura energética y en el confort que sentimos en la vivienda. Por ello, en algún momento de la vida útil de una vivienda es necesario acometer algún tipo de obra para reforzar el aislamiento, sobre todo si el inmueble tiene más de 20 años.

Las actuaciones pueden realizarse bien por el exterior, realizando una rehabilitación energética de fachada o cubierta, o bien reforzando el aislamiento térmico por el interior. En este artículo nos centraremos en el aislamiento térmico por el interior, ya que este tipo de obra es muy habitual en familias que quieren mejorar el aislamiento, pero que no pueden o quieren esperar a que su comunidad de vecinos se decida a acometer una rehabilitación energética en el edificio. Recordad que cualquier modificación en la fachada por el exterior, repercute a todos los vecinos del inmueble al tratarse de un elemento común.

Leer más ...

Dispensadores automáticos Proandre, ideales para colectividades

Proandre presenta el dispensador automático ideal para evitar la propagación de virus y bacterias a través de superficies ya que no se produce ningún tipo de contacto físico Proandre presenta el dispensador automático ideal para evitar la propagación de virus y bacterias a través de superficies ya que no se produce ningún tipo de contacto físico con el equipo por parte del usuario que va a utilizarlo. Este dispensador cuenta con un sensor para suministrar la dosis correcta y una válvula antigoteo que evitan el desperdicio del producto. Está equipado con una ventana translúcida para garantizar el control correcto del consumo del producto y reforzada con un cierre integrado.

Leer más ...

Creatividad y elegancia en el baño, con la grifería Adagio de Ramon Soler®

Baño completo con la colección de grifería Adagio de Ramón SolerEl estudio Barasona Diseño y Comunicación S.L. nos presenta el proyecto Baño Adagio de Ramon Soler®. Creatividad y elegancia rebosan en este cuarto de baño con espíritu urbano. Un capricho ecléctico con personalidad propia, un diseño que fluye entre elementos de diversos estilos cuya combinación constituye un amplio espacio diáfano de lo más rompedor.

En este baño rebosante de significado y carácter se han incorporado griferías de la colección Adagio de Ramon Soler®, reconocida por su impecable diseño de trazos limitados por rectas y curvas con formas orgánicas, habituales en la naturaleza y en formas que intentan imitarla. Todo el carisma de Adagio y su geometría orgánica, inspirada en la búsqueda de la belleza a través de las proporciones ideales, es la parte más solemne y sobria del entramado de estilos que presenta el espacio.

Leer más ...

WOLF crece un 18,2% en ventas en 2021

WOLF cerró el pasado ejercicio con un crecimiento del 18,2% respecto del año 2020, y cercano al 15% si lo comparamos con 2019 El impulso a la eficiencia energética que supuso la aprobación del nuevo RITE y las perspectivas generadas por la entrada de los fondos europeos Next Generation han contribuido al notable crecimiento de WOLF en el año 2021.

La compañía ha sabido hacer frente a los retos del mercado y a las crisis del transporte y las materias primas, y cerró el pasado ejercicio con un crecimiento del 18,2% respecto del año 2020, y cercano al 15% si lo comparamos con el año 2019 –previo a la crisis del Coronavirus–. Unos excelentes resultados que consolidan su posición como uno de los proveedores líderes en sistemas de calefacción, climatización y ventilación en España.

Leer más ...

RAC-GE de Genebre, una práctica solución a los problemas de los sistemas de riego

  Detalle de las diferentes piezas del sistema RAC-GE de GenebreGenebre dispone de un sistema de apriete RAC-GE, para ofrecer soluciones a posibles problemas en los sistemas de riego: migraciones de plomo, tubos poco accesibles, distintas medidas de tubo, etc.

El sistema RAC-GE forma parte de la gama Fitting de la Línea Hidrosanitaria de Genebre, que ofrece todos los productos necesarios acerca de racores de latón forjado.

Leer más ...

Villa Moraira, construcción sostenible en la Costa Blanca

villa moraira, casa pasiva en alicanteVilla Moraira es una vivienda unifamiliar ubicada en el municipio alicantino de Teulada. Su construcción se ha basado en criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Por esta razón ha conseguido la certificación BREEAM® de construcción sostenible. Además, Teulada Moraira se ha convertido en 2017 en el primer municipio de la Comunitat Valenciana en contar con una vivienda certificada bajo el exigente estándar PassivHaus. Para cumplimentar y coordinar la consecución de estas dos certificaciones, la certificación BREEAM® y el estándar Passivhaus, DICAM ha confiado en Patrizia Laplana Bigott la dirección y coordinación de ambos estándares, con el apoyo de Susana López Crous, asesora BREEAM® de la organización autorizada ALCONOR, y Nuria Diaz Antón, de VAND Arquitectura.

Leer más ...

¿Qué tipo de caldera de gas es mejor?

cómo elegir caldera de gasLa caldera de gas es el sistema de producción de calor más utilizado por las familias españolas tanto para la generación de calefacción como para la producción de agua caliente. Así, según el Panel de hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), más del 30% de los hogares españoles lo emplean. La razón principal es que las calderas de gas son eficientes, el suministro de gas natural en las ciudades es sencillo y su precio resulta competitivo.

Hace años se comercializaban en el mercado calderas de gas de distintos tipo: estancas, atmosféricas (hoy en día prohibidas) y, más tarde, ya aparecieron las calderas de condensación, también llamadas calderas a baja temperatura. En este artículo vamos a repasar los factores clave para saber qué tipo de caldera de gas es mejor para nuestro hogar.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes