Entrevista a José Luis Corral, presidente de ASINBUR: ”Cuando se acude al intruso se encuentra una solución a corto plazo que, de inmediato, tiene que ser replanteada”
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
ASINBUR es la Asociación de empresarios de fontanería, saneamiento, gas, calefacción, climatización, mantenimiento e instaladores eléctricos y afines de Burgos.
Dentro de la serie de entrevistas realizadas a los presidentes de las asociaciones integradas en CONAIF, hablamos en esta ocasión con José Luis Corral, presidente de ASINBUR, asociación que desde el año 1993 representa y defiende los intereses de los profesionales del sector, para que nos cuente de primera mano, entre otros temas, cuáles serán los principales retos a los que tendrá que enfrentarse el sector en los próximos años y qué acciones y objetivos a corto plazo se ha fijado la asociación que preside
¿Cuál sería el resumen de la actividad?
Queda bien claro en el art. 2 de nuestros estatutos: defensa de los intereses profesionales comunes, que en el art 6 se concretan más directamente referenciado a los miembros de la Asociación.
En resumen podría señalar el asesorar, ayudar y defender a todo el colectivo de instaladores de la Provincia, teniendo en cuenta el día a día: resolver las dificultades que surgen en diversos momentos y que distorsionan lo programado.
También es importante el visibilizar en la sociedad la profesionalidad de los asociados. Ha habido y hay demasiado intrusismo que ha creado una imagen negativa de este tipo de profesionales. La sociedad debe conocer quiénes son auténticos profesionales y quién amateur o chapuceros.
¿Y las principales razones por las que los profesionales deben asociase?
Unido a lo anterior añadiría que la finalidad de la Asociación está centrada en los asociados. Aquí está la principal razón, que los profesionales de la rama se sientan acogidos, protegidos, ayudados y defendidos para que ellos mismos puedan centrarse en sus tareas.
Subrayaría algunos aspectos concretos:
- Desde la Asociación se ayuda a estar al día en la normativa vigente y sus implicaciones en diversos campos.
- Se ofrece un trabajo administrativo procurando ofrecer una ayuda en la realización de los documentos que deben presentar en las diferentes Administraciones.
- Se asesora y se defiende al asociado a través del servicio jurídico.
- Fomentar el desarrollo técnico y la mejora económica de los afiliados mediante la divulgación y promoción de nuevas tecnología, técnicas comerciales y su explotación, organización administrativa,..
- Atender las consultas que los asociados quieran exponer en orden a nuevos proyectos o aquellas nacidas de dificultades inmediatas.
- Se crean y potencian vínculos con las empresas distribuidoras de energía, de agua,…
- Así como beneficiarse de los Convenios de colaboración con fabricantes.
Ha habido y hay demasiado intrusismo que ha creado una imagen negativa de este tipo de profesionales. La sociedad debe conocer quiénes son auténticos profesionales y quién amateur o chapuceros
¿Qué acciones u objetivos más importantes se han planteado para este año 2017?
Tenemos elaborado un plan estratégico y cada año nos marcamos unos objetivos que procuramos que sean concretos, realistas, medibles y alcanzables. Algunos más permanentes y otros, como señalaba, anuales.
- Nos estamos centrando en evitar el intrusismo, que como señalaba anteriormente hace mucho daño a nuestra rama profesional.
- Hacer llegar a todos los instaladores, que no son asociados, la ventaja de pertenecer a la Asociación. Es decir, potenciar la Asociación.
- Formación concreta en temas nuevos o demandados por los asociados.
- Ampliar los convenios con los fabricantes.
¿Cómo ven el futuro de los instaladores? ¿Qué le diría a un joven que quiera apostar por el sector?
La crisis ha atacado muy fuerte al colectivo como empresas auxiliares de construcción que somos, se ha notado enormemente. El esfuerzo, la capacidad de sacrificio y aguante ha hecho que muchos hayan podido subsistir. El futuro de los profesionales pasa por la profesionalidad de los mismos. Es fundamental, por lo tanto, el conocer, no solamente la legislación que va surgiendo, como la formación en los nuevos campos que van emergiendo debido a la técnica y la innovación.
Y supone también una cierta especialización. La misma normativa abre caminos a tener que llevar a cabo las revisiones pertinentes y necesarias.
Los jóvenes pueden experimentar que es una profesión dinámica, no rutinaria, con posibilidades de innovación y creación… Ayuda a desarrollar una serie de competencias que favorece el conformar holísticamente a la persona. Un camino de realización personal.
¿Cuáles son los principales retos a los que tendrá que enfrentarse la profesión en los próximos años?
Estamos en un cambio de época lo que nos lleva a estar pendiente de todo el sector emergente y que todavía, incluso, desconocemos. Ello nos tiene que favorecer el estar al corriente de las nuevas tecnologías, normativas, y formación. Cuanto mejor profesional se sea, más oportunidades tendrá.
Es por ello que será fácilmente posible ampliar la zona de confort, tras dar pasos hacia el futuro, aunque ello conlleve una inmersión en lo desconocido.
Es fundamental, por lo tanto, el conocer, no solamente la legislación que va surgiendo, como la formación en los nuevos campos que van emergiendo debido a la técnica y la innovación
.¿Están preparados para incorporar las oportunidades del mundo digital a la profesión? Y ¿Qué hace la asociación al respecto?
Quisiera señalar que en este campo los asociados están invirtiendo esfuerzo, tiempo y dinero para estar al día. Señalábamos antes que uno de los objetivos era la formación. Desde aquí expreso mi felicitación por ello. Es lo que está haciendo que estén encaminados hacia el futuro. Para los jóvenes es más fácil, pero no mengua que los veteranos, con esfuerzo, lo consigan.
Desarrollamos cursos básicos de telemática y app básicas. El mundo de la tecnología abre un abanico amplio. Tanto para los profesionales como para los usuarios. Es posible desde un dispositivo electrónico controlar una granja, o sencillamente encender la calefacción para que cuando lleguemos a nuestro hogar, esté calentito..
¿Cuál es su relación con los fabricantes? ¿Colaboran conjuntamente a nivel formativo de los profesionales? ¿Cómo valoran esta relación sus asociados?
Constituye uno de los objetivos estratégicos. Desde una demanda de las distintas Asociaciones los fabricantes han sabido ir dando respuesta a nuestras peticiones. Dependiendo de las necesidades de los asociados enfocamos una acción formativa en este campo.
Podemos decir que, ahora, los fabricantes cuentan con nosotros. En ocasiones son ellos los que se adelantan. Este mismo mes se ha tenido una formación en Cerámicas GALA desarrollando el convenio de la Asociación con la empresa como socio colaborador que es.
Los asociados realizamos una valoración positiva esta relación que estamos estableciendo y consolidando con los distintos fabricantes.
La Asociación también ha conseguido convenios de colaboración con empresas de energía.
Y con respecto al usuario final o consumidor… ¿Cómo cree que valoran a los profesionales del sector?
De una forma general distinguiría dos prototipos de usuarios: Los que quieren comprar barato y los que buscan profesionalidad. Dice el dicho popular que lo barato es caro. Cuando falla la profesionalidad, cuando se acude al intruso, se encuentra una solución a corto plazo y de inmediato se tiene que volver a replantear la solución dada.
Es una función nuestra, señalaba más arriba, que la sociedad nos visibilice a todo el colectivo con valor, capaces de dar soluciones personalizadas, duraderas, fiables y en definitiva ajustadas económicamente. Y todo ello pasa por una profesionalidad y una ausencia del intrusismo.
Para terminar, ¿qué pediría a las administraciones para poyar a la profesión?
Desde FEINCAL, Federación de Instaladores Castellanoleonesa, tenemos una estrecha colaboración con la Junta de Castilla y León. Me atrevo a decir que la relación es muy buena.
En este sentido tenemos indicadores que nos lo corroboran. El año pasado tramitamos el plan renove de calderas conjuntamente con la Junta. Así mismo estamos en la Mesa de Seguridad y cuentan con nosotros. El 26 de Abril asistimos junto al Servicio de Seguridad a una jornada de presentación sobre legislación. Es voluntad de la Junta de Castilla y León que se haga.
Tal vez las Administraciones locales podrían dar un paso más de acercamiento. A los Ayuntamientos yo les pediría que a la hora de dar licencias municipales de restauración exigieran que los intervinientes en las misma fueran profesiones habilitados y registrados en los organismos correspondientes, evitando así no solo el intrusismo, sino posibles riesgos puesto que todos nuestros asociados tienen bien cumplimentada su documentación, y sabemos que está puesta al día porque es condición para asociase, tanto en riesgos laborales, como en seguridad de las personas y de los bienes de los usuarios.
Y desearía decir una última palabra: Dar las gracias a Caloryfrio.com por acordarse de la Asociación de Burgos, que sirve también para agradecer y felicitar a todos nuestros asociados por el trabajo que desempeñan. La realidad de Burgos, como la de toda Castilla y León con población muy dispersa, exige un sobresfuerzo a los profesiones en la competitividad con otras regiones de España. Y ahí están estas empresas burgalesas dando servicio a toda la Provincia, por pequeña que sea la población.
Más información:
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Entrevista con el arquitecto Héctor Ruiz Velázquez | Protagonistas #EspacioARK
- ¿Qué es el control solar dinámico? El sexto principio Passivhaus
- El hogar del futuro: viviendas más electrificadas y digitales
- La revisión de la F-Gas: José Pedro García, Business Development and Technical Marketing TSS CHEMOURS
- Joan Groizard, Director General del IDAE: “El instalador es fundamental para la transición energética”