Logotipo Caloryfrio
Menu

Día Mundial de la Fontanería 2020: Agremia recuerda la labor fundamental que desempeñan los instaladores

día mundial de la fontaneríaComo cada año el 11 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Fontanería, una fecha creada por el Consejo Mundial de la Fontanería, organismo internacional al que pertenece Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía), la cual destaca la labor fundamental que desempeñan las empresas instaladoras de fontanería para el cumplimiento de los ODS.

Leer más ...

La refrigeración evaporativa y la eficiencia energética en los edificios

La comisión Técnica de AEFYT afirma que asegurar la eficiencia energética en los sistemas de climatización en edificios es una prioridad necesaria para conseguir los objetivos de ahorro que priman en cualquier construcción actual. La climatización debe constituirse como un elemento clave desde el mismo momento del diseño del inmueble y en este contexto la refrigeración evaporativa puede ser una alternativa real.

Leer más ...

Sistema de climatización ecológico Aquarea de Panasonic, pionero en edificación Passivhaus Premium en España

Jornada de Bioeconomics Panasonic Heating and Cooling es Sponsor de la Jornada de Bioeconomics de “BIM clave en certificaciones de Construcción Sostenible, Conectada y Saludable”. Bioeconomic es una entidad que se encarga de generar sinergias y reúne en sus actividades, conferencias y jornadas a personas con diferentes perspectivas, intereses y áreas de especialización. La Jornada estuvo centrada en la metodología BIM y su integración con las nuevas corrientes de construcción, muy ligadas con los estándares de sostenibilidad BREEAM, LEED, WELL y Passivhaus.

Leer más ...

Torre de refrigeración a medida para planta de valorización de residuos metálicos

Interior de la torre: PRFV con resinas especiales para aguas con PH13 y 4 puertas de acceso

El equipo de Torraval adaptó una torre de refrigeración a las necesidades de una planta de fundición de metales ligeros en Vizcaya dedicada al tratamiento de residuos de aluminio, entre otras actividades. Esta torre de refrigeración cumple la importante función de refrigerar el circuito de escorias. Las sustancias químicas disueltas en el agua que provocan la precipitación de sales, así como la cantidad de materia en suspensión, son el principal reto para conseguir un sistema de refrigeración efectivo a lo largo del tiempo.

Leer más ...

Aislamiento térmico interior de muros macizos ¡Ojo con la humedad!

Reparar humedades en paredes interiores

El análisis higrotérmico de elementos constructivos es una herramienta clave para evitar patologías por humedad en obras de rehabilitación. Este tipo de análisis cobra especial importancia en edificios donde se instala el aislamiento térmico en el interior de muros macizos sin revoco, expuestos a la lluvia, ya que pueden presentar mayores riesgos debido a su alta inercia térmica y capacidad de transporte líquido.

En este artículo, analizamos -mediante una serie de simulaciones higrotérmicas dinámicas con la herramienta WUFI Pro 1D [1]- cómo se modifica la respuesta higrotérmica de un muro de ladrillo macizo, sin revoco, expuesto a la lluvia, para el clima de Burgos, al momento de colocar un aislamiento térmico al interior. Se analiza la temperatura y humedad relativa en la cara interior del muro, y se comparan dos posibles soluciones: una impregnación hidrorepelente en la cara exterior del ladrillo, y una barrera de vapor en la cara caliente del aislamiento. Se combinan las dos soluciones para ver su comportamiento en conjunto.

Leer más ...

Barcelona acoge la cuarta edición del curso sobre la actualización del RSIF organizado por AEFYT y ACTECIR

Aplicación del nuevo RSIF ITCEl objetivo de AEFYT y ACTECIR con el curso “Aplicación del nuevo Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias”, que tiene lugar en Barcelona los días 12 y 13 de marzo, es presentar a los profesionales de las empresas del sector del frío, como empresas instaladoras, ingenierías o consultorías, la correcta aplicación del nuevo RSIF aplicado al diseño, ejecución y mantenimiento de las instalaciones frigoríficas.

El conocimiento detallado de este texto es crucial para los profesionales del sector del frío y, de ahí, esta nueva colaboración entre AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, y ACTECIR, Associació Catalana de Tecnics en Energia, Climatizació i Refrigeració, llevando esta vez a Barcelona una formación que está despertando gran interés entre proyectistas, instaladores y profesionales de mantenimiento y seguridad.

Leer más ...

Informe de mercado y cambios normativos en el mercado de la calefacción y el agua caliente sanitaria

Fegeca y FenercomLa jornada “Presente y futuro de la calefacción y ACS ante los cambios normativos”, organizada por FEGECA en colaboración con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, ha tenido lugar el 3 de marzo en el Salón de actos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, con la asistencia de más de 145 personas.

La inauguración corrió a cargo de Pedro Vila-Belda , Director Gerente de la Fundación de la Energía y de Vicente Gallardo, Presidente de FEGECA, quien comenzó el turno de presentaciones con la ponencia “La industria de la calefacción, pieza clave para la consecución de los objetivos de la UE” y llevó a cabo la presentación del Informe del mercado de la calefacción 2019 elaborado por FEGECA.

Leer más ...

Jornada ARIMA Hotel - Plan REIH® - Passivhaus El primer Hotel más grande del Mundo con la pre-certificación Passivhaus

Hotel ARIMALa JornadaARIMA Hotel - Plan REIH® - Passivhaus, tendrá lugar el día 13 de Marzo en el Hotel mencionado, tiene como objetivos exponer, difundir y aportar una visión global, innovadora y de vanguardia sobre el desafío medioambiental en el campo de la Sostenibilidad, la Economía y el cuidado del Medioambiente. Así como exponer, difundir y aportar una visión global, innovadora y de vanguardia sobre el desafío medioambiental de la Construcción Sostenible, la Economía Circular y el cuidado del Medioambiente.

ARIMA Hotel y BioEconomic® les invita a asistir a este enclave en un entorno privilegiado de Donostia, San Sebastián, junto al bosque de Miramón, en un enclave natural encaramado sobre una de las dunas de Donostia y a pocos metros del parque tecnológico y del Basque Culinary Center. El hotel se integra en el edificio Senso, un singular espacio que alberga residencia de estudiantes, cafetería, salas de convenciones, aulas de cocina y un gimnasio-spa, todos ellos afines a unos valores centrados en la sostenibilidad y la pasión por la naturaleza. Con gastronomía de km 0. Ven a conocer como liderar este cambio en la Sostenibilidad.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes