Logotipo Caloryfrio
Menu

Entrevista a José María de la Fuente, Presidente de Agremia: “Queríamos una denominación que evocara de manera inequívoca la herencia histórica de los gremios”

jose-maria-de-la-fuente

El pasado mes de mayo, la asociación Asefosam, aprobó un histórico cambio en sus Estatutos que incluía, entre otras novedades, un cambio de denominación de la asociación pasando a denominarse Asociación de empresas del sector de las instalaciones y la energía, AGREMIA.

Dada la importancia de este hecho, desde Caloryfrio.com hemos querido entrevistar a José María de la Fuente, Presidente de Agremia, para conocer de primera mano los motivos y las consecuencias de este cambio, no sólo para los profesionales que conforman la Asociación sino también para sus socios.

¿Podría explicarnos los motivos del cambio de denominación? ¿Tanto ha cambiado la profesión desde los orígenes de su Asociación?

Asefosam (ahora Agremia) nació en el año 1977 como Asociación de Empresarios del sector de la fontanería y el saneamiento (de ahí las siglas que conformaban Asefosam). No obstante y debido a la evolución de la sociedad, en la Asociación se han ido integrando progresivamente empresas que realizan actividades de gas, calefacción, climatización, electricidad, energía renovables etc.

Todo lo anterior ha llevado a que casi después de 40 años del nacimiento de Asefosam, la Junta Directiva haya hecho una reflexión profunda y se haya planteado adecuar el nombre de la Asociación al colectivo actual que representa, propuesta que ha sido aprobada por unanimidad en la pasada Asamblea General de la Asociación. De ahí nace el nombre de Agremia (Asociación de empresas del sector de las instalaciones y la energía).

Agremia quiere rendir un homenaje y rememorar nuestros orígenes gremiales y, al mismo tiempo, mirar hacia el futuro, hacia la transversalidad de nuestras empresas y hacia la multisectorialidad del sector de las instalaciones y la energía.

En muchos sitios se nos denomina o conoce como la Asociación de Fontaneros y, aunque estamos muy orgullosos de nuestros orígenes, la realidad actual de la Asociación no se corresponde con esa afirmación. Por ello hemos querido dar ese paso tan importante.


¿Cómo ha acogido el sector de las instalaciones el cambio de Asefosam a Agremia?

En general muy bien, en particular cuando explicas y razonas el motivo, si bien, cambiar una tradición de cuatro décadas, no es sencillo y lleva su tiempo. Asefosam es una marca muy conocida en el sector, hace casi 40 años que se fundó y es normal que cueste a veces pasar a decir Agremia. Agremia es ahora el presente y el futuro. 
En todo caso, desde el mes de mayo en el que se produjo la modificación estatuaria, hemos venido pasando por un periodo de transición en el que han convivido las dos denominaciones, para facilitar a todo el colectivo y en particular a nuestros propios socios asimilar este cambio.

Muchas empresas instaladoras que iniciaron su andadura como empresas de gas o de calefacción, han evolucionado incorporando la actividad de electricidad como respuesta a las demandas de los clientes

¿Cómo está siendo esta transición? ¿Cree que se están cumpliendo los objetivos que se plantearon en cuanto a plazos de convivencia de ambas marcas y otros ?

Como decía, el periodo transitorio se ha desarrollado a lo largo de varios meses, reforzado con el lema o claim “Asefosam ahora es Agremia” y apoyado en una intensa labor de difusión a la que, sin duda, los medios de comunicación del sector, estáis colaborando de manera muy importante.

Por otra parte, desde el punto de vista de la imagen de marca, tanto por el color como por la tipografía, no se ha operado un cambio estético drástico, lo que ayuda a identificar la antigua marca con la nueva. En cuanto al nombre queríamos una denominación que evocara de manera inequívoca la herencia histórica de los gremios, se adaptara inteligentemente al presente y mirara directamente al futuro. Y sinceramente, creo que lo hemos conseguido.

Desde el 1 de septiembre, estamos utilizando exclusivamente la nueva denominación, y, a día de hoy, la marca AGREMIA ya es reconocida por la mayor parte de los sectores interesados.

¿El cambio de denominación supone cambios adicionales en sus funciones, estructura organizativa y objetivos? 

En absoluto, la Asociación sigue siendo la que era y lo único que hemos hecho es adaptar esa denominación a la realidad de la pluralidad de tipos de empresas que conviven en nuestra organización, muchas de la cuales no se identifican con la referencia tradicional exclusiva a la fontanería. Por lo tanto, el disponer de una denominación trasversal como Agremia facilita la identificación con la Asociación de todos los colectivos que la componen. Sin embargo ello no afecta a la estructura y a los servicios que prestamos, y al papel que, como Asociación empresarial más representativa del sector de las instalaciones en la Comunidad de Madrid, venimos desarrollando ante colectivos e instituciones.

algunas de las acciones formativas que impartimos llevan aparejado un compromiso de contratación por parte de las empresas, lo que hace muy atractiva la oferta para los interesados en realizar estos cursos

Agremia es también socio de FENIE, Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España. ¿Qué supone esta relación para los socios de Agremia?

La integración en FENIE es un paso natural derivado del cada vez mayor peso que las empresas de electricidad tienen entre nuestros asociados.

Muchas empresas instaladoras que iniciaron su andadura como empresas de gas o de calefacción, han evolucionado incorporando la actividad de electricidad como respuesta a las demandas de los clientes y a la estrategia seguida por las principales compañías energéticas que hoy ofrecen gas y luz.

Ello supuso que la demanda de servicios en el sector de la electricidad fuera creciendo, para lo que fue necesario reforzar la plantilla incorporando profesionales expertos en estas materias y desarrollar nuevos servicios que dieran cobertura a las necesidades de estas empresas.

Así mismo en el campo de la formación fuimos pioneros a la hora de poner en marcha los cursos para la obtención de certificado de profesionalidad en electricidad, título que habilita para ejercer la profesión de instalador electricista.

La presencia por tanto en la principal Federación de Asociaciones a nivel nacional en el ámbito de la electricidad y las telecomunicaciones, ha sido, como decía, un paso natural y, sin duda, muy beneficioso para nuestro colectivo, que está de esta manera mejor representado y al que se abren nuevas posibilidades de negocio como es la de participar en el proyecto de Fenie Energía.

Para Agremia es de vital importancia que las empresas instaladoras conozcan y puedan participar como agentes energéticos en la comercializadora de gas y electricidad creada por instaladores Fenie Energía. Una vez Agremia está integrada en Fenie, lo anterior ya es posible.

De hecho hemos comenzado una fuerte campaña de comunicación entre nuestros asociados para que se conviertan en Agentes Energéticos de Fenie Energía. Esta campaña durará todo este año y mitad del próximo y el objetivo es aumentar la presencia de Fenie Energía en Madrid, y todo ello de la mano de Agremia.

parece que la parte más dura de la recesión ha pasado, y que el nivel de actividad se ha empezado a reactivar, si bien, dentro de un marco en el que los márgenes de beneficio son muy exiguos

La formación siempre ha sido una de las prioridades de su Asociación e incluso disponen de algún Plan de inserción laboral. ¿Qué nos puede decir sobre este tema?

Efectivamente, la formación ha sido una de las piedras angulares sobre las que se ha sustentado el desarrollo de la Asociación y del conjunto del sector.

Desde los comienzos de la Asociación, la tarea de formar al colectivo y dotarle de las habilitaciones profesionales necesarias para el ejercicio de la actividad, ha sido una de las misiones fundamentales que hemos venido desarrollando a lo largo de estos casi cuarenta años.

En este sentido AGREMIA dispone de unos de las escuelas de formación referencia en el sector y por la que han pasado la mayor parte de los profesionales que hoy en día desarrollan la actividad de instalación en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Como he dicho fuimos pioneros a la hora de apostar por la impartición de los cursos que habilitan para la obtención de los certificados de profesionalidad, y disponemos de una amplísima oferta docente que nos permite impartir más de cincuenta especialidades distintas, sin perjuicio de los curos a medida que, bajo demanda, impartimos para aquellas empresas que lo solicitan a fin de cubrir necesidades particulares entre sus empleados.

Así mismo, nuestra experiencia y profesionalidad, nos ha llevado a crear una importante red de colaboración con otras Escuelas de formación a nivel nacional, de manera que podemos reforzar nuestras propias capacidades con los medios y la experiencia de dichos centros y participar en convocatoria de formación a nivel nacional.

Muchos de los cursos que impartimos tienen como destinatarios a trabajadores desempleados, con el fin de dotarles de una cualificación que permita su inserción en el mercado laboral en un sector que, a día de hoy, sigue teniendo demanda de trabajadores cualificados. De hecho, algunas de las acciones formativas que impartimos llevan aparejado un compromiso de contratación por parte de las empresas, lo que hace muy atractiva la oferta para los interesados en realizar estos cursos.

Así mismo, esta labor se complementa con el servicio de Agencia de Colocación y de bolsa de trabajo, que se va nutriendo con los alumnos que salen de nuestros cursos y a la que recurren de manera habitual nuestras empresas asociadas para cubrir sus necesidades de personal.

Para terminar, ¿Qué diagnóstico nos puede hacer de la situación actual del sector? ¿Cree que hemos comenzado ya el camino de la recuperación?

La situación es incierta, y los indicios de recuperación están condicionados a resolución de la complicada situación política por la que venimos atravesando a nivel nacional, así como a otros acontecimientos a nivel europeo, como el Brexit, que pueden afectar a la economía en un futuro próximo.

No obstante, es cierto que a nivel interno, parece que la parte más dura de la recesión ha pasado, y que el nivel de actividad se ha empezado a reactivar, si bien, dentro de un marco en el que los márgenes de beneficio son muy exiguos, lo que dota a esta recuperación de gran fragilidad, dejándola expuesta a cualquier cambio que se produzca en el entorno económico.

Por ello, los empresarios solicitamos que se nos dote de un marco estable tanto en el ámbito de la normativa laboral y fiscal como en el de reglamentación técnica que afecta a nuestras actividades, a fin de poder acometer con ciertas garantías mayores inversiones que fortalezcan nuestros negocios y permitan generar nuevos puestos de trabajo.
 

 

Modificado por última vez enLunes, 15 Marzo 2021 13:48

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes