Joan Herrera Torres, nuevo director general del IDAE
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
El pasado viernes 13 de julio, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto por el que se nombra director general del IDAE a Joan Herrera Torres.
Nacido en Barcelona en 1971, es abogado, licenciado por la Universidad de Barcelona, especialista en Derecho Urbanístico y del Medio Ambiente, y tiene un postgrado en la Universidad Pompeu Fabra.
Profesor asociado de la Universitat de Girona, donde imparte teoría de las élites en España, desde 2016 ha ejercido como abogado y socio en el despacho Sinergia-Energía Derecho y Medioambiente y ha sido el director de la Escuela de Cuadros de CCOO.
Fue diputado y portavoz del Grupo Izquierda Verde-IU-ICV en el Congreso en la legislatura del 2004 al 2008 y del 2008 hasta octubre de 2010. Después sería diputado y presidente del Grupo Parlamentario de ICV-EUiA en el Parlament de Catalunya. Desde estos ámbitos ha trabajado en todo lo que se refiere a economía verde, con multitud de iniciativas y propuestas.
Secretario general de ICV en 2009 y después coordinador nacional de ICV hasta abril de 2016.
Patrón de la Fundación Energías Renovables.
Ha escrito numerosos artículos y dos libros. "Economía y ecología" en 2010 con la Editorial Columna así como "¿Cuánta desigualdad puede soportar la democracia?" en 2013 con RBA.
Acerca del IDAE
El E.P.E. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), M.P., es un organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Secretaría de Estado de Energía, de quien depende orgánicamente.
Contribuir a la consecución de los objetivos que tiene adquiridos nuestro país en materia de mejora de la eficiencia energética, energías renovables y otras tecnologías bajas en carbono constituye el marco estratégico de su actividad.
En este sentido, el IDAE lleva a cabo acciones de difusión y formación, asesoramiento técnico, desarrollo de programas específicos y financiación de proyectos de innovación tecnológica y carácter replicable. Así mismo, el Instituto lidera una intensa actividad internacional en el marco de distintos programas europeos y cooperación con terceros países.
Más información:
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El MITECO asigna 300 millones a 34 proyectos de fabricación de equipos y componentes de tecnologías renovables y almacenamiento
- 700 millones para reforzar el almacenamiento de energía
- El MITECO da luz verde a cinco proyectos piloto para acelerar la innovación y flexibilización del sistema eléctrico español
- María Ferrer, nueva CEO de Válvulas ARCO
- Schneider Electric nombra a Pablo Ruiz Escribano nuevo Senior Vice President de la unidad de negocio Secure Power y Data Center Business en Europa