II jornada técnica de arquitectura desde la sostenibilidad, eficiencia energética y biohabitabilidad
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO

Esta segunda jornada dedicada a la arquitectura engloba una nueva visión de la sostenibilidad en la edificación, no sólo de la rehabilitación energética, sino enfocada desde la biohabitabilidad y la geobiología, haciendo los edificios más saludables.
La ineficiencia energética repercute en la sociedad. Cada vez más observamos que la energía no es tan accesible en muchos hogares, dándonos cuenta de pobreza energética que se está creando en nuestro país.
El marco de la arquitectura sostenible, tanto en edificios nuevos, como en la rehabilitación energética, tiene el objetivo principal de mejorar el consumo energético, preservar los recursos naturales, y en general reducir los impactos ambientales que el sector de la construcción no ha tenido en cuenta en los últimos años. Las nuevas tendencias en la construcción así como los avances tecnológicos en la industria, han propiciado una reducción de los consumos de energía así como en los impactos medioambientales, pero surge un concepto más, no por ello novedoso, que debe ir acompañado de la arquitectura sostenible; la biohabitabilidad y geobiología, los edificios deben ser saludables, un edificio sostenible no implica directamente que sea saludable.
En el horizonte actual de edificios de demanda reducida, necesitamos herramientas fiables para comprender el comportamiento energético real del edificio. Por ello, la jornada proporcionará una visión completa sobre procedimientos de medición y verificación del rendimiento energético de proyectos de arquitectura sostenible, tanto de vivienda como edificio terciario, en fase de proyecto, de construcción y uso. Acercando las posibilidades de la caracterización energética, como instrumento fundamental para tomar decisiones de diseño, mejorar el control de ejecución y ajustar el funcionamiento final de los espacios construidos.
Esta jornada nos dará un enfoque más holístico alrededor de la arquitectura sostenible, respetando los recursos naturales y a los propios usuarios, desde el punto de vista de los prescriptores, constructoras e industria desde la atenta mirada de los laboratorios quienes pueden medir, de una manera real, el cumplimiento de los cálculos sobre el papel.
La jornada gratuita se celebrará el próximo 1 de octubre en la sede de FENERCOM, en la calle Carldenal Marcelo Spínola, 14 de Madrid.
Modificado por última vez enLunes, 16 Septiembre 2024 13:26
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Knauf lanza su nueva gama de materiales para trabajos de reparación, rehabilitación y reforma
- Más allá del residencial: REBUILD 2025 explorará las oportunidades de la arquitectura y el diseño para adaptarse a la nueva demanda
- Pladur® celebra la 35ª edición de sus Premios impulsando la arquitectura sostenible y el talento emergente
- Participación estelar en el Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract de Cevisama 2025
- El edificio Sagasta acogerá la 60ª edición de Casa Decor