El hueso de aceituna como fuente de energía para suministro de calefacción y agua caliente sanitaria con calderas de biomasa
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO

En España se obtienen cada año alrededor de 500.000 toneladas de hueso de aceituna, provenientes de la industria olivarera, como desecho natural del procesado de la oliva para la producción de aceite y otros subproductos.
Desde el punto de vista medioambiental, se trata de un producto totalmente natural, que genera bajas emisiones contaminantes, y puede ser considerado totalmente neutro en el balance de CO2.
El hueso virgen debe ser tratado, eliminando los finos y la parte de pulpa de bajo aprovechamiento energético, y reduciendo su humedad, de forma que se transforme en combustible limpio, seco y homogéneo. En este proceso, se pierde alrededor del 19% de la base virgen, con lo cual el potencial teórico actual de producción en este país está en aproximadamente 400.000 toneladas anuales. Esta cifra, traducida a aprovechamiento energético, supondría poder dar servicio a 85.000 calderas domésticas, con el consecuente ahorro para el país en compra de combustibles fósiles provenientes de importaciones.
En los últimos años se ha producido un incremento importante de empresas dedicadas al tratamiento y valorización del hueso de aceituna, y hoy es posible disponer de proveedores fiables de hueso de calidad. La mayor parte de éstos están en Andalucía y atienden cualquier punto de la península Ibérica, incluyendo Portugal, pero ya están en funcionamiento plantas en otras zonas geográficas como Toledo, Valladolid o Navarra.
En la actualidad se suministra a granel, en sacos de 1 tonelada, o en sacos de 15-20 kg, variando el precio de compra en función a la cantidad comprada, la granulometría del producto, y al tipo de embalaje (ensacado o granel). En cualquier caso, su precio actual es muy atractivo, y parece previsible un importante incremento de su uso como fuente energética, en la medida que el consumidor final lo conozca y existan calderas capaces de utilizarlo de forma eficiente.

Además, incorpora unos sistemas de limpieza, tanto del intercambiador como del quemador, totalmente automáticos, de forma que proporciona al consumidor un elevado nivel de confort y comodidad en el uso.
Finalmente, decir que la combinación de una caldera BioClass NG y un hueso de aceituna de buena calidad, es hoy por hoy una excelente opción para cualquier consumidor, ya que une una caldera de altas prestaciones, pero con un nivel de precio razonable, con un combustible ecológico y de costo muy económico.
Más información:

¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Conoce a los ganadores del Premio Designplus de ISH 2025
- AEFYT alerta de un preocupante aumento en el mercado ilegal de gases refrigerantes
- Carrier colabora con la Fundación Somos Naturaleza para proteger la biodiversidad de la Laguna de Jarata
- Thermor presenta su nueva tarifa 2025 con innovadoras soluciones de confort térmico y eficiencia energética
- Informe de mercado de la calefacción 2024: Recuperación moderada con una facturación de 922 millones de euros