Logotipo Caloryfrio
Menu

Materiales

Actualidad y reportajes sobre todo tipo de materiales relacionados con la construcción sostenible. Materiales que respetan los principios de sostenibilidad, necesarios para garantizar un correcto aislamiento y una correcta instalación de los equipos en una construcción. 

KNAUF Lightboard Horizon H1, la nueva placa ligera para zonas húmedas

LIGHTBOARD H1 knaufKnauf presenta su nueva placa ligera KNAUF Lightboard Horizon H1, diseñada para una rápida instalación en techos suspendidos de zonas húmedas al contar con cuatro bordes afinados. El porfolio de placas ligeras de la compañía suma así un producto único en el mercado, desarrollado a través de alta tecnología para que aúne sencillez, eficiencia y sea respetuoso con el medio ambiente.

Leer más ...

Unik Filler, las nuevas pastas de fraguado rápido de Knauf

También se pueden aplicar para reparar zonas dañadas, subsanar irregularidades en las placas o emplastecer las cabezas de los tornillosKnauf presenta sus nuevas pastas de fraguado rápido de 1 hora y 30 minutos. En concreto, la compañía presenta Knauf Unik Filler 1 hora, un producto en polvo a base de sulfato de calcio semihidratado, carbonato cálcico y aditivos para su aplicación en el tratamiento de juntas como pasta de fraguado de 1 hora.

Leer más ...

GRES ARAGÓN-FAVEKER obtiene la declaración de verificación de ‘Residuo Cero’

Verifica que más del 99,85*% de los residuos que se generan en sus centros productivos se reciclan o reaprovechan en el propio proceso productivoGRES ARAGÓN-FAVEKER ha obtenido recientemente la declaración de verificación de ‘Residuo Cero’ para todas sus instalaciones. Otorgado por la empresa SGS, líder en inspección, verificación, ensayos y certificación, verifica que más del 99,85*% de los residuos que se generan en sus centros productivos se reciclan o reaprovechan en el propio proceso productivo, o mediante entrega a gestores u otros fabricantes que lo valorizan, evitando la eliminación en vertedero.

Leer más ...

El 58% de las cubiertas inclinadas se construyen con teja cerámica en 2021

El 68% de las viviendas unifamiliares han empleado teja cerámica para la construcción de la cubierta. En bloques de viviendas el dato es del 48% en toda EspañaLa teja cerámica continúa siendo el material más empleado para la construcción de cubiertas inclinadas en España (58%), frente a otras soluciones como la chapa metálica (13%) o la teja de hormigón (7%). Así se desprende del informe sobre la “Evolución de la cubierta inclinada en España 2011-21”, promovido por la Sección de Tejas de Hispalyt, Asociación Nacional de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, que toma como referencia el histórico de visados de inicio de obra nueva entre esos años.

Leer más ...

La inercia térmica de los materiales de construcción

inercia térmica de los materiales de consstrucciónLa inercia térmica de los materiales de construcción consiste en su capacidad para almacenar calor y, por tanto, para cambiar su temperatura en un tiempo determinado. Es una propiedad que, bien aprovechada, puede servir como estrategia pasiva para estabilizar la temperatura en los espacios interiores, ahorrando el uso de sistemas mecánicos de apoyo. La inercia térmica es una propiedad física clave a la hora de trabajar la eficiencia energética de las edificaciones. Así, los materiales de gran inercia térmica necesitan mucha cantidad de energía para que se eleve su temperatura.

En resumen, es una medida pasiva que permite ahorrar en consumo de energía en calefacción e incluso en refrigeración, favoreciendo una temperatura estable y confortable en el interior de la edificación a lo largo de todo el día. Pero, para entender qué es la inercia térmica de los materiales de construcción y de qué depende su aprovechamiento, tenemos que tener en cuenta ciertos factores.

Leer más ...

Herramienta Open BIM URSA AIR para moldear instalaciones de conductos

 Herramienta Open BIM URSA AIR para moldear instalaciones de conductosURSA y CYPE continúan con la promoción en el mercado de Open BIM URSA AIR. Se trata de una herramienta adaptada al flujo de trabajo BIM que permite realizar el diseño de la instalación de conductos de aire con paneles de lana mineral y el despiece de cada una de las piezas que conforman cada elemento de la red de conductos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes