Logotipo Caloryfrio
Menu

Los desafíos de las ciudades para 2030: Green New Deal for Cities

Alohondiga BilbaoGreen New Deal for Cities fue el lema elegido para la jornada que tuvo lugar el pasado 5 de febrero en el marco de la feria CEVISAMA 2020 celebrada en Valencia. Un acto programado dentro del Observatorio 2030 creado por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), cuya apertura contó con la asistencia deJosé Luis Ábalos Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Carmen Álvarez, Directora de Cevisama, Rubén Martínez, Vicepresidente segundo del Consell, Luis Sendra, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y Lluís Comeron, presidente del CSCAE.

Durante la presentación del 2º encuentro transversal del Observatorio 2030 en la feria internacional de CEVISAMA, se habló de sostenibilidad, de inclusión, de feminismo, de envejecimiento de la población y de crecimiento demográfico, de la necesidad de actuar sin demora y sin cometer errores, de resiliencia, de emergencia climática, de rehabilitación, de regeneración y de renovación urbana, de prevención pero sobre todo de la necesidad de generar debates, abiertos y plurales, que marcarán el futuro de nuestras ciudades. Porque este es el objetivo del Observatorio 2030 del CSCAE, el de reflexionar para actuar, para poner en marcha un acuerdo político, económico y social que permita transformar las ciudades haciendo frente a los grandes retos de la sociedad actual.

En primer lugar, existe un compromiso con los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU recogidos en la Agenda 2030. Un documento que servirá de instrumento de planificación estratégica y en el que se basa la Agenda Urbana Española, hoja de ruta para nuestro país que recoge las estrategias para alcanzar en 2030 dichos objetivos: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, etc. A este compromiso de alcanzar los ODS, se une mitigar la emergencia climática actual y satisfacer las demandas de la sociedad.

En palabras de Luis Comerón, "las ciudades están perdiendo calidad porque no se mantienen. Nuestra forma de trabajar, de habitar y de relacionarnos es diferente a la que existía cuando se crearon dichas ciudades". El objetivo será por tanto el de dotar a las ciudades de la calidad que se espera. Y para ello el Observatorio 2030 establece hasta 7 objetivos:

  • Ciudad y territorio justo: el reto de la accesibilidad a la vivienda en el siglo XXI y hacia una accesibilidad universal en nuestros municipio.
  • Ciudad y territorio sostenible: arquitectura y urbanismo frente al cambio climático.
  • Ciudad y territorio de calidad: arquitectura de calidad en un entorno construido.
  • Ciudad y territorio digital: el reto de las ciudades digitales.
  • Ciudad y territorio saludable: impacto del diseño urbano y la tecnología en la salud.
  • Ciudad y territorio en transición: el sector ante el reto de entender y definir su papel ante el futuro de las ciudades.
  • Ciudad y territorio productivo: gestión y resiliencia de los recursos productivos.

 

En su discurso de presentación Luis Comerón recordó la urgente necesidad de actuar ya, de concretar el Green New Deal for cities para alcanzar los objetivos de la Agenda Urbana Española. Es necesario trabajar intensamente un escenario de transición hacia una economía verde. Hay que dirigir y orientar hacia el cambio nuestro modelo de ciudad promovido especialmente como consecuencia de los efectos del cambio climático pero también como respuesta a las actuales necesidades de una sociedad plural. Es necesario restituir los desequilibrios sociales y medioambientales y nuestra generación debe de tomar decisiones trascendentes para adaptarnos al cambio, a un entorno cada vez más degradado. Y para ello se necesita un gran pacto entre los agentes implicados, a través de las políticas relativas al desarrollo urbano y territorial. Es necesario crear un marco regulatorio, jurídico, económico, fiscal y normativo que implique también a los ciudadanos. Personas que con sus decisiones individuales participen de este gran reto y además les salga a cuenta.

Visión estratégica e integradora a través de políticas adecuadas para transformar nuestras ciudades de manera efectiva

El Ministro Jose Luis Ábalos, encargado del acto de apertura, recordó que el actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, anteriormente Ministerio de Fomento, evoluciona y se adapta al cambio para dar respuesta a los grandes desafíos de las ciudades actuales: inclusión, derecho efectivo a una vivienda digna, alquiler asequible, accesibilidad, cambio climático, regeneración urbana, reducido parque público de vivienda, etc. Y para ello se requiere de unavisión estratégica  e integradora que través de las políticas adecuadas se traduzca en hechos. Es vital alcanzar un acuerdo y contar con todos.

El Ministro confirmó además la participación de España en el WUF10 Foro Urbano Mundial que tendrá lugar en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) entre el 8 y 13 de febrero. Un encuentro internacional en el que se compartirán conocimientos y buenas prácticas sobre urbanización sostenible en torno a cuatro ejes principales: la sociedad, la economía, el medio ambiente y la cultura. Organizado y convocado por ONU-Habitat, su naturaleza inclusiva junto con la participación de agentes de alto nivel, convierten a este foro en el principal encuentro internacional sobre temas urbanos.

Tras la intervención de cada uno de los asistentes a la apertura del acto, tuvo lugar el debate. Una mesa redonda en la que cada uno de los expertos pudo aportar su punto de vista.

El reto del envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida

Paz Martín, Directora del programa Envejezando, nos recordó que el envejecimiento de la sociedad española representa uno de los grandes retos ya que se asocia a consumo y gasto en pensiones, pero que también representa una gran oportunidad para los profesionales. España es el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida (92 años en 2050). Hablamos de un sector de la población con mucho tiempo libre, con buena salud la mayoría, pero también con dificultades, y con una serie de demandas de cómo quieren vivir. Hay que contar con esta parte de la población para diseñar y actuar en las ciudades. El reto es alcanzar las 70.000 plazas residenciales que actualmente se necesitan, resolver los problemas de accesibilidad y habitabilidad y sobre todo plantear nuevos modelos residenciales para este sector  que demanda nuevas formas de vivir (cohousing).

La movilidad sostenible y la gestión de residuos urbanos a través de la economía circular

Susana Isabel, Associate City planning de ARUP, aportó su visión de lo que debe de ser una ciudad saludable. En este contexto la salud, entendida como salud física, intelectual y espiritual, así como el bienestar son necesidades fundamentales. Ambos factores, recordó Susana, deben de estar presentes en las agendas de todos los responsables políticos de las ciudades. Y para ello es necesario asumir el reto desde dos frentes principales: la descarbonización en la movilidad y la gestión de residuos a través de la economía circular, la cual implica una transformación de la industria y del consumo, la transformación de los residuos en energía en su totalidad y el análisis del ciclo de vida de los productos de consumo teniendo en cuenta su impacto en el medio ambiente.

El derecho a una vivienda digna y adecuada

En su turno de intervención, Beatriz Corredor, Secretaria de Vivienda del PSOE, hizo hincapié en que la vivienda debe de entenderse como un derecho humano que además necesita del apoyo de la administración pública. Sin vivienda no se dan otros derechos fundamentales de la constitución.  La vivienda debe de ser adecuada y digna teniendo en cuenta factores como la desigualdad, el crecimiento demográfico y la sostenibilidad. Debe de reunir las condiciones de seguridad, habitabilidad y funcionalidad, debe de ser asequible y accesible y se debe de localizar en un vecindario adecuado. El 75% de los edificios en las ciudades son de uso residencial lo cual implica un ámbito de actuación elevado. La clave se encuentra en actuar sobre lo ya construido a través intervenciones de la rehabilitación, regeneración y renovación urbana. El reto consiste en alcanzar los objetivos sostenibles desde la perspectiva ciudadana a través de las nuevas tecnologías, la movilidad sostenible y la flexibilidad de las ciudades para adaptarse a la evolución de las personas y sus necesidades. Porque la ciudad es para todos, incluido las personas mayores, las mujeres y los niños para los que no debe de ser escenario hostil. La ciudad debe de entenderse como una creación urbana colectiva.

Planes y estrategias planteadas por la administración hacia una economía limpia

La intervención de Helena Beunza, Secretaria general de Vivienda, sirvió para dar visibilidad a los planes y estrategias planteadas desde la administración para alcanzar los objetivos marcados desde Europa hacia una economía limpia.

Helena Beunza aportó valores concretos de tasa de renovación de vivienda en España y en comparación con otros países europeos. En este sentido se puso de manifiesto la necesidad de duplicar dichos valores para alcanzar los objetivos para 2030. Es necesario reducir la huella de carbono y por lo tanto reducir drásticamente el consumo energético asociado a los edificios ya que disponemos de un parque obsoleto y envejecido.

El Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) prevé un ritmo de rehabilitación energética de edificios de uso vivienda de unas 30.000 viviendas anuales en 2021. Valor que irá aumentando hasta alcanzar las 300.000 viviendas anuales en 2030. Un objetivo que desde otros foros se ha calificado de muy insuficiente ya que en España no encontramos con un parque de 25 millones de viviendas construidas antes del año 81, sin criterios de eficiencia energética, y que requieren de intervenciones de rehabilitación (accesibilidad, conservación, ruido, seguridad estructural, ahorro de energía).

En su intervención Helena Beunza, hizo mención a proyectos ya aprobados como el de la Agenda Urbana Española 2019 hace menos de un año y la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE 2017), así como proyectos en fase de desarrollo como el Plan Nacional de Rehabilitación para el cumplimiento de los compromisos europeos de eficiencia energética, la Ley de Arquitectura y del Entorno Construido o el plan para aumentar el stock de vivienda de alquiler asequible entre otras iniciativas.

La visión del promotor constructor del momento histórico que se está viviendo

Daniel Cuervo, Secretario general de Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), y en línea con el resto de intervenciones eludió a la necesidad de actuar sobre el parque existente. También trató otros temas como el momento histórico en el que nos encontramos teniendo en cuenta el stock de vivienda en alquiler, principalmente de iniciativa privada, y la necesidad de que exista una mayor oferta de alquiler asequible, cuyo importe no suponga más de un tercio de los ingresos del inquilino. Destacó la mejora de la calidad de los edificios como consecuencia de la aplicación de las exigencias normativas de eficiencia energética, hecho que se ve reflejado sin duda en los profesionales y en la industria del sector.

El problema de la financiación para acometer las intervenciones de rehabilitación, renovación y regeneración urbana

Juan Carlos Delrieu, Director de Planificación Estratégica AEB, habló de la financiación como recurso imprescindible para llevar a cabo la rehabilitación de nuestros edificios. Los grandes desafíos en este ámbito se centran en la dificultad en el acceso a la vivienda de los jóvenes y de los mayores, la dificultad para poner en valor a la sostenibilidad y la ausencia de datos oficiales. Existe una falta de seguridad jurídica y es necesario establecer políticas de vivienda, claras y definidas además de persistentes en el tiempo. Según sus palabras, el cambio climático es lo más difícil de gestionar desde el punto de vista financiero ya que lo que se haga en el presente sólo se podrá valorar en el futuro y además es necesario movilizar capital. Se estima que en unos 20.000 millones de euros de aquí a 2030 para cumplir los objetivos de descarbonización.

La necesidad de encontrar políticas alineadas con los mismos objetivos y de llamar a la participación a la ciudadanía

Yolanda Benito, Directora de Medio Ambiente de CIEMAT, organismo público de investigación en los ámbitos de energía, medio ambiente y tecnología que busca servir de puente entre la I+D+I y los objetivos de interés social, hizo referencia a las Misiones establecidas desde la Comisión Europea y recordó la necesidad de actuar mediante una transformación profunda a una mayor escala y en un breve espacio de tiempo. Desde Europa se insta a los países a dar solución a los grandes retos del presente pero el tiempo se agota. Los temas sobre los que se debe de trabajar y en los que se centran cada una de las cinco misiones son el cáncer, la alimentación sostenible, los océanos limpios, la adaptación al cambio climático y las ciudades inteligentes y climáticamente neutras.

Habló también del objetivo de que 100 ciudades en Europa se comprometen a ser neutras para 2030, diez de las cuales lo serán en menos de un año. Yolanda Benito también destacó la necesidad de crear alianzas desde muy distintos sectores que deben de trabajar juntos, entre ellos el sector financiero y el de servicios, alinear todas las políticas con los mismos objetivos y llamar a la ciudadanía para que con su conducta se impliquen para la consecución los objetivos marcados.

Proteger y mantener nuestro estado de bienestar que en otros países no existe

Madeline Carey, redactora en World-Architects, especialista en políticas públicas y buenas prácticas en Arquitectura dio su punto de vista del caso de España. Original de Baltimore, Madeline hizo referencia a lo que ella denomina liveable cities. Un concepto de ciudad, un derecho en su opinión, que en gran parte del mundo no existe. Su intervención se centró en la necesidad de mantener y proteger nuestro estado de bienestar, herencia europea.

Falta de innovación financiera

Tras la intervención de cada uno de los ponentes se planteó la primera cuestión ¿Cómo tiene que ser la transformación hacia una economía de emisiones cero para que sea una transición justa? Beatriz Corredor destacó la falta de innovación financiera. No existe actualmente un producto financiero que aborde las obras de mejora en viviendas, en eficiencia energética, en conservación. Evidentemente será necesario el apoyo público, pero éste nunca será suficiente para abordar una rehabilitación masiva. Se necesita un producto financiero adecuado para acometer obras de rehabilitación, que no requieren de una inversión elevada pero con un interés más próximo al de una hipoteca.

A este planteamiento, Juan Carlos Delrieu, comentóla necesidad de una colaboración entre todos los implicados y de una valoración del riesgo. El primer propósito del sector financiero consiste en encontrar soluciones de innovación para PYMES ligadas al sector de la edificación, que tienen dificultades para acceder a la financiación. El segundo es saber cómo poder ayudar para llevar a cabo las obras necesarias de regeneración urbana. Pero para ello es necesaria la ayuda de la Administración Pública, que aporte garantía para mantener una estabilidad. A este planteamiento, Yolanda Benito recordó la necesidad de buscar nuevos modelos de negocio para hacer frente a esta transición justa, sin que el esfuerzo tenga que caer precisamente sólo en la Administración Pública.

El aumento de la edificabilidad como modelo de financiación

 

Daniel Cuervo, planteó como soluciónel aumento de la edificabilidad del ámbito de ejecución en el que se va a actuar, y esto, añadió, es una forma de financiar para que salgan los números a los inversores privados, existen casos de éxito de este modelo. Un argumento que Helena Beunza también comparte, ya que en sus palabras una ciudad inclusiva y progresista es una ciudad densa, y en ese tema tenemos mucho camino que recorrer en España. Es necesario, recordó, encontrar mecanismos que nos permitan actuar a una gran escala porque si no, no vamos a llegar. Un ejemplo de este mecanismo de aumento de la edificabilidad es la experiencia del 22@ en Barcelona, considerado en 2007 por la revista CNBC como uno de los mejores proyectos de rehabilitación en Europa. También comentó que como actuaciones prioritarias son necesarios cambios estructurales y no sólo los relativos al derecho a la vivienda digna y adecuada. Se requiere una mayor simplificación y flexibilidad de la gestión urbanística española, también se requiere de la transparencia y la digitalización como mecanismos de control por parte de la ciudadanía y por último la transparencia y los datos proporcionados por el sistema público, para que no tengan que proceder de empresas privadas con determinados intereses.

La situación de vulnerabilidad frente a la necesidad de gestionar actuaciones de rehabilitación

Paz Martín incidió en la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas mayores, que generalmente son las que habitan en los edificios que actualmente se pueden encontrar en peores condiciones, y que no tienen la capacidad para resolver este tipo de gestiones debido a su condición de persona mayor. Como ejemplo citó el caso de Barcelona, en el que a través de un compendio de arquitecto, empresa de reformas y asistente social, se analiza el problema de cada una de las personas mayores que lo solicitan y ellos mismos se encargan de gestionarlo.

Objetivo ciudades 2030

Acelerar el cambio. Este es el principal reto. Las ciudades serán radicalmente diferentes en pocos años y las palabras se quedan cortas para explicarlo. Actuar ya es una necesidad en un contexto caracterizado principalmente por la emergencia climática pero también por la degradación del entorno construido, el crecimiento demográfico y el envejecimiento de la población, la necesidad de crear un parque público de vivienda que solucione el problema del acceso a una vivienda digna y adecuada para todos o las desigualdades sociales en cualquiera de los ámbitos relacionados. Porque proponer buenas prácticas está bien, pero es necesario implementarlas, actuar sin demora porque el tiempo es breve. 2020 será un año decisivo para alcanzar los objetivos para 2030. Son sólo 10 años y muchos objetivos que cumplir. Recordando el lema de la COP 25 celebrada apenas un par de meses ¡Es tiempo de actuar!

Modificado por última vez enLunes, 10 Febrero 2020 11:42

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes