Oportunidades y desafios de la evolución del modelo empresarial clásico hacia un modelo de garantía de ahorros
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Los servicios energéticos aparecen en el mercado cómo mecanismo para garantizar el alcance de los objetivos de ahorro energético fijados en los diferentes sectores consumidores.
El nuevo modelo de negocio se basa en ofrecer unas garantías de ahorro, hecho diferenciador respecto a los modelos empresariales clásicos. Es por ello que los diferentes sectores implicados, con independencia de su línea de negocio y de su público objetivo, están en un proceso de cambio y evolución hacia el nuevo modelo que el mercado ya está empezando a solicitar.
No existe un modelo único de ESE, ni a nivel de negocio, ni a nivel de alcance del servicio a ofrecer. Es el propio tejido empresarial el que definirá este proceso de cambio a través de la redefinición de sus líneas de negocio, la creación de nuevos modelos empresariales, de alianzas estratégicas y la reorientación del alcance de sus productos y servicios.
Esto genera muchas oportunidades y desafíos a todas las empresas que ya están trabajando en el sector energético o que desean entrar en él, desde la pyme a la gran empresa, desde la empresa de mantenimiento a la tecnológica, desde las ingenierías a las empresas energéticas.
Introducción
En la actualidad, existen diferentes tipos de productos y servicios asociados a la mejora energética a través de implantación de medidas de mejora de la eficiencia energética, la incorporación de energías renovables, la mejora de los procesos de mantenimiento de las instalaciones y de la calidad de suministro.
La tendencia del sector es que el cliente confíe en un agente externo, especializado en energía, que acompañe al cliente en la evolución del esquema tradicional de suministro de energía primaria (electricidad, gas natural, gasoil,…), mantenimiento e instalación a un servicio integral que le permita externalizar las prestaciones y mejoras energéticas de sus instalaciones.
Así mismo, el sector está solicitando que estos servicios integrales contemplen garantías de ahorro energético. Garantías que deben justificarse cómo parte imprescindible de los servicios ofrecidos.
Fuente:
M. Plana de EOENERGIA
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Daikin lanza la bomba de calor Inverter aire-agua EWYE-CZ para alta temperatura
- Mitsubishi Heavy Industries: alta eficiencia en la climatización de grandes instalaciones con el sistema VRF KXZ3 (R32)
- Nueva gama de aire acondicionado climaVAIR plus de Vaillant
- Edificios Inteligentes: Qué Son y Cómo Funcionan
- IDRA Next de Tekno Point: ¿Y si pudieras climatizar cualquier edificio sin unidad exterior, respetando la estética?