Uponor: 5 claves de la Climatización Invisible en España tras 20 años liderando el sector
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Uponor celebra el 20 aniversario de la introducción de su sistema de Climatización Invisible en España. Dos décadas aportando mejoras en términos de confort, ahorro energético y reducción de emisiones de C02 gracias a la Climatización Invisible por superficies radiantes. Para conmemorar estos 20 años, desde Uponor han definido las claves para entender por qué este sistema es hoy el más demandado por los compradores.
Claudio Zion, Unit Manager de Uponor Iberia resume estas claves en 5 puntos: “prescripción, formación, investigación, ecosistema y desarrollo del concepto único de Climatización Invisible, y todo en colaboración continua con cada uno de los profesionales del sector, desde arquitectos a promotores, e involucrando al usuario final”.
En el año 2000, la Climatización Invisible por superficies radiantes era una gran desconocida en España. Sin embargo en Finlandia, país de origen de Uponor, y en general en los países del centro y norte de Europa – con una climatología extrema sobre todo en invierno-, era un estándar gracias al confort y salubridad que aportaba a las viviendas, reduciendo además el gasto energético. En ese momento Uponor puso en marcha un plan ambicioso para introducir en nuestro país este estándar de los países nórdicos.
“En España tenemos un parque de viviendas existente construido con criterios energéticos obsoletos y lo que es peor, al ritmo actual de construcción de viviendas (unas 100.000 anuales) tardaríamos más de 200 años en renovarlo o actualizarlo. Por ello es importante hablar por un lado de rehabilitación energética, donde la Climatización Invisible juega un papel importante y, por otro lado, la necesidad de estandarización de esta solución en vivienda nueva, algo que estamos consiguiendo gracias a la labor incesante que venimos realizado en estos años”, afirma Claudio Zion.
Escúchalo también en podcast:
Las 5 claves de la climatización invisible Uponor
Prescripción
Uponor fue pionera en su forma de comercializar esta solución, dando relevancia a los promotores inmobiliarios e introduciendo en sus decisiones de diferenciación las instalaciones para aportar confort y ahorro energético a los potenciales compradores. Desde un principio, su programa de prescripción giró en torno al promotor inmobiliario y las ingenierías entregando los proyectos en mano y eliminando barreras para su introducción en la fase de proyecto.
A partir de esta relación, y con el paso del tiempo, se ha creado una cartera de servicios de valor añadido que permiten a Uponor estar presente durante todas las fases del proyecto, desde el diseño del mismo hasta el asesoramiento y puesta en marcha de la solución junto con los propietarios de las viviendas tras la entrega de llaves.
Formación
Uponor desarrolla un programa de formación gratuita presencial y digital a los distintos profesionales del sector al que asisten una media de 7.000 profesionales al año. A través de este programa está reforzando un sector de instaladores altamente demandados y facilitando el reciclaje laboral de muchos de estos profesionales. Además, la compañía puso en marcha el carnet de instalador homologado que ofrece mayores garantías y seguridad a los promotores.
Investigación
La innovación siempre ha sido un pilar importante para Uponor, un ejemplo de ello es que fueron pioneros en el desarrollo del panel liso Uponor Klett Autofijación convirtiéndolo en la opción preferida por los instaladores por su facilidad y rapidez de instalación. Adicionalmente no han cesado de realizar mejoras de forma constante a todos los componentes del sistema de Climatización Invisible, aportando la máxima garantía y calidad del mercado e innovando en modernos sistemas de regulación y control que garantizan el mejor comportamiento del sistema en términos de ahorro energético.
También facilitando el acceso y comprensión a los usuarios de las viviendas mediante aplicaciones de control, así como integración del mismo a través de los sistemas de voz (Alexa o Google Home). Además, cuentan con su Hub de Innovación en Madrid, desde donde a través de Inteligencia Artificial y Data Science desarrollan soluciones que optimizan el consumo energético de viviendas y edificios en todo el mundo. Asimismo, facilitan al usuario una oferta de servicios digitales que les permite sacar todo el partido al sistema.
Ecosistema
Uponor colabora con las principales instituciones del país para influir positivamente en el desarrollo e implantación del sistema. Por ejemplo, a través de normativas como las que figuran en el nuevo CTE, que impone la necesidad de realizar edificaciones energéticamente eficientes, siendo mediante sistemas de climatización que trabajan a baja temperatura la manera más óptima de conseguirlo. O para desmitificar en su día la idea que los suelos radiantes no eran compatibles con pavimentos de madera.
La Climatización Invisible como concepto
El desarrollo de la implantación de las superficies radiantes como estándar de confort no se ha limitado a la solución de suelo radiante sino que Uponor ha introducido en el mercado la Climatización Invisible, un sistema 360º que lleva las superficies radiantes tanto a suelos como a paredes y techos. Y no solo para la producción de calefacción sino también de refrigeración, sustituyendo el uso de aires acondicionados.
Entre sus ventajas, además del confort, destacan otras como el ahorro energético, la salubridad al no provocar corrientes de aire o la libertad de decoración eliminando barreras como radiadores o aparatos de aire acondicionado.
Para conmemorar esta efeméride Uponor ha publicado, además, una serie de videos donde analiza las claves del crecimiento exponencial de la Climatización Invisible en España durante los últimos 20 años.
Súmate al confort y ahorro energético: Climatización Invisible Uponor
Pide ahora asesoramiento, estudio y presupuesto gratis
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Uponor en InmoSostenible 2024: El sector inmobiliario demanda alcanzar la rehabilitación de 300.000 viviendas al año
- Miguel Definti, nuevo Commercial Director Southern Europe de GF Building Flow Solutions
- Uponor impulsa la penetración de las soluciones de superficies radiantes en reformas de viviendas
- Sistema de suelo radiante-refrescante StH, calefacción eficiente como alternativa a los radiadores
- Climatización Invisible Sostenible: El ecosistema compuesto por Uponor Klett Neorol Autofijación, Smatrix Pulse y la tecnología Pex Pipe Blue