Recomendaciones de seguridad para el uso de gas propano por Primagas
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Recomendaciones de seguridad
La prevención es la base de la seguridad. Tan sólo con estos sencillos consejos:
Instalación interior:
- Tratar bien los aparatos e instalaciones
- La limpieza de las instalaciones y de los aparatos es necesaria. Sin elementos ajenos a las mismas. (utilizarlo como tendedero, etc.)
- Instalar los puntos de ventilación necesarios y dejarlos libres de obstáculos y limpios.
- La parte superior de la abertura no debe situarse a más de 30 cm del suelo.
- Para modificar conductos de salida al exterior hacerlo siempre mediante el servicio técnico autorizado.
- Cuando se hagan obras de ampliación de terrazas o tendederos hay que buscar el lugar idóneo para colocar las rejillas de ventilación.
- Mantener al día las revisiones de interior de las instalaciones.
- Si tiene tubos de conexión a goma compruebe la fecha de caducidad.
- En el caso de tener una caldera de gas no estanca y una campana extractora en el mismo espacio (cocina) se tiene que instalar un dispositivo para evitar que funcionen a la vez los dos aparatos.
En la cocina:
- La llama de ser de color azul, estable y no emitir ningún sonido.
- Si el humo ennegrece la base de los utensilios de cocina utilizados al fuego quiere decir que hay un problema de combustión.
- Intente no derramar líquidos encima de la llama
- Tenga especial cuidado con ráfagas de viento que puedan apagar la llama del quemador dejándolo abierto pero sin llama.
- La limpieza frecuente de los quemadores con productos adecuados es imprescindible para evitar una mala combustión por residuos.
Obra nueva:
- Mejor si instalamos una caldera estanca ya que son más seguras al estar el circuito de combustión aislado del local donde están ubicadas.
Detección anomalías:
- Avisar al servicio técnico del fabricante o empresa instaladora autorizada al detectar alguna anomalía o para realizar algún cambio.
- Cerrar la llave de paso general del gas si se va a ausentar por un largo periodo.
Si huele a gas:
- Nunca encender ningún aparato eléctrico
- No accionar los interruptores de la luz (independientemente que sea para apagar o encender la luz) una chispa puede producir una explosión
- No fumar
- No usar mecheros ni cerillas
- No usar dispositivos de telefonía móvil dentro de la estancia/recinto en donde se percibe olor a gas
- Abrir puertas y ventanas, ventilar lo máximo posible.
- Cerrar el paso de gas: llave general y mandos ( la tubería está cerrada cuando queda la llave en forma de cruz)
- Llame al servicio de urgencias 902 117 138
Más información:
Modificado por última vez enViernes, 29 Octubre 2021 10:24
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Thermor presenta su nueva tarifa 2025 con innovadoras soluciones de confort térmico y eficiencia energética
- Informe de mercado de la calefacción 2024: Recuperación moderada con una facturación de 922 millones de euros
- REHAU equipa la residencia de ancianos Siglo XXI con soluciones de climatización inteligente y eficiente
- ISH 2025 mostrará las soluciones en calefacción para un futuro climáticamente neutro
- ACV-YGNIS presenta su nueva gama de interacumuladores de ACS ELARA